Artículos de la Tag elegida »»

2012 23 Jul

 

Hace algunos días se dio a conocer la campaña “Manéjate por la vida”, la cual comenzó con la trasmisión e algunos spots en la televisión, esta campaña organizada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito  (Conaset).

 

 

Esta campaña hace énfasis en los artículos 108 inciso 2 y 162 N° 4 de Ley del Tránsito, que es donde los automovilistas deben poner más atención, ya que es donde mas violaciones a estos artículos existen, por lo tanto son infraccionados por los elementos de trasmito.

Uno de los artículos menciona que los peatones deben de cruzar la vialidad en donde está señalado.

Muchas personas violan la ley de transito en especial el articulo 80 y 108 inciso 1° de la ley de tránsito, ya que no usan cascos los ciclista ni motociclistas.

Educar a ciudadanía con la campaña de trasmito

La Conaset tiene el compromiso de educar a la ciudadanía de chile con la realización campañas de tránsito, la finalidad es hacer conciencia en los conductores y motivarlos para que conduzcan con moderación en las vialidades de todo Chile.

Esta campaña también hace énfasis en mencionar la importancia que es que los ciclistas circulen en un máximo de 2 ciclistas por grupo, debido a que si circulan más ciclistas se puede provocar un accidente de tránsito.

En chile las autoridades trabajan de forma continua para ofrecer buenas campañas de tránsito y así la ciudadaniza sea consiente de sus actos cuando se encuentran frente al volante. También los peatones tienen que poner  de su parte para que no sean el causante de un accidente de tránsito.

Los accidentes de transito son un causante de muertes en chile, es necesario que estas cifras de muertes disminuyan y no se tenga que lidiar con las problemáticas que un accidente de transito implica.

Published under campañassend this post
2012 9 Jul

La autoescuela del Automóvil Club de Chile continúa formando conductores profesionales a través de sus numerosos cursos. Esta vez, es necesario destacar el programa especializado en camiones todo terreno del tipo 4×4 donde el conocimiento de maniobras específicas resulta fundamental para evitar accidentes de tránsito y vuelcos en situaciones de riesgo. Una de las pocas autoescuelas de Sudamérica que continúa dando el ejemplo de lo que significa el verdadero compromiso con la seguridad vial y por una capacitación profesional que destaque el verdadero conocimiento de los conductores.

La autoescuela de Chile especializada en 4x4

El objetivo

El Automóvil Club de Chile brinda esta capacitación especial a quienes deseen aplicar las adecuadas técnicas de conducción que precisan los vehículos 4×4 donde el conductor suele enfrentarse a determinados riesgos con respecto al terreno, a las condiciones climáticas de las expediciones, entre otras cuestiones. Esta autoescuela es una de las pocas que cuenta con transportes de doble tracción para aprender a maniobrar, ya que generalmente los conductores aprenden «sobre la marcha» sin tener acceso a un trabajo previo en un establecimiento preparado para la educación.

Cómo aprender

Este curso, al igual que el resto de los que se dictan en cada autoescuela, consta de clases teóricas y prácticas. La teoría incluye material audiovisual y trabajo en equipo, sumando un total de cinco horas, incluyendo sus respectivas evaluaciones en El Automóvil Club de Chile. Asimismo, se incluyen once horas de clases prácticas, donde el alumno podrá conducir un  vehículo 4×4 en un circuito de la autoescuela. Entre las temáticas comprendidas por el curso, se encuentran los componentes, y todos los equipos de seguridad, mecánica, fallas, posiciones, factores ambientales, riesgos y emergencias. Sin dudas una capacitación muy completa que permite al conductor lanzarse a la carretera con mayor seguridad y conocimiento, de manera que logre evitar los accidentes de tránsito y aprenda a realizar maniobras especiales en vehículos de doble tracción.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 2 Jul

Los más pequeños de edad pre escolar jugaron a descubrir las señales de tránsito en Chile, de la mano de la campaña Aún Te Espero, la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y en conmemoración del 17 aniversario de Minera Barrick Zaldívar. La campaña comenzó el 27 de junio en el Parque Bicentenario donde participaron 51 jardines infantiles.

Chile inició su campaña de educación vial

Aprendizaje creativo

Esta vez, los más pequeños, de edad pre escolar lograron ser partícipes de una maravillosa experiencia donde el aprendizaje se logró a través de obras de teatro que lograron promover un mensaje de precaución, abarcando las señales de tránsito y los cuidados en la vía pública. La campaña de Chile se denominó «Aprende y descubre las señales de tránsito» y logró  un gran apoyo de los niños, quienes trabajaron el respeto por la seguridad vial junto a sus docentes. La iniciativa se extenderá hasta septiembre, con motivo de cubrir cada una de las áreas del tránsito que los niños puedan incorporar a su aprendizaje.

Los niños

Sin dudas, la decisión de incluir a quienes inician apenas el camino de la vida educativa en los distintos jardines, es por demás inteligente. Chile logrará una excelente devolución de la sociedad concluida la campaña, debido a que la respuesta de los más pequeños siempre suele ser muy positiva y activa la participación de los padres. Este tipo de iniciativa debería incorporarse continuamente a la educación en todos los niveles, permitiendo que el niño crezca conociendo los valores de una cultura vial segura, preventiva y adecuada para todos los ciudadanos. El grupo de teatro independiente que llevó a cabo la obra donde se educa e invita a los niños a cuidar su vida, logró captar la atención de los pequeños, quienes transmitieron con entusiasmo el contenido de lo que habían observado. El juego y la representación cumplen un papel muy importante en el desarrollo del niño, logrando la fácil incorporación de conceptos, valores y costumbres.

 

Published under campañassend this post
2012 29 Jun

Si bien aún no se conocen exactamente todos los datos oficiales, dado que los registros se evalúan al finalizar el año, en lo que va del período 2012, las cifras comparativas con años anteriores indican una importante reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Con 494 accidentes de tránsito y 570 fallecidos, lo cual no enorgullece a Chile, se puede deducir por sus resultados en similar período de años anteriores que el cambio parece bastante positivo.

Chile mejora sus estadísticas

Causas más comunes

Las estadísticas indican que en los casos de fallecimiento, tuvieron lugar las colisiones, representando un 62% de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales en Chile. En este caso, es importante destacar el uso del cinturón de seguridad como principal elemento de precaución ante un choque. Los atropellos y volcaduras, ocupan el segundo lugar, con un 18 % de incidencia y consecuencias mortales. El hecho de que los números hallan descendido, no significa en absoluto que para fines de año las cifras sean inferiores, pero aún así, es importante destacar que los trabajos de prevención vial parecieran estar funcionando  de manera apropiada. También, al hacer un análisis detenido de la mayor causa de los accidentes, se pueden iniciar planes de acción para prevenir las colisiones, generalmente relacionadas con excesos de velocidad e infracciones de tránsito y en menor medida, por causas climáticas.

Compromiso asumido

El gobierno de Chile, ha comenzado a realizar una serie de campañas viales, cuyas temáticas fueron desprendiéndose de diversas estadísticas y análisis de accidentes de tránsito sucedidos en los años anteriores de manera que los trágicos números evaluados puedan dar un positivo aporte para mejorar los aspectos más vulnerables relacionados con la educación y seguridad vial. Aprender de los errores es una forma de iniciativa que muchos otros países deberían adoptar para disminuir la enorme cantidad de víctimas fatales de accidentes de tránsito totalmente evitables.

 

 

Published under estadísticassend this post
2012 24 Jun

Existe una página de Educación Vial en Chile, muy interesante para conductores profesionales, jóvenes que aún no se han iniciado en la conducción y toda la población que quiera sumarse a un proyecto por más seguridad vial a nivel nacional. La iniciativa constituye una excelente medida de concientización social, poniendo a disposición de los habitantes, una gran cantidad de herramientas en Internet para aprender de forma interactiva.

Educación Vial en la Web de Chile

La página

La dirección www.educacionvial.cl corresponde a dicha Web de educación vial en Chile que es ya, muy visitada por todo tipo de conductores y peatones, con diferentes secciones por demás interesantes relacionadas con la promoción de la seguridad vial, la prevención de accidentes y distintos consejos para todos los actores del tránsito. Entre sus interesantes temáticas se encuentran: las señales de tránsito, la seguridad vial, una enorme variedad de juegos con distintos niveles de dificultad, información vial para la obtención de la licencia, mails preventivos y consejos. Lo más fructífero de este tipo de iniciativas, es su llegada al público de forma masiva, generando interés de manera espontánea o por recomendación.

Con respecto a los juegos, resulta bastante interesante la temática abordada de cada uno de ellos, desde señales de tránsito hasta maniobras durante la conducción. Esto genera un aprendizaje más entretenido que cautiva a personas de todas las edades.

El proyecto

La página de educación vial en Chile, funciona en colaboración con el ANAC y la Organización Panamericana del Sur, entre otras entidades. Su creación tiene motivos educacionales, preventivos y correctivos en materia de seguridad vial, por lo que cabe destacar su utilidad y recomendación de parte de todos los involucrados en la educación vial, desde autoescuelas, hasta instituciones relacionadas directamente con la seguridad vial y otros organismos. Promover el servicio brindado por la iniciativa es procurar la educación vial de forma creativa y responsable.

 

 

Published under iniciativassend this post