En varias instituciones escolares de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Argentina, se están impartiendo cursos y talleres de educación vial a los niños. Esto inicio desde que comenzó el presente ciclo escolar en Tucumán, informó Daniel Gracia, representante de Educación Vial de la Municipalidad de Tucumán.
No es fácil que los niños conozcan por si mismos las normas viales, es por ello, que se imparten cursos y talleres en las escuelas, ya que muchas veces en las casas de los niños no se cuentan con conocimientos sólidos en vialidad. Es mejor que en la escuela se enseñe educación vial.
Más 1000 niños capacitados
En lo que va de este año 2012 se han capacitado aproximadamente a unos 3000 niños. Estas capacitaciones consisten en enseñarles las señales de tránsitos horizontales y verticales, la estructura básica de un vehículo, el sistema de seguridad con que cuenta un automóvil y que representa cada color de un semáforo.
Varios de los cursos que se imparten a los niños son dados por algunas personas que quieren obtener su licencia de conducir, el enseñar a los niños demuestran sus conocimientos aprendidos en la autoescuela, de esta forma se les agiliza el trámite.
Los niños aprenden conocimientos viales de una forma divertida, ya que se les enseña a manera de juego cuando practican con los vehículos de juguete.
Varias provincias de Argentina están impartiendo algo similar al enseñar a los niños en las escuelas lo que es la educación vial, en algunos casos acuden a parques viales para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Los parques viales ayudan mucho a que los niños vean lo que es vivir en la vida real cuando se es conductor de un automóvil, en un futuro los niños a los que hoy se les enseña crecerán y serán los próximos conductores.

En Carlos Paz en Argentina el Departamento Ejecutivo anuncio que se creara un parque de Educación Vial. El cual tiene como finalidad ayudar a difundir la educación vial entre los pobladores de Carlos Paz.
Este parque de educación vial tendrá en sus instalaciones establecimientos educativos, autoescuelas y lo podrán visitar todo tipo de público. Sin duda este proyecto es muy ambicioso y dará muchos resultados favorables a la comunidad.
Iniciativa de educación vial
El parque es una iniciativa tiene como antecedentes varias localidades del país. Donde han ocurridos accidentes de tránsito de gran peligrosidad y se quiere que el parque sea visitado por personas de todo el país. El parque tendrá una pista equipada para que las personas puedan realizar sus prácticas de manejo sin ningún problema.
Aún se está discutiendo acerca de la localización del parque. En los próximos días se dará a conocer en donde estará ubicado y que días estará disponible para el público en general. Las autoescuelas que se encuentren dentro del parque y ofrezcan servicios de manejo podrán solicitar al parque el permiso necesario para operar los días que sean necesarios.
Con esta iniciativa se pretende que disminuyan el número de accidentes que se registran diariamente en Carlos Paz En Argentina. Así como la concientización de las personas que necesitan educación vial para mejorar sus técnicas de conducir. El parque beneficiara a los niños y jóvenes que se interesen por conocer las leyes de tránsito y señalamientos de tránsito.
El parque estará habilitando para que los niños practiquen en bicicletas como se conduce en la vida real. Esto se hará a menara de juego pero se estará enseñando a niños sobre la educación vial.
Los adultos interesados pueden acudir a perfeccionar su forma en la que conducen y aprender todo acerca de las leyes de transito del país. Con esto deben de disminuir los accidentes ocasionados por las malas formas de manejo.
En lo que a seguridad vial concierne, Venezuela ha estado ejecutando el programa de Formación y Capacitación de los integrantes del Sector Transporte Terrestre de acuerdo a la ley. Además otros programas de tránsito se han puesto en práctica.

Cuidar al pasajero
La importancia de formar a conductores profesionales radica en preservar la vida de sus pasajeros, de los peatones y de los mismos conductores, es por eso, que se ha hecho especial hincapié en educar y capacitar al servicio del transporte terrestre de pasajeros.
Método de enseñanza
Venezuela ha optado por la implementación de capacitaciones flexibles que no perjudiquen el horario laboral, que sean adaptables y económicas pero con buen rendimiento. Entre los recursos empleados se incluye la enseñanza global y las simulaciones.
Los niños también aprenden
Se han creado Parques Viales para que los niños también puedan aprender jugando y participar en las mejoras de la seguridad vial, ya que ellos son futuros conductores, peatones y pasajeros que deben conocer las normas de circulación básicas para preservar la vida, crear conciencia colectiva y despertar el interés por desarrollar buenos hábitos de Seguridad en el Tránsito terrestre. Esto contribuye a proteger a los ciudadanos, y es realmente una excelente manera que el país ha implementado para entretener a los niños e incluirlos en seguridad vial. Venezuela posee actualmente 15 Parques Viales.
Por otro lado, el país implementó otro programa llamado «patrullero escolar» que consiste en complementar la educación escolar, para que la Educación Vial se incorpore a la personalidad del niño. El programa se desarrolla continuamente a nivel Nacional en las Escuelas privadas y Públicas, donde participan niños de 4º, 5º y 6to grado que cumplen la función de proteger a sus compañeros en el cruce de avenidas y calles próxima a los Institutos Educativos.
La educación deberá continuar hasta la edad adulta y la formación en el campo debe ser constante, es por eso que en Venezuela se valora muchísimo la participación activa de las autoescuelas en la educación vial.