Para finales de este año todas las provincias de Cuba contarán con Escuelas de Educación Vial y Conducción cuando concluya la construcción y puesta en funcionamiento de las que tendrán lugar en Pinar del Río y el municipio especial de Isla de la Juventud.
Esto demuestra el avance y el cumplimiento de la Ley 109 del Código de Tránsito que rige desde el 16 de marzo de este año y que tuvo como resultado que ya para el mes de agosto hubiera 15 escuelas provinciales de Educación Vial y Conducción y Funcionamiento.
Objetivo de las Escuelas de Educación Vial y Conducción en Cuba
Hasta la fecha hay 156 clases en los 168 municipios del país que tienen como objetivo formar y capacitar anualmente a los conductores con más de 60 años, según lo que está establecido en las resoluciones de la Dirección de Seguridad e Inspección Automotor del Ministerio de Transporte (MITRANS). Por otra parte también tienen como propósito, mantener actualizados en las normas y regulaciones del tránsito a los conductores menores de 60 años pero esta capacitación se realizaría cada dos años.
Otro de los objetivos es que los nuevos automovilistas que están por sacar su licencia de conducir se inscriban en estas escuelas para que reciban una instrucción sobre las normas del tránsito y la prevención de accidentes mucho más sólida.
Todas estas medidas se toman como resultado de lo implementado en la Ley 109, mencionada anteriormente, que hace hincapié en la educación preventiva de los accidentes de tránsito que son una de las principales causas de muerte en el país. Esto se desprende de un estudio realizado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial cuyos resultados arrojaron que durante el primer semestre del año, ocurrieron más de 5400 accidentes de tránsito causados principalmente por la indisciplina de los conductores.