
Se firmó un convenio con 23 municipios de Buenos Aires para desarrollar el plan de Seguridad Urbana a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El convenio fue firmado por El ministro del Interior, Florencio Randazzo.
El plan de Seguridad Vial Urbana tiene como objetivos la educación, control y sanción y prevención vial. Destacó el ministro que se implementarán los planes de controles integrales para la zona urbana, problemas de alcoholismo en automovilistas, uso del casco en motociclistas, y la implementación de campañas de educación vial.
Los municipios que se han anexado al Plan de Seguridad Vial Urbana han asumido la responsabilidad de disminuir las víctimas por accidentes viales en sus jurisdicciones dentro de Buenos Aires.
Campaña de concientización
Se harán campañas de concientización a los habitantes de los municipios. A los agentes de tránsito municipales se les dará capacitaciones viales y se les hará entrega de materiales de vialidad educativos.
Los directores de tránsito municipales deberán trabajar muy duro en materia de seguridad vial y, aparte del Plan de Seguridad Vial Urbana, se dará un financiamiento proveniente del Banco Mundial para reembolsar las inversiones que se generen al respecto, tal como informó el ministro Randazzo.
Es muy importante estar haciendo hincapié en la prevención de accidentes, concientización y educar a la ciudadanía con temas de vialidad. El ministro señaló que el gobierno no quiere llegar a utilizar medidas drásticas como las sanciones.
Firma del plan de seguridad vial urbana
Los representantes de cada municipio de Buenos Aires firmaron el Plan de Seguridad Vial Urbana en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno.
Con este acuerdo, se espera que los municipios involucrados asuman un compromiso público en la disminución del número de accidentes viales y proteger a la ciudadanía en caso de un siniestro. El gobierno local podrá emprender la tarea contando con el pleno respaldo de las autoridades nacionales.

De acurdo a las cifras estadísticas de la provincia argentina del Chaco. En el año 2011 se registraron 1231 accidentes viales más que en 2010. Las estadísticas fueron reveladas por las autoridades del Gobierno de la provincia.
En materia vial no se están viendo resultados nada favorables, al contrario se ven incrementos como el de víctimas fallecidas que pasó de 173 en 2010 a 191 en el 2011.
El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, anunció un conjunto de medidas entre las que destacan la declaración de emergencia vial, con el fin de combatir la inseguridad vial que se registra.
Estadísticas viales
2011 fue un mal año en materia de seguridad vial porque se incrementó el número de siniestros en la provincia. Tan solo en 2010 se registraron 13513 choques de automóvil y en 2011 hubo 14744. Quiere decir que se registraron 1231 choques más que en 2011.
Los datos proporcionados por el Departamento de Comunicaciones e Informática de la Policía del Chaco muestran que en todo el 2010 hubo 7253 víctimas a causa de los accidentes viales. De ellos 5483 sufrieron lesiones leves, 148 fallecieron y 629 recibieron alguna herida de gravedad. Si estas cifras de 2010 parecen alarmantes, las del 2011 son aún más preocupantes.
Durante todo el 2011 se registraron 170 fallecidos, 6240 personas con lesiones leves y 846 personas con heridas de gravedad.
La característica más importante es que los accidentes ocurrieron principalmente en zonas urbanas, mientras que en las zonas suburbanas ocurrió el menor número de accidentes viales. En la zona rural se registró un incremento en las cifras de accidentes.
Medidas para mejorar la seguridad vial
El gobernador ha declarado la emergencia de seguridad vial en la provincia. También se ha puesto en marcha la iniciativa de expedición del carnet único de conductor, el código único de infractores y el sistema de puntos aplicados al carnet del conductor. El gobierno provincial espera poder reducir el número de muertos y heridos en accidentes automovilísticos durante el año 2012 con estas medidas.

En Corrientes, Argentina, se puso en marcha una campaña para la seguridad vial y la concientización de la población para que usen el cinturón de seguridad.
Hace unos días se llevó a cabo un operativo de gran magnitud que fue encabezado por varios agentes de la Dirección de Tránsito y el Departamento de Educación Vial de la Municipalidad. La finalidad del operativo fue comunicar a los conductores de automoviles sobre las normas de seguridad.
El operativo se llevó a cabo en la avenida Pujol. Se proporcionó información sobre cómo usar correctamente el cinturón de seguridad y para los motociclistas la manera correcta de usar un casco. De esta manera la Municipalidad intenta reforzar las tareas para concientizar a la ciudadanía.
Combate contra la inseguridad vial
Se están realizando de manera constante este tipo de operativos para crear buenos hábitos en la forma de manejar por las vías de tránsito de la provincia. Con esto se protegerá la vida de los conductores y peatones, informó el Gobierno municipal. También gracias a la participación de la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad se han logrado que cientos de automovilistas estén usando el cinturón de seguridad.
Los agentes de tránsito han logrado que los automovilistas usen el cinturón de seguridad gracias al uso de megáfonos, con los cuales están dando recomendaciones en la vía pública. También se insta a los motociclistas a usar correctamente el casco de seguridad, ya que muchos de ellos ignoran que no portar casco es motivo de infracción.
Afortunadamente la realización de estas campañas de educación vial ha dado buenos resultados, ya que los conductores de automóviles están en la mejor predisposición de acatar las recomendaciones hechas por los agentes de tránsito. Se está llegando a un acuerdo para que estas campañas se ejecuten de forma permanente en la provincia.

En la rprovincia de Rosario, Argentina se intensificarán los controles que se hacen hasta la fecha con el fin de evitar más fallecimientos por accidentes viales.
El aumento de los controles fue anunciado por el Gobierno provincial como respuesta al aumento de víctimas por accidentes en el mes de enero. Se deben intensificar los operativos que se realizan a los conductores, ya que muchos accidentes se deben a la irresponsabilidad de ellos.
El sábado pasado se suscitaron 23 muertes por algún tipo de accidente vial. Ya son 16 personas más que pierden la vida en comparación con el mes de enero de 2011. Estas cifras son alarmantes si se consideran las vías de tránsito en donde ocurrieron los siniestros.
Mejoras a la prevención de accidentes
El Gobierno de Rosario tomará medidas para la prevención de accidentes, entre ellas destacan la instalación de radares de velocidad y alianzas con los municipios para que la policía ayude en los operativos. Se pretende comprar un camión para la recolección de animales que se hallen sueltos, ya que a veces un animal en la carretera puede provocar un accidente.
«Lo que se está haciendo con respecto a seguridad vial es bastante, a pesar de ello no hay resultados positivos» comentó Hugo Castellanos, comisario de la Secretaría de Seguridad Vial de Rosario.
La vialidad de Rosario de la Frontera-Metán se encuentra en pésimas condiciones, lo que es un peligro latente para quien por ahí circula en automóvil.
«Si bien hay rutas que están en mal estado, también es responsabilidad del conductor circular con extrema precaución», señaló el subcomisario Martín Guanca, miembro de Dirección de Seguridad Vial.
«Algo se tiene que hacer pronto para evitar que se registren más accidentes viales. Los conductores deben poner mucho de su parte para ello», concluyó el funcionario.

En Argentina diferentes municipalidades discuten o han anunciado que abrirán autoescuelas municipales. El propósito de esta medida es contar con una escuela pública en la cual sea posible formar conductores responsables.
Autoescuela municipal en Salta
En la ciudad de Salta el intendente Miguel Isa había anunciado en abril de 2011 su intención de abrir autoescuelas para jóvenes. Esta institución se establecerá en liceos públicos, de forma que los menores de edad puedan recibir una educación vial de calidad y solicitar la licencia de conducir.
En esta oportunidad el intendente anunció la firma de un convenio con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. Esta institución se comprometió a financiar las pistas para que la autoescuela municipal de Salta realice la instrucción y los exámenes prácticos.
El intendente de Salta señaló que con esta autoescuela sería posible prevenir accidentes viales, proporcionar una educación vial de calidad e impulsar el uso del cinturón de seguridad entre los conductores de la localidad.
Propuesta de autoescuela municipal en Rosario
Recientemente, se presentó un proyecto en el ayuntamiento de Rosario para crear una autoescuela municipal. El propósito de esta ordenanza es contar con una escuela de manejo pública y gratuita, que pueda ofrecer una educación vial profesional a conductores de bajos recursos.
Con esta autoescuela la municipalidad intenta llenar un vacío en la formación de los conductores. Estos con frecuencia no realizan cursos de manejo y aprenden de un modo informal, con la ayuda de un amigo o un familiar que no tienen experiencia profesional en la enseñanza de manejo.
Esta escuela estaría adscrita a la Dirección de Tránsito Municipal. Según la concejal María Schmuck, impulsora del proyecto de autoescuela municipal, este instituto también realizará un examen práctico y teórico para aprobar el curso. Los estudiantes que lo aprobaran exitosamente quedarían eximidos de realizar los exámenes necesarios para recibir la licencia de conducir.