En Honduras, las consecuencias de los accidentes de tránsito, como las lesiones, los costos materiales y los inválidos, han recibido atención por parte de las autoridades correspondientes.
Author Archive
En Argentina el planteamiento del contexto de la Seguridad Vial, es la cuestión de comprender ¿por qué suceden los accidentes? ¿De cuántos somos responsables nosotros como conductores? ¿De cuántos somos responsables nosotros como peatones? ¿Qué se está haciendo al respecto?.
La seguridad vial implica conocer las normas, leyes y reglamentos de tránsito para evitar accidentes viales. No obstante, en Nicaragua ha resultado complicado llevar a cabo, la aplicación de los programas de seguridad vial, el implemento de sistemas de educación vial en diversas áreas de la sociedad y finalmente hacer del conocimiento de la población en general, las señales viales o de tránsito, a través de los planes de educación vial.
En Venezuela, la tendencia de los accidentes de tránsito continua a la alza y sigue incrementándose a pesar de las medidas impuestas por el gobierno para reducir los eventos viales.
Los datos numéricos de los accidentes viales, ocurridos en Bolivia en el último año muestran una tendencia creciente igual a los índices de mortalidad y morbilidad. La consecuencia lógica es que la Seguridad Vial pase a formar parte de un asunto de salud pública.