Con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación EDUCAR en Argentina, ISEV (Instituto de seguridad y educación vial) ha podido implementar la educación a distancia a través de la plataforma e-learning y ofrece nuevamente un nuevo curso de tránsito gratuito para profesionales, técnicos, auxiliares, agentes de tránsito y docentes.
Conversaciones en tránsito
Esta capacitación on-line tiene cupos limitados, por lo que es importante inscribirse. Si bien se dictan cursos continuamente, «conversaciones en tránsito» que es el que se dictará en poco tiempo, ofrece una temática muy interesante, en especial para educadores de autoescuelas que quieran contribuir al cambio de la cultura vial.
Objetivo
Transformar la visión sobre la cultura vial, de manera que se desarrollen proyectos y actividades diversos que impliquen un cambio en el accionar de todos los que integran el tránsito.
Metodología
El curso de tránsito se realizará bajo la modalidad a distancia, mediante el uso de la plataforma educativa virtual Moodle a partir de la segunda quincena de mayo y tiene una duración de siete semanas. Para ello es necesario contar con conociemientos de computación y navegación por Internet con su correspondiente conexión, un explorador superior a 6.0 explorer, una cuenta de correo electrónico y el software requerido instalado (Adobe, Microsoft Office). Se entregarán en formato digital una sere de módulos educativos con bibliografía complementaria para consultar y al final del cursado, se entregará también un certificado de asistencia y aprobación.
A través de la lectura y el análisis de los textos, videos y demás material se podrá arribar a diversas conclusiones que serán debatidas en el foro del grupo. Se llevarán a cabo una serie de trabajos prácticos y actividades complementarias que el tutor haya indicado y finalmente se realizará una evaluación para verificar el aprendizaje de los inscriptos.
La medida educativa de ISEV en Argentina es muy alentadora para los formadores del tránsito, profesionales y educadores de autoescuelas.
En la provincia de Entre Ríos, Argentina el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Coordinación de Educación Vial se ha puesto en marcha para capacitar durante todo el años a docentes de todos los niveles y también de institutos superiores en materia de Seguridad Vial. La capacitación la realizará la empresa de seguros «La Segunda».
Programa de Educación Vial
La empresa de seguros La Segunda afirmó que cuenta con un programa especial para transmitir los puntos fuertes de Educación Vial a los establecimientos educativos, que si bien no incluyen a las autoescuelas, parte de su información es muy similar a la que estas entidades ofrecen, pero con una pedagogía aplicable a la edad y nivel educativo del establecimiento. Obviamente que los profesionales que dictarán las clases: Ignacio Eguiazu, Osvaldo Aimo y Daniel Telmo se encuentran altamente capacitados para compartir sus conocimientos y educar a todos los docentes de la provincia. Ofrecerán un panorama completo de la Educación Vial que los docentes posteriormente deberán adaptar al aula.
La temática
Se tratará el concepto de Educación Vial, la concepción del usuario del ámbito de la vía pública y tránsito, Transversalidad y Educación Vial, reseña histórica de la configuración de los espacios en las ciudades, Concepción de espacios públicos en distintos grupos de la sociedad, exposición al riesgo, factores de riesgo y grupos de alto riesgo. Dentro del ámbito preventivo se abordarán las temáticas de velocidad y alcohol, drogas, energía cinética, tránsito, velocidad y distancia. La importancia de abarcar estos temas en Argentina desde distintos niveles educativos radica en la concientización a cualquier edad de los riesgos que implica la conducción y la falta de responsabilidad como ciudadano integrantes del tránsito, ya sea como peatones, conductores o pasajeros.
Las autoescuelas también deben formar al ciudadano en materia de prevención. La teoría brindada es fundamental no para adquirir la licencia de conducir sino para preservar la vida del conductor y de quienes lo rodean. Mediante esta campaña se pretende que el futuro conductor llegue a la autoescuela con la suficiente conciencia de la importancia de la seguridad vial.
La asociación civil «Luchemos por la vida» de Argentina anunció que tienen disponible su nuevo material didáctico destinado a municipios, autoescuelas y aquellos organismos que sean responsables de la educación vial. Se trata de un Video Educativo Gratuito llamado «Claves para una conducción segura» y que podrá solicitar también cualquier municipio de Latinoamérica.
El video
Claves para una conducción segura constituye un excelente material didáctico para todos los municipios de Argentina y Latinoamérica que tengan centros de otorgamiento de licencias de conducir y que deseen capacitar de manera responsable y comprometida a los futuros o actuales conductores. Según el informe de la asociación civil,el video ha sido elaborado para todos los conductores de vehículos pero particularmente para quienes se inician en la conducción y puedan asimilar más fácilmente la información que otorga este Video Educativo Gratuito. El objetivo principal que persigue el video es terminar con el otorgamiento irresponsable de las licencias de conducir, donde la precaución y la responsabilidad formen parte del proceso administrativo que implica tramitar la licencia. El material didáctico refleja minuciosamente una gran cantidad de pautas, consejos y actitudes a imitar durante la conducción.
Donde y cómo adquirirlo
Simplemente se puede solicitar el Video Educativo Gratuito a la asociación Luchemos por la Vida contactándolos por fax, o correo electrónico. También se encuentra disponible en youtube dividido en 6 partes y tiene una duración aproximada de 50 minutos.
La educación vial es responsabilidad de todos, es importante transmitirla a conductores y profesionales en el área. Difundir los buenos hábitos y comportamientos adecuados es de vital importancia tanto para el profesional de autoescuelas como para quienes otorgan las licencias de conducir y principalmente para los conductores. El material didáctico fue elaborado por especialistas quienes se han encargado de transmitir excelente información acerca de la conducción segura, involucrando a toda la población y contrastando sus creencias con las estadísticas y evidencias científicas aportadas por los países de mayor avance en materia de seguridad vial.
La conocida asociación civil de Argentina Luchemos por la vida, lanzó su nueva campaña para el 2012 «Niños Seguros» haciendo hincapié en los métodos de retención infantil muy poco utilizados en el país. La campaña publicitaria de concientización saldrá en radio y televisión para que el cinturón de seguridad y sillas especiales para niños sean utilizados.
Debido a los resultados arrojados por las últimas estadísticas argentinas, el 6% del total de muertos en accidentes de tránsito en Argentina son niños menores de 9 años, esto se debe mayormente a que pese al conocimiento de los padres de os distintos métodos de retención infantil, sólo un ínfimo porcentaje los utiliza.
Conciencia y acción
La nueva campaña “Niños seguros” tiene como propósito crear conciencia en los adultos, para que realmente el uso de los sistemas de retención infantil se utilice en todo momento. Llevar a los niños sueltos en el asiento trasero o peor aún en el delantero (asiento que no corresponde a los niños) es causa de trágicos y fatales finales, donde accidentes que podrían no tener consecuencias tan graves, terminan poniendo fin a la vida de los niños, un riesgo demasiado grande para una propuesta tan sencilla.
La campaña
La asociación sin fines de lucro de Argentina, Luchemos por la vida, persigue con esta campaña el objetivo de salvar las vidas de más de 400 niños que, por irresponsabilidad de los adultos, mueren en calles y rutas. Estas consecuencias son totalmente evitables con el uso de cinturones de seguridad y butacas para niños. El mensaje de «Niños Seguros» es muy claro y se espera que los frutos comiencen a observarse para fines de junio, donde se pondrá fin a dicha campaña.
El material se encuentra también a disposición en la sección Campañas de la página http://www.luchemos.org.ar o bien solicitandolo a info@luchemos.org.ar . La inclusión de los audiovisuales en autoescuelas o entidades de formación sería muy útil para la toma de conciencia de la importancia de los métodos de retención infantil.
Tras el conocido accidente de fatales consecuencias debido a la imprudencia de «La Hiena Barrios», un boxeador famoso de Argentina, donde produjo la muerte de una mujer embarazada, se conoció el veredicto del acusado, quien podrá conducir legalmente hasta que exista una sentencia definitiva. Una propuesta de la asociación sin fines de lucro Luchemos por la Vida, consistía en incorporar los delitos contra la seguridad vial, pero aún no fue aprobada.
El accidente que desató polémica
El 24 de enero de 2010 en la esquina de Independencia y Ayacucho, a unas diez cuadras del centro de Mar del Plata, Argentina el boxeador conocido como «la Hiena Barrios» conducía mientras utilizaba su celular irresponsablemente, embistiendo a la embarazada que falleció y se dio a la fuga, para luego atropellar a 4 personas más que salieron ilesas. Finalmente, luego de seis horas el boxeador se entregó a la policía por sus delitos quedando detenido por 12 días. Esta conducta sumamente irresponsable debería no sólo ser juzgada sino también penalizada, incluso desde el punto de la conducción automovilística.
Una ley sensata
Con la propuesta pendiente de aprobación «Delitos contra la seguridad vial» se pretende incorporar a los códigos procesales a nivel nacional, una norma que establezca que en caso de lesiones graves o fatales a causa del conductor de un vehpiculo automotor, el Juez inhabilitará la licencia de conducir del imputado toso el tiempo que dure el proceso. Los habitantes de Argentina indignados por la libre conducción del boxeador imploran que se incluya en las leyes de tránsito una norma que proteja a los peatones de los conductores imprudentes, mediante la retención del registro de conducir y la comunicación al Registro Nacional de Antecedentes del Tránsito.
Es indignante como la misma ley protege a quienes cometen una grave falta y se dan a la fuga sin considerar siquiera el potencial peligro que constituye una persona tan imprudente frente al volante. La quita de su licencia de conducir debería ser la medida inmediata para proteger a los restantes peatones y conductores.