¿Podrías imaginarte la posibilidad de evitar accidentes de tránsito a través de una aplicación para celular? Si bien suena un poco loco, estamos hablando de algo real. iOnRoad es una aplicación para el sistema Android que nos permite de alguna manera a través de ciertos datos evitar posibles accidentes cuando vamos en viaje.
iOnRoad, para Android
Definitivamente iOnRoad puede resultar ser una aplicación muy interesante, aunque lo cierto es que es preciso utilizarla con mucho cuidado. Nunca debe ser utilizada por el mismo conductor, sino por el copiloto ya que puede distraer a quien va al volante y provocar un accidente.
En lineas generales, iOnRoad es una aplicación que nos permite calcular el tiempo potencial en el cual podría ocurrir una colisión con el auto que tenemos por delante nuestro. Apuntando con la camara de la aplicación al auto que tenemos enfrente, el software calculará las distancias que tenemos con este, y la posibilidad o no de un accidente de tránsito.
iOnRoad presenta además un sistema de alarmas para cuando estamos ante un accidente inminente, avisandonos que estamos demasiado cerca y debemos tomar recaudos. A través de los colores verdes, rojos o amarillos, esta aplicación nos avisará sobre la situación en la que nos encontramos. ¿Vamos seguros?
Una buena opción para viajeros
iOnRoad no es una aplicación para usar en la ciudad, sino más bien en lugares donde las velocidades son maximas y donde tenemos que tener mucho más cuidado que de costumbre. Por eso, si estás planificando algún viaje acompañado, descarga esta aplicación para tu celular y pidele a tu copiloto que vaya monitoreando el viaje. Así, evitarás cualquier tipo de accidentes inesperados y llegarás a destino sano y salvo.
La seguridad es para los seres humanos una necesidad básica, sobre todo cuando se trata del transporte. Las estadísticas muestran que en Latinoamérica los accidentes de tránsito causan más muertes que un temible accidente de avión. Los conductores suelen cometer errores y realizar maniobras imprudentes con las que se ponen a ellos mismos en peligro, a sus acompañantes, a otros conductores y a los peatones.
Además del conductor, es necesario tomar en consideración que la seguridad vial incluye el funcionamiento correcto del automóvil en sí. Estos 2 factores influyen en la seguridad vial y a través de ellos se podrían prevenir cientos de muertos y lesionados.
Las autoescuelas también tienen responsabilidad en el proceso de formación de conductores hábiles y prudentes. Podrían contribuir a la prevención de accidentes con los siguientes entrenamientos
Entrenamientos para la prevención de accidentes
Estas son algunos de los entrenamientos que las autoescuelas deben proporcionar a sus alumnos para que puedan conducir con seguridad y prevenir accidentes.
- El entrenamiento de alerta, que le enseñe al conductor a mantenerse en estado de alerta, le permita anticipar situaciones de peligro y tomar una decisión con anticipación que pueda evitar riesgos.
- Enseñar técnicas de anticipación de sucesos lamentables como frenazos inesperados. Por ejemplo, en los momentos de búsqueda de parqueo es posible encontrar conductores que quieran usando agresividad en su conducción ocupar el lugar que habías elegido.
- Maniobras necesarias para actuar en carreteras mojadas que provocan patinazos
- Revisar el estado técnico del vehículo automotor.
- Evitar todas las posibilidades de distracción durante la conducción.

El automóvil y las autoescuelas, una pareja indisoluble
La historia de las autoescuelas es relativamente reciente, teniendo en cuenta que el automóvil tiene una historia comercial que aun no alcanza los 100 años (como precedente la producción en serie de la empresa Ford en la década del veinte del siglo pasado).
Paralelamente al surgimiento del automóvil fueron sucediéndose transformaciones importantes en las ciudades y pueblos de gran parte del mundo occidental. Se pasó del empedrado de las calles a la pavimentación. Fueron creándose trazados en las avenidas, señales de advertencia, de sentido de dirección para el conductor, de obligatoriedad al parar.
El semáforo para automóviles, casi como lo conocemos de tres luces, se ubicó por primera vez en 1914 en Cleveland en los Estados Unidos. La versión del semáforo para los peatones llegó años después y desde el inicio con el usual hombrecito en rojo o en verde.
La evolución tecnológica empleada y aplicada en los vehículos concurren en la prevención de accidentes por lo tanto forman parte de la seguridad vial, de las leyes de tránsito.
Autoescuelas necesarias ante la alta demanda de automóviles.
Las autoescuelas se sumaron a esta lista de factores que incidieron en la creación de un sistema global de signos y símbolos que pueden ser reconocidos por todos en cualquier lugar del planeta.
Las autoescuelas surgen como consecuencia de las nuevas facilidades para comprar un automóvil. La producción en serie de muchas marcas de vehículos permitió poco a poco el abaratamiento de estos. En pocos años la clase media pudo comprar automóviles, sobre todo en países industrializados se hizo muy fácil y relativamente económico comprar o alquilar uno. Muchos querían aprender a conducir, los más jóvenes tanto como las personas mayores también tuvieron acceso y necesidad de aprender a conducir.
Lógicamente las autoescuelas no solo enseñan a conducir el automóvil, también deben emplear tiempo y recursos para educar a los estudiantes información sobre
- La cultura vial
- Leyes de tránsito
- Prevención de accidentes
- Derechos y obligaciones del conductor y sus responsabilidades ante un volante
Además de esto, las autoescuelas enseñan el funcionamiento básico de su vehículo y sus sistemas de protección.
Ultimamente mucho se habla de la responsabilidad de las autoescuelas en la forma de manejar de las personas. Pero ¿hasta donde las autoescuelas son responsables de los actos de los conductores que asisten? En definitiva, simplemente están encargados de impartir el conocimiento y la practica, y lo que viene después corre por cuenta de cada uno.
El debate también se centra en si se debería poner la prioridad en la practica o en la teoría. Cada una de las autoescuelas que existen en el mundo emplean sus propias tecnicas y tienen sus propias herramientas y material de estudio. No hay mejores ni peores, simplemente distintas formas de enseñar.
Combinando metodos
Lo mejor, si quisieramos ser objetivos, sería tratar de lograr un equilibrio entre la teoría y la practica. Obtener los conocimientos pero no saber como llevarlos a la realidad puede resultar no solo peligroso, sino altamente frustrante para cualquiera.
Por eso, las autoescuelas deberían poder lograr el balance entre ambas. El material teorico debería ser completo, con todo lo que tenemos que saber a la hora de conducir. De ser posible, lo mejor sería lograr una lectura didactica y entretenida para generar más interés.
A la hora de llevar a la practica, esto corre por cuenta de cada una de las autoescuelas y sus distintos metodos. Podemos o bien enseñar todo el contenido teorico, y luego ir a la practica, o por el otro lado ir practicando en cada una de las unidades teoricas. Esto dependerá del lugar y el sistema de enseñanza. Pero esta parte es verdaderamente importante.
Si un conductor aprendiz no logra llevar a la practica la teoría de la conducción, es probable que no esté preparado para obtener su licencia. No nos olvidemos que en las calles la teoría de poco sirve si no podemos aplicar verdaderamente lo que hemos obtenido en las autoescuelas.
Con la principal finalidad de bajar el numero de accidentes de transito, se ha propuesto en la provincia de Buenos Aires Argentina, la creación de una red de autopistas. La provincia ya cuenta con una gran porción de sus rutas de esta manera, y busca expandirlo mucho más.
Una nueva red de autopistas en Buenos Aires
El principal motivo por el cual se buscará llevar a cabo este proyecto es el numero de accidentes de transito producidos en la provincia. Según los especialistas, lo peor viene cuando nos damos cuenta que el 90% de ellos son por errores humanos y son totalmente evitables.
Por eso, e la mano de un grupo de diputados provinciales surge esta nueva idea de ampliar las autopistas como la mejor manera de poner fin, al menos, a una gran cantidad de esos accidentes. El principal ejemplo de la efectividad de la medida podemos verlo en Estados Unidos, donde luego de colocar autopistas practicamente por todo su territorio la tasa de accidentes disminuyo en un 60%.
Transito intenso
Además del motivo que mencionamos con anterioridad, existe otro que impulsa a los diputados de la provincia de Buenos Aires a luchar por esta medida. En sus experiencias personales, pudieron observar la calidad de transito que recorre las rutas de su provincia. Un transito totalmente intenso y constante practicamente durante cualquier hora del día. Camiones, autos y motos recorren el camino provincial sin parar.
Esta situación motiva también a que cualquier movimiento producido pueda provocar un accidente de transito y herir a muchas personas. Por lo pronto, solo nos resta esperar para ver cual será el resultado de este proyecto. Las ventajas de tener autopista son innumerables, y solo será para bien en caso de aprobarse.