Artículos de la Tag elegida »»

2012 24 Jun

La Policia Nacional de Perú en conjunto con la municipalidad de Huanchacho, realizaron una fuerte campaña de seguridad vial para conductores de diversas unidades públicas y privadas.

Campaña Vial realizada en Perú

La iniciativa

La campaña se realizó en distintos lugares de Perú con motivo de preservar una actitud responsable durante la conducción, evitando el consumo de alcohol en favor de la Seguridad Vial. Desde su implementación, se han observado cambios positivos en las regiones donde se realizaron las campañas, con un alcance de 20 mil conductores durante el verano, principalmente en las playas Pimentel, Máncora y Huanchaco. La estrategia de Desarrollo Sostenible es la impulsora de la iniciativa, centrada principalmente en el consumo responsable del alcohol. La campaña se llevó a cabo en diversos balnearios y los resultados se observaron rápidamente, con una reducción de los accidentes de tránsito y la puesta en práctica de las conductas impulsadas durante los programas.

Temáticas abarcadas

La campaña de seguridad vial en Perú, se realizó puntualmente para desalentar el consumo excesivo de alcohol, la venta de bebidas alcohólicas a menores, la no comercialización del alcohol informal y las conductas responsables a seguir. La iniciativa incluyó una serie de programas donde efectivos policiales, entregaron volantes informativos para conductores de todo tipo de vehículos, desde automóviles hasta ómnibus.  Principalmente, se enfocaron en ciertas pautas para viajar seguro, respetando los límites de velocidad, sin conducir si se ha ingerido alcohol, respetando las señales de tránsito, revisando el  funcionamiento de las luces, uso del cinturón de seguridad y demás recomendaciones que promueven los buenos hábitos en el tránsito. Las distintas regiones, han demostrado la enorme efectividad de la campaña, ya que las infracciones de tránsito disminuyeron al igual que la cantidad de accidentes de tránsito. Asimismo, se registraron menos conductores irresponsables que conducían luego de haber ingerido alcohol, por lo que el mensaje de la ingesta de bebidas alcohólicas de forma responsable, parece haber surtido efecto en la conciencia de los conductores.

 

Published under campañassend this post
2012 7 Jun

Los últimos informes de la Policía Nacional del Perú, arrojaron datos alarmantes con respecto a la seguridad vial. Entre los daños causados por maniobras irresponsables, se encuentran una elevada cantidad de muertes y lesiones irreversibles.

Accidentes de tránsito en Perú

Estadísticas en ascenso

Los registros reflejan que por día mueren 10 personas a causa de accidentes de tránsito, con un número de 3489 muertes en 2008 de un total de 85337 accidentes de tránsito. Asimismo el resultado de los lesionados ascendió a más de 50 mil en todo el país.

Lo más preocupante es que desde el último análisis realizado en 2002 los accidentes de tránsito han ascendido de manera creciente constituyendo una epidemia que necesita ser atendida y prevenida.

Un 75,3% constituyen a los más afectados por accidentes de tránsito que corresponden a conductores y pasajeros, luego un 20,3%  corresponde a los peatones, el resto corresponde a motociclistas. Otro de los datos de interés aportados por los informes es que los días de mayor cantidad de accidentes son los fines de semana, por lo que sería conveniente referir las campañas preventivas a estos días en particular.

Los costos

La ESNAT, perteneciente al Ministerio de Salud de Perú analizaron las estadísticas de los costos que los accidentes de tránsito generan. Se llegó a la conclusión de que el costo de los daños producidos tiende a alcanzar los mil millones de dólares anuales afectando al PBI enormemente, además se suma también el costo de rehabilitación de quienes han sufrido incapacidad permanente que asciende a más de un millón de dólares anuales.

Las consecuencias

De los accidentados, un 79,4% de ellos padece limitaciones motrices, 32,1% psicomotrices, 24% auditivas y 16,5% cerebrales. Las edades rondan entre 15 y 39 años con un costo anual de atención sanitaria de 150 millones de dólares. Los números son realmente preocupantes y se necesita comenzar a realizar un adecuado plan de acción para prevenir que sucedan estos terribles accidentes.

 

 

 

2012 7 Jun

En 2009 se comenzó a implementar en Perú un Plan Nacional de la estrategia Sanitaria de Accidentes de Tránsito con el propósito de reducir la mortalidad causada por los accidentes de tránsito generando conciencia y responsabilidad social, además de una educación que informa adecuadamente a todos los actores que circulan en la vía pública.

Perú y su plan nacional

Los objetivos

La propuesta pretende realizar diferentes campañas de prevención de lesiones a través del uso de diferentes técnicas de enseñanza para evitar que se produzcan estos inconvenientes de salud por imprudencias en el tránsito. Asimismo se intentará  reducir la mortalidad y lesiones fatales producidas por los accidentes de tránsito.

La metodología

Se comenzó a trabajar en forma conjunta con el ministerio de Salud a través de charlas, campañas y conferencias que incluyen la participación activa de los integrantes. El plan nacional de Perú se extiende hasta findes de este año 2012 para posteriormente observar los resultados de la misma. La inclusión de material didáctico y el dictado de charlas educativas en diferentes instituciones ha demostrado un gran interés y compromiso social de los habitantes de la zona.

El plan Nacional de Perú con respecto a los accidentes de tránsito se propuso en 2009 comenzar a actuar en favor de la Salud Pública eliminando en mayor medida la causa principal de mortalidad: los accidentes de tránsito. Las expectativas son altas con respecto a los resultados que se obtengan de un arduo trabajo de parte de todos los integrantes de la propuesta. Se está haciendo especial hincapié en las consecuencias graves ocasionadas por imprudencias e infracciones de tránsito, como es el caso de las discapacidades permanentes. Si bien esto ha tenido un alto impacto en los participantes, su efecto genera una conciencia mayor que al no tratar las heridas y secuelas graves que pueden resultar de un accidente.

 

 

Published under campañassend this post
2012 3 Jun

Fue la primera reunión de Ministros Sudamericanos Responsables de Transporte y Seguridad Vial y se llevó a cabo en Perú. Sudtranvial reunió en el año 2011 a todos los países de  Sudamérica, con motivo de un buen intercambio de experiencias y planes desarrollados de manera que se reduzcan en gran medida los accidentes de tránsito.

Perú fue sede del Sudtranvial

El objetivo

Sudtranvial, reunión de Ministros y Expertos en Seguridad Vial más El Consejo Nacional de Seguridad Vial tienen como objetivo institucional desarrollar e implementar estrategias y acciones gubernamentales  de Seguridad Vial para prevenir fatales accidentes de transito. Los fines también se ven relacionados con la salud pública donde los accidentes de tránsito generan una elevada tasa de mortalidad en los países. Las conclusiones y medidas a implementar desarrolladas en el encuentro de Perú debería haberse trasladado a cada Plan Nacional de Seguridad Vial desde este año 2012 al 2017. La unificación de criterios a partir de la diversidad de ideas generadas en Sudtranvial sirvió para generar exitosas propuestas que ya se han estado poniendo en marcha en distintos países de Sudamérica . Así también, surgieron en el encuentro líderes técnicos que pudieron establecer fructíferas alianzas para evaluar y registrar los efectos de cada iniciativa, campaña o plan de acción realizados.

Los resultados

Uno de los resultados más enriquecedores del encuentro en Perú, Sudtranvial, fue el intercambio de propuestas que ya habían sido puestas en práctica y habían funcionado, de esta manera se evitó caer en teorías o proyectos sin  resultados concretos comprobados. Si bien en la reunión se plantearon diversas temáticas y se generaron muchas propuestas de índole teórica, lo más importante es poder comenzar a mejorar la Seguridad Vial Nacional a partir de acciones que ya se saben exitosas. Las conclusiones arribadas fueron base para los distintos Planes de Seguridad Vial implementados en los países de Sudamérica que participaron. Muchos ya se llevaron a cabo y otros están apenas comenzando a gestarse. Los frutos, se espera, serán muy positivos y serán de gran utilidad para el próximo encuentro.

 

 

 

 

 

 

Published under Nuevos organismossend this post
2012 22 May

multas en PerúEl nuevo reglamento del tránsito de Perú ha decidido aumentar las multas para penalizar las acciones incorrectas en el tránsito, de manera que los ciudadanos realmente tomen conciencia de la gravedad de sus imprudencias. La normativa se ha puesto en práctica y pretender lograr un descenso de los accidentes de tránsito de manera significativa.

Las reglas

Con motivo de reducir las infracciones de tránsito en Perú, se imponen las siguientes penalizaciones: Para quienes estacionan interrumpiendo el tráfico, lo que constituye una falta muy grave, la multa será del 12% más la suspensión de la licencia de conducir por seis meses. El uso del teléfono celular al igual que el no respetar las líneas de parada y el derecho a pase del peatón , pasaron del 5 al 8% por ser consideradas  faltas graves. Manejar en estado de ebriedad constituye una falta muy grave que implica no sólo un incremento al 50% en cuanto a las multas sino también la retención del vehículo y de la licencia.
read more from "Multas en Perú"