Artículos de la Tag elegida »»

2012 8 Ene

Según la Comuna local de la Ciudad de La Plata, las infracciones de tránsito aumentaron un 76% en toda la provincia,  respecto al balance anual realizado en 2010. Si bien  durante el 2011 se inició una paulatina intensificación de los controles viales, con cámaras en esquinas peligrosas y distintos operativos que fueron realizados en diversos puntos de la ciudad, el resultado no fue el esperado «efecto de disuasión». Si no que más bien quedó al descubierto la conducta de los quienes van detrás del volante.

Ranking de infracciones

De acuerdo a lo arrojado por las estadísticas oficiales, el rubro en el que cometieron más infracciones fue en el de estacionamiento irregular en doble fila, ochavas, bajadas de discapacitados y cordones rojos y amarillos. En este caso se labró un 60% más de actas que en 2010.

En segundo lugar de este ranking, quedaron las faltas contra la seguridad personal: no uso de cinturón de seguridad ni casco, sumadas al uso de celular durante se conduce. En este caso las infracciones fueron 11.891 sólo en esta área.
En tercer lugar quedaron los giros indebidos, en U, en cuarto lugar la falta de documentación como la licencia de conducir, cédula verde y seguro contra terceros y en quinto y último lugar  el incumplimiento de normas de tránsito como  no respetar los semáforos en rojo, entrar contramano en una calle o avenida y conducir con niveles altos de alcohol en sangre

Sentencias y morosidad

Por otra parte del análisis del balance bienal que comprende las temporadas más recientes, se destaca el hecho de que las 176.753 infracciones de tránsito que fueron constatadas por los inspectores de Control Urbano durante el 2011, superaron en un 75.89% a las del 201o.

Además se pudo ver que no todas las infracciones cometidas  cuentan con una sentencia firme ni fueron pagadas por los responsables de las mismas.

 

 

 

 

 

 

Published under estadísticassend this post
2012 7 Ene

Recientemente en  Perú, la municipalidad de Lima ha comenzado a reglamentar  la prestación de servicios comunitarios en el distrito para aquellas peatones que han sido multadas por cometer infracciones de tránsito. De todas formas  la persona deberá abonar el importe de la multa emitida y concurrir a charlas educativas sobre las normas de tránsito previamente a comenzar la ejecución del servicio comunitario.

Por otra parte, también fue aprobado un proyecto que propone apoyar a la Policía Nacional en los cruces peatonales de vías que no están señalizadas con semáforos, colaborar con el pintado y mantenimiento de la señalizacion de rutas y calles y la realización de charlas dirigidas fundamentalmente a escolares sobre las reglas y normas del tránsito.

Repercusiones de la propuesta

Respecto a esta nueva norma   la ONG Luz Ámbar propuso que se controle de manera permanente el respeto de las normas de tránsito para evitar la impunidad de los peatones que infringen las reglas del tránsito. Con el mismo objetivo,  plantearon la necesidad de  reorientar la aplicación de esta norma también hacia los lugares donde las vías están correctamente señalizadas y hay un control continúo del tránsito vehicular.

Además pusieron sobre la mesa la idea de incrementar los montos de las multas que en la actualidad oscilas entre 18 y 108 nuevos soles,  un mínimo de 360 nuevos soles a lo que se sume la imposibilidad de salir del país y realizar transacciones financieras para aquellos que se nieguen a pagar las multas.

Por su parte, el Consejo de Seguridad Vial pidió una mayor colaboración a los alcaldes para hacer efectivas las multas a peatones y no permitir que la ley que sanciona sus infracciones a las reglas de tránsito sea letra muerta.



 

 

2011 26 Oct

En Perú los operativos realizados últimamente por las autoridades con el objeto de concienciar a los viandantes sobre las normas de tránsito y su respeto, ha dado como resultado más de 11 mil multas por infracciones interpuestas a peatones a nivel nacional. La Policía de Tránsito ha interpuesto estas multas en el primer año de la vigencia de esta medida, que se aplica en todo el país, pero especialmente en Lima, la capital.

Concienciar a peatones

Los peatones infractores del Reglamento de Tránsito  deben pagar sus multas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima. La iniciativa incluyem además de las saciones, una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar accidentes y víctimas que ocurren con frecuencia.

Estos operativos de multas continuarán, según informaron las actividades, y se harán preferentemente en las denominadas horas punta para llegar a la mayor cantidad de público. Para concienciar se usarán  muñecos y mascotas para atraer principalmente a menores de edad,  quienes son los que corren el mayor peligro ante la proximidad de las vacaciones escolares.

También controlarán límites de velocidad

Además en noviembre comienzan a operar los cuatro cinemómetros que compró la policñía Nacional peruana para control de velocidad y sus límites. La Policía utiliza dos de estos dispositivos de prueba pero que se aumentará el número con los otros cuatro adquiridos recientemente, los que serán colocados en avenidas de alto tránsito que por el momento no se han determinado. Las vías tendrán correcta señalización con el fin de que los sancionados puedan alegar desconocimiento o ausencia de los indicadores necesarios. estos dispositivos ya han sido recibidos y están siendo preparados para su calibración y registro respectivo, antes de comenzar a operar a mediados de noviembre.

Published under campañassend this post
2011 25 Oct

Las posibilidades de la tecnología no dejan de sorprendernos. Y es que recientemente se ha conocido un plan del Gobierno de Buenos Aires para lanzar una aplicación de Blackberry que permita realizar fotografías de infracciones y que estárá disponible a partir del próximo año 2012.

Esta novedad tecnológica se une a otra iniciativa recientemente lanzada por la administración porteña a través de la cual se puede denunciar a través de correo electrónico a los vehículos que se encuentren estacionados en lugares prohibidos. La intención de este proyecto es  reducir la cantidad de denuncias por infracciones que finalmente son desehechadas por errores, y que equivalen al 47 por ciento de las interpuestas a través de procesos de participación de la ciudadanía.

Más precisión y participación

A través de este sistema se podrá coprobar mediante fotografías la realidad de la infracción. Los ciudadanos además tendrán más posibildidades de participar con esta aplicación.  Asimismo, permitirá localizar y compartir la ubicación del infractor gracias al GPS que los equipos llevan incorporados, lo que permite una rápida localización del infractor. Se prevé que esta aplicación tenga otras utlidades en el futuro para los vecinos como poder reclamar la reposición de iluminación o deunciar calles en mal estado ante las autoridades.

El lanzamiento de la aplicación está previsto para 2012, y  permitiría el envío de datos sin la necesidad de usar una computadora, salmente a través del teléfono. La primera versión de prueba ya está siendo probada en los Blackberry de algunos funcionarios para comprobar su eficacia. Auque la aplicación es en principio para este modelo de teléfoo, se espera que pronto pueda extenderse a otros modelos de teléfonos, con una adaptación para iPhone que ya está desarrollo, y después a los teléfonos con sistema Android y Microsoft.

La aplicación será gratuita para la descarga de los usuarios, cuyos datos personales se vincularán con los del teléfono a través de un formulario de registro.

2011 7 Oct

La ciudad argentina patagónica de Neuquén terminará con la permisividad con aquellos conductores que no respeten las luces en rojo de los semáforos o sobrepasen los límites de  velocidad establecidos por la regulación de tránsito, para lo cual instalará cámaras de vigilancia en los semáforos de la ciudad, anunciaron las autoridades.

Este municipio comenzará así a multar y estrechar los controles sobre los conductores que infrinjan las normas, pues registrarán fotografías de los vehículos con su número de placa en las zonas más críticas de la ciudad, que se procesarán a través de un sistema electrónico.

Ocho controladores y dos radares

Para ello, la comuna ha firmado un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, que se encargará de instalar los equipos técnicos. Ocho controladores serán ubicados en las vías más conflictivas del centro para controlar a los infractores.

Además, se instalarán dos radares de velocidad o cinemómetros en dos vías rápidas de la ciudad, para calcular la velocidad a la que circulan los autos y tomar fotografías instantáneas de los que sobrepasen los límites permitidos. El sistema funciona de manera que detecta el paso de la rueda delantera y trasera del vehículo a través de dos sensores que calculan la distancia y velocidad a la que se mueve el auto.

¿Cómo detecta la velocidad?

El dispositivo almacenará las fotografías para que los inspectores puedan retirar las fotos almacenadas e imponer las multas que serán transmitidas a través de la web.  Las faltas irán directamente por internet al tribunal de faltas y los aparatos funcionarán las 24 horas y los 365 días del año, advirtieron las autoridades. Los controladores de los semáforos solo estarán desconectados cuando las luces de estas señales se muestren amarillas intermitentes.

El objetivo es desalentar a los conductores a pasarse las luces en rojo o sobrepasar la velocidad permitida, y no solo imponer sanciones económicas, ya que los aparatos estarán a la vista de todos, de manera que los conductores puedan estar alerta de que podrían ser sancionados.

 

Página 3 de 4« Primera234