Artículos de la Tag elegida »»

2013 10 Feb

Propuesta de ley de tránsito en Zacatecas México

La nueva propuesta de ley de tránsito en el Estado de Zacatecas en México contempla la regularización de gases contaminantes y un proyecto de transporte denominado metrobus.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Legislatura del Estado, José Alfredo Barajas Romo, explicó en un comunicado de  prensa que ya está listo para firmarse el dictamen de ley, por lo que se espera se someta a un proceso de discusión en el periodo ordinario del pleno.

Si se desatara una serie de manifestaciones por las inconformidades de la propuesta de ley, la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado (DTTyV) ha decidido que debe informarse con 48 horas de anticipación cualquier tipo de manifestación. Así la ciudadanía estará informada y tomar sus precauciones.

Se tendrán 92 días para elaborar las modificaciones a la ley de tránsito y determinar las sanciones para quien viole la nueva ley de tránsito que está enfocada en la emisión de gases contaminantes.

¿Cuáles serán las medicaciones a la ley de tránsito?

Cuando se entregue un permiso para taxi, microbuses y camiones urbanos se deberá de cumplir con una serie de requerimientos.

En administraciones pasadas los permisos se entregan a cualquier persona, por lo que actualmente existe un problema de emisiones de gases contaminantes. Con la nueva ley se tendrá la seguridad de que el vehículo es de reciente modelo y no afectara la contaminación ambiental.

La nueva ley especifica que se deben realizar operativos que verifique que las diferentes rutas de transporte urbano. Así como taxis  deben ser verificados y mutados en caso de que emitan humo contaminante.

El organismo encargado de realizar la verificación del transporte será la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. Con esta propuesta de le y se estará evitando que se deteriore la contaminación del aire y conservar el medio ambiente libre de gases contaminantes que afecten a la población.

 

 

2013 2 Feb

Ley de tránsito con rigor en Nicaragua

La Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional quien es liderada por el comisionado mayor, Roberto González Kraudy, recalcó después de tener una reunión con los jefes de las delegaciones de tránsito de todo el país, la ley de tránsito será aplicada con todo rigor a los conductores en especial la ley 431 para el Régimen de Circulación Vehicular.

Motivo por el cual se decidió aplicar la ley con rigor, fue que al revelarse las estadísticas de muertes por accidentes de tránsito, se muestra que a comparación con el mes de enero de 2012 en este mes hay 28 muertes más que el año pasado.

Como es común las causas de estos accidentes de tránsito son el exceso de velocidad, efectos del alcohol y descuido a causa de distractores como hablar por celular o ir con el estéreo a todo volumen.

De acuerdo a los análisis por los especialistas en accidentes de tránsito, estiman para el final de 2013 las muertes por accidente de tránsito asciendan a 780 personas, motivo por el cuál se ha creado una estrategia para reducir la cifra estimada por los especialistas.

La ley tiene deficiencias

La ley 431 tiene una debilidad y es que dice que todo accidente de tránsito se utiliza la figura jurídica de la mediación, esta  es la razón de que de 600 muertos del año 2012, no hubo ningún detenido, se está viendo en la posibilidad de modificar la ley, aunque muchos argumentan que la ley se aplica al pié de la letra y apenas tiene 10 años de que entro en vigor.

Sin embargo el código penal estable una condena a de 8 años de cárcel, par quien cometa una accidente de tránsito en estado de ebriedad y mate a una persona. Lamentablemente todo se resuelve con la mediación jurídica, explicó el comisionado mayor, Roberto González Kraudy.

La ley se estará aplicando con rigor, dijó el comisionado, ya que también comentó que en los últimos 30 años más de 15000 personas san muerto.

2013 26 Ene

6 ambulantes_2

Las autoridades han anunciado que se utilizaran toda la fuerza de la ley, si los comerciantes que actualmente están obstruyendo las aceras y vialidades no desalojan de forma ordenada. El hecho que haya comerciantes en las aceras y vialidades se ha convertido en un problema de todos los días.

Comerciantes serán desalagados

Las aceras son para los peatones y las avenidas para los vehículos aclaró, el alcalde Cuitláhuac, Ambrosio Borbonio Ane. También mencionó que varios comerciantes están en una actitud muy difícil y no quieren desalojar ni acatar el reglamento de tránsito que prohíbe que haya obstrucciones en las vialidades y aceras.

El riesgo en las vialidades es latente. Por el hecho de que los peatones tiene que bajar a la avenida porque la acera esta bloqueada por comerciantes. En cualquier momento puede ocurrir un accidente de tránsito.

Ambrosio Borbonio Ane explicó que si ocurre un accidente vial será culpa de los comerciantes y no de las autoridades que están haciendo todo lo posible por retirarlos de las aceras y avenidas. Hay un caso en particular de una verdulería que saca sus productos a media a acera y no deja pasar a los  peatones.

En visto que los comerciantes no parecen entender por la vía del diálogo, se comenzara a sancionarlos con multas económicas. Así como serán obligados a mantener sus mercancías  dentro de sus locales. La ley está para respetarse, ya que esta evita que ocurran siniestros viales informó, Ambrosio Borbonio Ane.

En caso de que los comerciantes se rehúsen a pagar las multas y ha retirar sus mercancías de las aceras, no quedara de otra que utilizar la fuerza policiaca y retirarlos por la fuerza. Aunque luego seguramente los comerciantes, pondrán una denuncia en derechos humanos acusado a las autoridades de violar sus garantías.

El alcalde explicó que primer esta la integridad física de los peatones y evitar que ocurran accidentes de tránsito.

2013 16 Ene

Esta semana iniciara una reunión con la finalidad de conocer a fondo el proyecto de reforma de Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial. La reunión fue el día 15 de enero de 2013 a las 8:30 AM de acuerdo a lo confirmado por el titular del organismo parlamentario, Fernando Vélez.

Propuesta de ley busca omitir prisión a infractores

La comisión designada para analizar la propuesta busca que sea omitida la sanción por tres días en prisión en caso de cometer una falta grave, disminuir cinco puntos de la licencia de conducir en caso de una falta grave. Esto ha generado un enorme debate cuyos resultados aún no se han definido.

El vehículo con el que se cometa la falta al reglamento de tránsito será aprendido por los miembros de la policía y puesto en libertad solo en caso de que  se logre justificar la falta y la multa sea cancelada.

¿Qué artículo de ley se reforma?

El artículo que se reforma es el 145 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Este artículo establece que quien incurra en una falla muy grave será multado con una remuneración básica unificada de un trabajador en general.

Se disminuyen cinco puntos a la licencia de conducir y el vehículo infractor es detenido. La licencia del conductor deberá ser confiscada por el agente de tránsito que levante la infracción.

El artículo también estable que será sancionado el conductor que conduzca un vehículo y porte una licencia de conducir diferente a la exigida para operar el vehículo. Así como a quien se le sorprenda superando los límites de velocidad establecidos por el reglamento de tránsito.

En base al debate del día martes 15 es que se darán a conocer el resultado de la reforma de ley, donde realmente se busca no mandar a prisión al conductor que cometa una falta grave.

 

 

2012 28 Dic

En Honduras el gobierno ha publicado a través de la Dirección Nacional de Tránsito, la ley de Tránsito, el equivalente al reglamento de tránsito y normas de seguridad vial en otros países de América Latina, en ésta ley se señalan algunos artículos relativos a la educación vial y las obligaciones que los conductores no pueden soslayar, de lo contrario se harán acreedores a multas o esquelas.

Por otra parte, el responsable hondureño de la capacitación vial, señaló que el objetivo de la ley de tránsito es cambiar la actitud de los conductores cuando manejan, y estos últimos deben de conocer la ley de tránsito respecto a las multas y normas básicas para evitar los accidentes de tránsito.

Normas básicas de tránsito

  • Utilizar el cinturón de seguridad cuando se conduce, indicar la misma observación a los acompañantes.
  • Evitar el uso del celular mientras conduce.
  • Respetar los límites de velocidad establecidos y las señales de tránsito.
  • Evitar estacionarse en lugares prohibidos.
  • Respetar a los otros conductores de la vía pública.
  • Asegurarse de que la licencia este vigente así como la documentación del automóvil.
  • Si toma no maneje.

Clasificación de las faltas en la ley de tránsito

Artículo 101. La ley de tránsito reconoce tres tipos de faltas y establece una escala de multas que se impondrán a los infractores:

Artículo 99. Faltas menos graves: aquellas que no generan situaciones de riesgo, representan un severo irrespeto a las normativas de tránsito. Tienen un costo de L 400.00.Artículo 98. Faltas graves: aquellas que ponen en peligro la vida, tanto la del infractor como la de otros usuarios de la vía pública. Tiene un costo de L 600.00.

 

Artículo 100. Faltas leves: son infracciones que irrespetan levemente las normativas de tránsito. Tienen un costo de L 300.00.