El programa diseñado en Panamá para incrementar y difundir la seguridad vial forma parte del plan establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el decenio 2011-2020, cuyo objetivo es reducir en un 50% las estadísticas de muertes ocasionadas por accidentes de tránsito.
El gobierno panameño participa a través del consejo nacional de tránsito y seguridad vial (Contsevi), para desarrollar la iniciativa y definir las estrategias de trabajo, inicialmente se dieron a conocer los factores de riesgo más importantes: el uso de casco para los motociclistas, colocarse el cinturón de seguridad en los automóviles, control de la ingesta de licores de los conductores, sujetadores para los niños y uso de los cinturones en los sitios traseros de los autos, señalar las zonas para la circulación de los peatones y el uso de los puentes peatonales.
Usuarios más afectados: peatones y ciclistas
No obstante, es importante difundir la información a la población en general, sobretodo a los usuarios más afectados como son los peatones, ciclistas, motociclistas, adultos mayores, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, y en última instancia a los acompañantes de los conductores. También, es necesario aumentar el número de señalizaciones de tránsito para los automovilistas e incrementar las sanciones para las violaciones a las leyes y los reglamentos de tránsito.
En Panamá una de las campañas de seguridad vial, más atractivas ha sido aquella cuyos mensajes eran: “si tomas no manejes”, “usa el cinturón de seguridad”, “cruza la calle cuando el semáforo lo indique”, sugerencias que ayudaron a reducir la frecuencia de accidentes de tránsito, eventos que son la principal causa de muerte en el mundo entre personas de 8 a 29 años.
Esta campaña forma parte del programa de seguridad vial, planeado por el gobierno panameño y es apoyada por la ONU, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En Panamá, el sistema de control vial sumó más tecnología a sus elementos, con inclusión de cámaras digitales y un moderno sistema electrónico que permite llevar un mejor registro de las infracciones cometidas. De esta manera, se podrá contar con una detallada descripción del infractor, incluyendo la patente y los datos precisos en cuanto a hora, fecha y lugar.

Más control
Los registros que se desprendan del software de seguridad instalado en la vía pública de Panamá se enviarán de manera automática a una base de datos de la ATTT, además el infractor será contactado por distintas vías y publicado en una lista de circulación nacional, de manera que no pueda excusarse de abonar la multa por la infracción cometida. Asimismo, en caso de discernir de la notificación, deberá presentar un recurso de reconsideración dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación. De esta manera se pueden controlar los accidentes en las vías, cómo se producen y sus consecuencias logrando implementar las medidas apropiadas para disminuir los siniestros. Las infracciones se vieron incrementadas durante los últimos años en el país, en especial en las ciudades de mayor circulación, como la capital, con un total de 740 penalizaciones solo durante el mes de mayo de este año.
Estadísticas más precisas
Con la implementación de las cámaras en Panamá, no solo se logra un exhaustivo control con respecto a las infracciones, sino que es posible además, obtener datos precisos para la elaboración de estadísticas. De esta manera, las conclusiones que se desprenden de la cantidad de accidentes de tránsito clasificados de acuerdo a las diversas causas que los generaron, logran una mayor precisión. Las soluciones deben partir de los análisis sobre los datos recolectados, es por eso que cuanto más significativos sean, mayor eficacia tendrán las conclusiones que de allí se desprendan.
Finalmente el gobierno de Panamá comprendió la imperiosa necesidad de formar futuros conductores responsables, por lo que inició un programa de educación vial para niños y niñas a través de un parque interactivo. De esta manera los pequeños aprenderán jugando a tomar conciencia de la importancia de la seguridad en el tránsito.

El juego y el aprendizaje
El instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre fue uno de los responsables del inicio de esta maravillosa iniciativa donde miles de niños y niñas de Panamá tendrán acceso a un parque temático de educación vial donde podrán realizar divertidas actividades ocupando los roles de conductor o peatón. De esta manera se trabaja directamente desde la puesta en escena de los diferentes actores del tránsito a modo de juego dándole un mayor sentido de realidad al aprendizaje. Actualmente, el Ministerio de Educación y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre están trabajando en un plan que incorpore a la seguridad vial como parte de la enseñanza obligatoria. Durante media hora, se capacita a los estudiantes en un salón del Parque, donde aprenden los principios básicos de vialidad tanto para peatones como conductores, pasajeros y ciclistas. Luego se traslada la teoría a la práctica de 45 minutos donde los niños pueden conducir en una pista adaptada para que puedan circular.
Horarios del parque
El parque se encuentra a disposición de las instituciones educativas de Panamá de lunes a viernes de 8 a.m a 1 p.m. con un máximo de 25 niños y niñas. Los pequeños podrán conducir automóviles eléctricos a través de la pista señalizada.
Para seguir mejorando la educación vial, se construirán 3 parques similares en otros distritos de Panamá, donde más niños tendrán acceso a este interesante y atractivo sistema de capacitación de tránsito, para aprender jugando y desarrollar una conciencia vial. Es muy positivo cómo se desarrolla el interés de los chicos y su preocupación por la prevención de accidentes.
Según lo había anunciado Teófilo Moreno, el director de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional de Panamá, el año 2011 registró 12 mil accidentes de tránsito en todo el país. Con una importante reducción en los accidentes de tránsito en comparación a años anteriores, lamentablemente las cifras no se mantienen y tras los carnavales los números comenzaron su crecimiento nuevamente.

Un buen año
Durante el 2011, el registro de tránsito de Panamá informó una baja de 47% en las víctimas de los accidentes de tránsito, lo cual representa un excelente número en las estadísticas. Esto se acompañó de una disminución de un 10% de muertes en accidentes en comparación con el año 2010. Con respecto a las lesiones menores y daños leves, los números también bajaron en un 28%, lo cual constituye un gran cambio. Los datos arrojados por las estadísticas de accidentes de tránsito en Panamá fueron los más positivos durante los últimos dos años, lo cual generaba una excelente expectativa para el 2012. Moreno dijo que durante el 2011 se colocaron 50 mil infracciones por exceso de velocidad y se impusieron 5 mil infracciones a personas que conducían alcoholizadas.
Que bajen los números
Ya el 2012 no comenzó de la mejor manera. Tras los carnavales a principios del año en Panamá se registraron ocho muertes por accidentes de tránsito dentro y fuera de la ruta camino al Carnaval. Los motivos no han cambiado, según lo reportado por la Policía de Tránsito, ya que se colocaron 1365 boletas por exceso de velocidad, 219 por consumo de alcohol y 1202 por no acatar las señales de tránsito. Una cantidad de infracciones de tránsito alarmante luego de los positivos cambios observados durante el año 2011. Habrá que trabajar con iniciativas, mayor control y concientización sobre el consumo de alcohol y el exceso de velocidad, índice que, ha pesar de las estadísticas, sigue manteniéndose constante. Es importante que Panamá haga un minucioso seguimiento de los resultados obtenidos por los registros de Transporte para llevar a cabo las medidas necesarias para que los porcentajes continúen descendiendo como bien lo hicieron durante el 2011.
Con motivo de la fecha de carnavales, y todos los problemas y siniestros viales que esto acarrea, los funcionarios de Panamá decidieron tomar nuevas medidas como metodos preventivos contra los conductores alcoholizados. Se trata de uno de los alcoholimetros digitales más modernos al menos en Latinoamerica, y será utilizado por la Policía Nacional de Panamá para controlar a aquellos que circulen alcogolizados en sus coches.
Nuevo alcoholimetro digital en Panamá
Este nuevo alcoholimetro, o «guarómetro» como suelen llamarlo en este país, presenta una tecnología bastante avanzada. A través de este aparato, lograrán controlar a los conductores asegurandose de que estos no transiten a velocidades imprudentes o bajo la influencia de bebidas alcoholicas.
El director del departamento de operaciones del tránsito de la Policía pidió encarecidamente a los conductores que tomaran conciencia de los peligros de transitar en mal estado, y también solicito que evitaran utilizar telefonos celulares al conducir, pues se determino que es uno de los principales motivos de choque en Panamá.
Una novedad en el sistema de control de Panamá establece que a partir de ahora, a cada persona que haya pasado por el alcoholimetro se le entregará un recibo. El departamento de seguridad se quedará con una copia del mismo, permitiendoles asi llevar un registro completo de las distintas operaciones de control y prevención. Esto resultará muy util a la hora de generar estadisticas, entre otras cosas.
El numero de alcoholimetros digitales y sofisticados no se sabe exactamente, pero si aseguran desde Panamá que son los suficientes como para reforzar los controles alrededor de absolutamente todo el país. Los aparatos usados anteriormente seguirán funcionando, y los nuevos vendrán en señal de apoyo.