Artículos de la Tag elegida »»

2012 9 Jul

La autoescuela del Automóvil Club de Chile continúa formando conductores profesionales a través de sus numerosos cursos. Esta vez, es necesario destacar el programa especializado en camiones todo terreno del tipo 4×4 donde el conocimiento de maniobras específicas resulta fundamental para evitar accidentes de tránsito y vuelcos en situaciones de riesgo. Una de las pocas autoescuelas de Sudamérica que continúa dando el ejemplo de lo que significa el verdadero compromiso con la seguridad vial y por una capacitación profesional que destaque el verdadero conocimiento de los conductores.

La autoescuela de Chile especializada en 4x4

El objetivo

El Automóvil Club de Chile brinda esta capacitación especial a quienes deseen aplicar las adecuadas técnicas de conducción que precisan los vehículos 4×4 donde el conductor suele enfrentarse a determinados riesgos con respecto al terreno, a las condiciones climáticas de las expediciones, entre otras cuestiones. Esta autoescuela es una de las pocas que cuenta con transportes de doble tracción para aprender a maniobrar, ya que generalmente los conductores aprenden «sobre la marcha» sin tener acceso a un trabajo previo en un establecimiento preparado para la educación.

Cómo aprender

Este curso, al igual que el resto de los que se dictan en cada autoescuela, consta de clases teóricas y prácticas. La teoría incluye material audiovisual y trabajo en equipo, sumando un total de cinco horas, incluyendo sus respectivas evaluaciones en El Automóvil Club de Chile. Asimismo, se incluyen once horas de clases prácticas, donde el alumno podrá conducir un  vehículo 4×4 en un circuito de la autoescuela. Entre las temáticas comprendidas por el curso, se encuentran los componentes, y todos los equipos de seguridad, mecánica, fallas, posiciones, factores ambientales, riesgos y emergencias. Sin dudas una capacitación muy completa que permite al conductor lanzarse a la carretera con mayor seguridad y conocimiento, de manera que logre evitar los accidentes de tránsito y aprenda a realizar maniobras especiales en vehículos de doble tracción.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 1 Jul

Una temática sumamente importante, poco abordada por profesionales de autoescuelas es el manejo defensivo. En Colombia, algunos formadores han optado por implementar diferentes cursos teóricos donde es posible capacitar a los conductores con respecto a ciertas maniobras especiales, muchas veces solo aprendidas con la práctica.

El manejo defensivo en Colombia

Presentaciones dinámicas

Una reconocida autoescuela colombiana, optó por implementar cursos más dinámicos, donde la clase se centra en diferentes presentaciones con diapositivas, logrando abordar de manera completa las distintas técnicas de manejo defensivo incluyendo la importancia de su conocimiento. De esta manera, las primeras pantallas de la presentación informan de manera creativa, las distintas posibles causas que generan condiciones ambientales muchas veces complicadas y difíciles de resolver si no se ha tenido una formación previa. Entre ellas podemos citar, los caminos y rutas difíciles de transitar, ciertas condiciones como la nieve, los fuertes vientos, las colisiones múltiples y otros imprevistos. La adopción de este tipo de presentación en algunas autoescuelas de Colombia ha tenido muy buenos resultados, logrando captar la atención de los alumnos y dejando un claro panorama de la diferencia existente entre el manejo y la conducción de un vehículo.

Los conceptos

Sin dudas, los conceptos más importantes del manejo defensivo se desprenden del conductor y su capacidad de observar cuidadosamente los detalles que advierten una situación de peligro. La autoescuela de Colombia que comenzó con este ingenioso método de enseñanza, centró su atención en los factores humanos más que en las técnicas, teniendo en cuenta que es el conductor el responsable de las maniobras que pueda realizar ante imprevistos en la vía pública. Esto hace que quien recibe el curso pueda comprender que mucho más importante es aprender a observar y estar atento, que la técnica que pueda llegar a poseer.  También las clases incluyeron una serie de ejemplos para clarificar las temáticas, haciendo de esta forma de enseñanza una de las más eficientes que se han implementado.

2012 17 Jun

La autoescuela Saint John fue fundada en 1982 en Argentina y desde entonces ha desarrollado un impecable trabajo de formación profesional para conductores incluyendo la seguridad vial dentro de su temario.

Una autoescuela con trayectoria en Argentina

Diversas temáticas

A diferencia de las autoescuelas de Argentina, donde la mayoría se dedica exclusivamente a la capacitación en conducción y señalización, la autoescuela Saint John decidió encarar la formación desde el compromiso social, educando no solo en materia de conducción sino además en seguridad vial abordando la problemática creciente en siniestralidad. Se destacan de esta academia de conductores, las diversas temáticas abarcadas que generan conciencia, conocimiento e incentivan al desarrollo de un interés y fuerte compromiso de sus alumnos.

Verdaderos profesionales

Saint John es una autoescuela de Argentina cuyos objetivos tienen un alcance social más allá de la obtención de la licencia, ofreciendo una amplia variedad de cursos en seguridad vial, accidentología y conducción profesional para todos los ámbitos, tanto particulares como institucionales, demostrando que esta propuesta puede aportar un enorme valor a la comunidad para reducir la inmensa cantidad de siniestros. La empresa apunta a una cultura vial diferente, conciente de los riesgos, con conductores egresados que apoyan la formación integral en seguridad vial. Muchas autoescuelas pueden enseñar técnicas de manejo, pocas son las que forman verdaderos profesionales de conducción. John Saint es un ejemplo a seguir en este rubro.

Formadores de profesores

Una de las metas de esta autoescuela, que mucho ha llamado la atención es la entrega de una certificación con salida laboral, donde egresados de cursos intensivos en conducción profesional sean habilitantes para educar continuando el modelo de enseñanza integral aprendido. Este legado posee un enorme valor con respecto a la seguridad vial, lo cual hace que Saint John se destaque por sobre las autoescuelas restantes. Trabajar a favor de la reducción de accidentes de tránsito y la prevención de los mismos es una tarea que generalmente no suele abarcar ninguna academia de manejo cuando deberían asumir esta responsabilidad como formadores de futuros conductores.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 15 Jun

Una autoescuela Argentina formadora de conductores profesionales, con una larga trayectoria y capacitación nacional e internacional a reconocidas empresas, es la compañía «Conductores Profesionales». Se trata de una de las autoescuelas de mayor prestigio en Argentina, que ha asumido el compromiso de brindar conocimientos a todos los choferes de diversos vehículos.

Excelente autoescuela para profesionales en Argentina

Empresa responsable

La autoescuela tiene como objetivo principal profesionalizar la conducción de los vehículos liviano y pesados para favorecer la seguridad y evitar accidentes de tránsito mayormente producidos por la falta de capacitación de los conductores profesionales. Esto la consagra como la institución educativa privada de mayor responsabilidad donde la obtención de la licencia es sólo una consecuencia de una adecuada formación del conductor. La empresa además, cuenta con un excelente equipo de trabajo, un registro de la actividad de capacitación total recibida por el individuo y los puntos que debe mejorar. Cabe destacar que dentro de sus cursos de formación se incluyen conocimientos del funcionamiento mecánico, además de las charlas con respecto a las maniobras y las clases prácticas individuales de manejo. Esta autoescuela de Argentina, no se propone desmerecer la experiencia de los conductores profesionales, sino apoyarse en ella añadiendo otros conocimientos nuevos que permitan corregir, mejorar o aportar a las maniobras realizadas. La seguridad es también una parte de cada capacitación brindada y el eje de la formación profesional.

Excelentes herramientas de trabajo

Esta destacable autoescuela posee software propio de gestión de manera que el control y los procedimientos son más fáciles de gestionar dentro de la compañía y una estructura dinámica que se adapta  a las necesidades de cada empresa o individuo. Es una de las autoescuelas que puede trasladarse a una empresa para brindar determinada capacitación   y ofrece gestión vehicular, capacitación de vehículos livianos, todo terreno, pesados, articulados, inspección de los mismos, sugerencias de mantenimiento, análisis de accidentes, riesgos, entre otras temáticas elegidas por el cliente.

Entre los clientes de Argentina, la autoescuela ha formado al equipo de HUNOIL S.A., Baker Hugues y Pan American Energy. A nivel internacional, su protagonismo incluyó Chaco S.A. de Bolivia y Baker Hugues en Venezuela, Perú y Ecuador.

 

 


Published under autoescuelassend this post
2012 13 Jun

Una autoescuela en Chile que desde 2000 viene promoviendo las buenas conductas al conducir, formando conductores profesionales es el Instituto de Conductores Profesionales cuyo orgullo radica en la carrera de la institución por mejorar año tras año las formas de manejar vehículos utilizando numerosas herramientas de aprendizaje.

Orgullosa autoescuela en Chile

Historia del Instituto

El Instituto de Conductores Profesionales en Chile, surgió en el año 2000 tras un cambio impulsado por el Ministerios de Transporte del país en su afán por reducir los numerosos accidentes de tránsito y mejorar las técnicas de conducción de choferes profesionales. Capacitar y formar empresarios y conductores de transporte comercial es la premisa que la autoescuela ha estado cumpliendo desde que inició sus actividades, mediante cursos dirigidos a empresarios del transporte de carga y pasajeros, a conductores regulares, profesionales y comerciales, a través de docentes experimentados y con sólidos conocimientos. Con el paso del tiempo y la incorporación de personal capacitado, el uso de nuevas técnicas en cada clase teórica y práctica le otorgaron a la autoescuela el prestigio de contar con certificación ISO 9001/2000 y NCH 2728. De esta manera el Instituto de Conductores Profesionales en Chile, logró la adhesión de reconocidos organismos y empresas de transporte del país. Ya en 2005 fue reconocida por la Corporación Chilena de la Madera Corma VIII Región como Organismo Certificador de competencias laborales, superando la certificación de 50 conductores mensuales.

Un trabajo continuo

La autoescuela de Chile realiza, además, seminarios, charlas y conferencias relacionadas con el tránsito y el transporte. El Instituto de Conductores Profesionales capacita y forma a conductores en distintas áreas, desde la prevención de accidentes, hasta mecánica y primeros auxilios.La formación también contribuye a mejorar  y profesionalizar la conducción vial a través de una Educación Integral de sus protagonistas. La institución se siente orgullosa de su gran aporte social y relacionado a la seguridad vial, esto mismo ha consolidado su imagen colocándola en los primeros lugares de escuelas de conducción del país.

Published under autoescuelassend this post