Artículos de la Tag elegida »»

2013 26 May

Programa de seguridad vial en avenidas peligrosas de la Ciudad de México

En la Ciudad de México inicio una propuesta para implementar operativos en las vialidades más peligrosas de la Ciudad, diputados de la Asamblea Legislativa son quienes han iniciado la propuesta, su argumento es que de acuerdo a las estadísticas cada 120 minutos ocurre un atropellamiento en contra de un peatón.

Los cruceros más peligrosos

los diputados han determinado las avenidas en las que urge implementar operativos viales para cuidar la seguridad de la ciudadanía, las avenidas son eje central Lázaro cárdenas, Eje 6 Sur Holbein, Presidente Mazarik, Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación, Avenida de los Insurgentes, Avenida División del Norte y la avenida Francisco I. Madero.

Se presentó un informe de la seguridad vial 2013, elaborado por la Organización Mundial de la Salud, donde se indica que las muertes por accidentes de tránsito a nivel mundial ocupan el primer lugar en especial la de los jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Los operativos viales estarán enfocados en los cruceros de las avenidas peligrosas, se vigilara el correcto funcionamiento de los semáforos, ya que en algunas vialidades los semáforos se encuentran desfasados, lo que a ocasionado varios accidentes de tránsito. En este caso la culpa no es de automovilistas, sino de las autoridades encargas del mantenimiento de los semáforos.

En estas avenidas hay semáforos que tardan hasta 4 minutos en hacer el cambio a color verde y en la vialidad de cruce se tarda 1 minuto, lo que no está equilibrado a pesar de que los semáforos cuentan con contador de tiempo no es suficiente para  garantizar la seguridad vial de los peatones que diariamente tiene que cruzar las vialidades.

En varios cruceros los peatones prefieren cruzar en grupos de varias personas para hacer frente a los conductores que no se detienen, solamente así es que se logra un cruce, argumentó un peatón.

Published under campañassend this post
2013 22 May

Proyectos viales benefician la región de La Araucanía en Chile

Varios locales de educación vial serán beneficiados en la región  de La Araucanía en Chile. Esto se hará en base a un proyecto que busca incrementar la seguridad vial en los principales accesos de los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, en donde se realizan obras públicas.

La seguridad se incrementara en un tramo de 500 metros antes y después de las entradas de los locales de educación vial. Se colocara señalización vial y un medidor de velocidad para garantizar que los automóviles circulen a un máximo de 50 kilómetros pro hora en zona escolar y a 30 kilómetros como máximo en horas  de entra y salida de los alumnos de los locales de educación vial.

Con el programa de incremento en seguridad vial se hará la instalación de luminosas en el asfalto, reductores de velocidad, puentes peatonales y bahías especiales para ingresar a los autobuses.

El proyecto funciona con un convenio con el Ministerio de Transportes y el de Obras Públicas. Por lo que la prioridad locales  de educación vial cercanos a accesos de estos organismos.

El Ministerio de Transportes explicó que se siente orgullosos por el gran avance que se tiene en seguridad vial en escuelas y zona escolares de educación vial. Por lo que se ha logrado avanzar en la prevención de accidentes viales.

Así mismo las escuelas educativas ofrecieron una pequeña platica con tema central de prevención de accidentes de tránsito en las carreteas. Los alumnos de la localidad de Cajón, fueron los que recibieron la plática vial.

Delos proyectos de incremento en la seguridad vial ya se ha concluido un total de 24 y 12 están en proceso de concluir, 15 están en proceso de inicio esto de un total de 51 proyectos planeados inicialmente. Los proyectos han beneficiado a varias escuelas pro lo que una vez concluyan todos se hará un recuento de los beneficios logrados.

 

Published under campañassend this post
2013 20 May

Programa de seguridad vial para niños en Santa fe

En la provincia de Santa Fe en Argentina se ha creado una propuesta de programa de seguridad vial el cual está dirigido a los docentes y alumnos de escuelas secundarias enfocado al quinto grado.

Así mismo con el programa vial se pretende que los alumnos que tengan que tramitar su licencia de conducir ya no presenten un examen teórico, ya que en el programa se incluye la aplicación de une examen que es el equivalente al que presentan en los centros de expedición de licencias.

Cerca de 120 docentes de escuelas secundarias con educación técnica, privadas y oficiales de toda la provincia de Santa Fe, tendrán participación en los curso de formación con duración de 200 horas que forman parte de una continuidad formativa que se viene llevando a cabo desde el 2011, el programa de formación se efectúa mediante los ministerios provinciales de Educación y Seguridad.

Ética vial en escuelas

La finalidad de los cursos a docentes es capacitarlos en educación vial. Así puedan ofrecer a sus alumnos una educación de  calidad y aplicar el examen teórico obligatorio que es requisito para que los alumnos obtengan su licencia de conducir. Una propuesta diferente es que se lleve  a cabo una formación vial con valores éticos y sociales que servirán en la vida del conductor.

Las escuelas de educación vial en Santa Fe requieren de este tipo de programas de educación vial, para forma a sus alumnos en esta materia, también se evitaran acudir a los cursos para el examen de forma externa.

De momento los cursos solo serán para el quinto grado de educación secundaria, ya que es donde muchos de los alumnos ya cuentan con la posibilidad de iniciare en la conducción de automóviles. Asimismo, deberán ser personas con ética y responsabilidad hacia los demás conductores y peatones que transiten la vía publica.

 

Published under campañassend this post
2013 2 May

Programa de seguridad vial en Quemú Quemú Argentina

En los últimos días han ocurrido trágicos accidentes en Quemú Quemú. Por lo que las autoridades han tenido que intensificar los operativos viales para garantizar la seguridad de los conductores, los operativos se realizan en la localidad de Quemú Quemú.

Los operativos viales forman parte del Programa Provincial de Salud y Seguridad Vial, estos operativos se han llevado a cabo después de la 5:30 de la tarde en la ruta provincial número 1 y el acceso a Quemú Quemú. El operativo vial estuvo encabezado por Ricardo Garino, Comisario Inspector.

También se contó con la colaboración del Hospital Dra, Lujan y su personal de salud .así como voluntarios, agentes de tránsito y  bomberos de Quemú Quemú.

Encuestas de satisfacción

Para comprobar que el operativo vial fuera aceptado por los conductores, se hicieron 206 encuestas  a los conductores. Donde mostraron su aceptación de estos operativos, ya que son un claro ejemplo pro tatar de evitar los accidentes de tránsito.

Se realizaron pruebas de alcoholemia a conductores ebrios  y se entrego la folletería necesaria para que los conductores puedan leer más acerca de la prevención de accidentes viales.

Varias provincias de Argentinas también tiene proyectos viales que generan un impacto social y evitan que se generen accidentes viales, en especial en carreteras que es donde los conductores le pisan fuerte al acelerado y a veces no en sus cinco sentidos.

Como recomendación antes de salir a carretera siempre hay que estar lo mas despierto posible y utilizar el cinturón de seguridad, verificar que los frenos estén en prefecto estado, contar con una póliza de seguro en caso de necesitarla. Así como llevar consigo una identificación y números de emergencia para llamar en caso de accidente.

Los operativos viales continuarán de forma indefinida por lo que le invitamos a tomar sus precauciones antes  de circular por las carreteras de Quemú Quemú.

 

 

 

 

 

Published under iniciativassend this post
2013 28 Abr

Foro de seguridad vial en la provincia de Santa Fe en Argentina

En la ciudad del Rosario en la provincia de Santa Fe se llevara a cabo un foro de seguridad vial. Esto es porque Rosario forma parte del grupo G8 que se conforman por varias localidades de diferentes provincias.

En esta ocasión este grupo será reunido por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, en el foro se busca compartir políticas y metodologías colectivas de trabajo para ofrecer una mayo  seguridad vial y dar mejoras a las políticas locales actuales.

Seguridad vial para el Rosario

Las personas que representan a los grupos del G8 estarán dando recorridos por las diferentes vialidades del Rosario. Con la finalidad de que se conozca la verdadera cara de las vialidades y se tenga mayor énfasis en mejorar la seguridad vial en la ciudad. Esto será después de que termine la rueda de prensa del foro.

El foro se llevar a cabo en el Palacio de los Leones, el cual abarcar todo el día para aprovechar el  tiempo y debatir las políticas actuales y dar propuestas de mejora. El G8 tiene la finalidad de llegar a  acuerdos claros mediante el diálogo.

En el foro se contara con la participación de Mónica Fein quien es intendenta al igual que Martín Llaryora de la provincia de córdoba, Victoria Borrego de Buenos Aires, ellos son parte de los que tengan el grupo de los G8. Desde la fundación del grupo será la octava vez que se presenten en un foro sobre seguridad vial en la ciudad.

Como en toda ciudad se tiene problemas. Sin embargo al día de hoy la seguridad vial es un problema de importancia que están enfrentando las ciudades y es de vital importancia diseñar e implementar nuevas políticas en las diferentes áreas viales, informo el director del Programa de Desarrollo Local, Nicolás Fernández Arroyo.

 

Published under iniciativassend this post