En Mendoza – Argentina, la intendente encargada anuncio la implementación de una serie de medidas que buscan la descongestión de las principales vías de la ciudad, con la finalidad de eliminar, al máximo posible, el caos vehicular que afronta la región.
Pautas de las medidas.
La nueva organización contempla tres sistemas aplicables:
- De patentes, inidentificadas a través de los numero impares y pares
- De numeración sucesiva por un dígito
- De numeración sucesiva por dos dígitos
De acuerdo a lo expresado por la intendente, las restricciones dadas a los vehículos que cumplan las condiciones antes mencionadas, permitirán que el tráfico reduzca en 40%, 17% y 34% respectivamente. También, se informo que no se quiere buscar una imposición, sino que se iniciara con un trabajo de creación de conciencia, en el que se les informe a los conductores la problemática que provocan al ingresar su vehículo, con un solo ocupante, a las calles de la ciudad, y que, en caso de llenar el cupo de su carro por completo, contara con una excepción.
La medida también implica, entre otras cosas, la creación de una serie de bahías de parqueo, que busca desincentivar el uso del vehículo en zonas con elevadas congestión. Así mismo, se busca trasladar la congestión generada a otras calles, con menos tráfico y que cuentan con la capacidad para contener un elevado número de automotores, para alivianar las principales vías.
Algunas opiniones
La ciudadanía muestra una fuerte dualidad ante esta propuesta pues, algunos afirman que la restricción no fue consultada, lo cual, para muchos, es un irrespeto. Sin embargo, otros afirman que es necesaria para descongestionar las caóticas calles de la ciudad. Cabe resaltar que el Municipio de Capital esta completamente facultado para establecer este tipo de medidas.
La ciudad de Bogotá – Colombia, es una de las principales capitales de América Latina y, a su vez, es una de las regiones que mayor caos vehicular presenta. Es por ello, que le nuevo comandante de Transito de la capital colombiana anuncio cuales serán sus prioridades.
Combatir los embotellamientos
Según las palabras del comandante, la idea es implementar una estrategia que no termine de colapsar las vías existentes, por ello anuncio que será sumamente estricto con las obras que actualmente se vienen ejecutando, verificando que se respeten los tiempos estipulados para su adecuación. De igual forma, afirmo que es de vital importancia anunciarles a los conductores sobre las vías alternativas que hay, para que puedan usarlas y, de este modo, se puedan descongestionar, un poco, las principales calles. Así mismo, informo que los policías de transito serán mucho mas visibles, para que pueda ayudar a aquellos que tienen una falla técnica en medio de la calle, colaborando con su respectiva remolcada.
Primera iniciativa como Comandante
Una de las primeras medidas que adoptara el comandante de transito de Bogotá, será la imposición de multas educativas para aquellas conductas que, aunque rompen alguna normativa existente, no representan una grave riesgo para la ciudadanía.
Otras medidas que se implementaran
También, informo que es primordial para las autoridades revisar los sistemas tecnológicos que se están utilizando para controlar la semaforización y el flujo vial de la ciudad, pues en la falla de estos elementos radica otra causa de los embotellamientos. A su vez, se harán cierres controlados, donde los carros seleccionados serán verificados, esto, con el fin de combatir a aquellos conductores que están en frente del volante bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia nociva.
El gobierno de Chile, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Transito, hizo el lanzamiento de su campaña “Manéjate por la Vida”, que tiene como finalidad prevenir los accidentes de transito en el país, por medio de la educación y la creación de conciencia ciudadana.
Estadísticas que propiciaron esta iniciativa.
Según revelo el ministro de Transporte, en lo que va del 2011 han fallecido 1.480 personas en fatalidades viales, en el 2010 se presentaron 1.435 muertes y, en promedio, se registran 1.600 muertes anales en los últimos años.
Ejes temáticos de la campaña.
Esta iniciativa se desarrolla bajo cuatro ejes fundamentales:
- Uso de los elementos de prevención y el control de velocidad. Esta medida cuenta con el apoyo de los agentes de policía para aumentar las sanciones a aquellos conductores que no usen el cinturón de seguridad y no cumplan con los límites de velocidad establecidos por la ley. Esta medida incluye, también, el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros.
- Elementos reflectantes. Este item es liderado por la Comisión de Seguridad de Transito, el cual esta creando un plan en el que los peatones usen estos elementos para darle una mayor visibilidad a los conductores. Su implementación se ha iniciado en mas de 100 escuelas del país, donde se distribuyeron brazaletes reflectivos (para los peatones) y chalecos reflectivos para ciclistas y atletas.
- Consumo de alcohol. En el Congreso del país se esta tramitando un proyecto en el que se busca aumentar, de manera considerable, las sanciones para aquellos que manejen con algún grado de alcohol en su sangre. Así mismo, se busca que sean más rígidas las tazas tolerables de alcohol presentes en la sangre.
El ministro declaro que la única finalidad de esta campaña es frenar el sufrimiento y el gran numero de tragedias que se generan en las familias chilenas.
De acuerdo a lo que informo la Alcaldesa de Naucalpan – Estado de México, ya inicio en la región la implementación del nuevo programa que busca que un grupo de oficiales mujeres sean las únicas capacitadas para imponer sanciones de transito a los conductores infractores.
Inicio del nuevo programa de tránsito
18 mujeres fueron las primeras agentes capacitadas para cumplir con la nueva función que establece la iniciativa, serán identificadas por su uniforme con distintivos naranjas, patrullas y moto-patrullas con señales características. Así mismo, se anuncio que ya se concretaron más de 70 mujeres para cumplir con esta función y en este momento están siendo capacitadas por la Academia de Policía y entraran en funciones a comienzos del año 2012.
Cabe establecer que este nuevo programa busca, en los primeros meses, aplicarse a nivel estatal y será la principal herramienta para disminuir de manera significativa la corrupción, las extorciones y recobrar la confianza de la población de la región.
Algunos requisitos que se tuvieron en cuenta para la selección de las oficiales
Se dejo claridad sobre los requisitos que son necesarios para poder ingresar a este programa, centrando su importancia en la aprobación de los exámenes de confianza y otros examines (habilidad, conocimiento de las normativas existentes, etc.). También hay algunas características físicas e intelectuales que deben y tienen las nuevas oficiales, entre las que se destacan: estatura mínima de 1.65 metros, contextura delgada que les permitan correr con facilidad, buen estado físico, estudios mínimos de preparatoria, entre otros.
Datos adicionales
En el evento de lanzamiento de este programa, se informo que todos los equipos adquiridos para apoyar las funciones de las nuevas oficiales (patrullas, radioteléfonos, etc.) fueron adquiridos con un monto que supera los seis millones de pesos (mas de $400.000 dólares).
Una compleja modificación avanza en Senado de Colombia, que busca cambiar algunos artículos del Código de Transito Nacional, con la finalidad de sancionar de manera más efectiva a la ciudadanía que infrinja las normas viales existentes. Esta reforma fue aprobada en el segundo debate y esta a la espera de otros dos para poder ser formalizada.
Cambios que traería la aprobación
Entre las medidas mas importantes que trae la reforma están:
- Se establecerán tres grados de embriaguez y dependiendo de cada uno de ellos, se determinan las sanciones.
- Suspensión hasta de diez años de la licencia de conducción para los conductores que sean sorprendidos manejado en estado de embriaguez.
- Multas de hasta 45 salarios mínimos legales vigentes para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
- Eliminación de los beneficios penales para los conductores ebrios, entre ellos, la casa por cárcel.
Algunos datos adicionales de la reforma.
Según la persona responsable de la ponencia del proyecto, los conductores que manejan en estado de embriaguez son causantes de, al menos, el 30 por ciento de los accidentes de transito en el país. Así mismo, son responsables de un gran número de muertes y de heridos con lesiones considerables.
La idea de la reforma es tener cero tolerancia con los conductores irresponsables, sin importar la cantidad de alcohol consumido o el vehículo que tenga, por ello se establearan sanciones a las personas que tomen desde una cerveza y/o manejen una bicicleta, fueron algunas de las palabras de senadores que apoyen la medida.
Después que se tenga la aprobación de la reforma, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses será el encargado de hacer las mediciones de alcoholemia y se encargara de establecer los límites que regirá la reforma.