Artículos de la Tag elegida »»

2012 31 May

Dentro de los controles realizados por el plan de movilidad sustentable (una de las iniciativas del gobierno de la ciudad de Buenos Aires en Argentina, para mejorar el comportamiento de los conductores); se encuentran el del uso del cinturón de seguridad a todos los asientos del auto y el uso de casco para motociclistas. Si bien estos son los controles más frecuentes, existen otros muy necesarios que han mejorado en gran medida la concientización de los ciudadanos.

Mayor control en Buenos Aires

Velocidad y señales de tránsito

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, una de las mayores preocupaciones es el exceso de velocidad, ya que con frecuencia los conductores suelen sobrepasar las velocidades máximas establecidas. Por ello una de las iniciativas implica un arduo control en avenidas y la colocación de diversos puestos nocturnos para controlar los excesos de velocidad durante los fines de semana. Asimismo las infracciones de tránsito también se relacionan con la falta de respeto a los semáforos cuyo control diario se distribuye en 25 puntos de la ciudad y se penalizará dicha acción con la retención de la licencia durante 40 días hasta que se abone una multa correspondiente, además de descontarse 5 puntos.

Controles de Alcoholemia de día y de noche

Se están realizando 100 operativos de control de alcoholemia por semana en Buenos Aires, Argentina en durante el día y la noche, procurando llevar un registro más riguroso de esta principal causa de accidentes de tránsito en el país. El consumo de Alcohol sumado a la conducción de vehículos en Argentina se ha reducido enormemente gracias  a las campañas que se llevaron a cabo. Aún así, es un tema que no se puede descuidar y requiere de un continuo control y asesoramiento. Reforzar la toma de conciencia con respecto al consumo de sustancias que inhiben los reflejos es de vital importancia para evitar accidentes fatales en la vía.

 

Published under iniciativassend this post
2012 28 May

Partido PRO pone en marcha campaña vial en Argentina

El partido PRO en Argentina pone en marcha un programa de seguridad vial en La Plata. Este viernes 27 de abril se inició la campaña por parte del diputado bonaerense del PRO, Julio Garro. El operativo tendrá como finalidad principal concientización a los automovilistas acerca de la importancia de la seguridad vial. Estarán apoyando militantes del PRO en la campaña.

Campaña de seguridad vial

La campaña será impulsada para que las personas de La Plata viajen con mucha precaución en sus automóviles. El partido PRO dice que tener una educación vial es un cimiento sólido para bajar los altos índices de fatalidad vial que se registran en la región de la Plata.

La estrategia de esta campaña de educación vial. Consiste en la distribución de diferentes folletos con información relevante acera de educación vial. Los folletos se estarán distribuyendo en las esquinas 44 y 143, 44 y 184, 4 y 197, 520 y 150, y la Terminal de Ómnibus.

Importancia de la campaña en La Plata

Esta iniciativa surgió debido a la ineficacia de los agentes de tránsito, que solo están disponibles cuando se trata de colocar una multa o pedirles dinero a los  conductores. Pero no hacen nada para concientizar a los automovilistas.

El integrante del PRO aseguro que no se han visto campañas donde se concientice  la población de usar el cinturón de seguridad y portar casco en el caso de los motociclistas.

Muchos accidentes ocurren por contestar o llamar en el celular mientras se está conduciendo. Lo que provoca que el conductor se distraiga y pueda atropellar o chocar con alguna persona.

Los militantes del partido PRO estuvieron distribuyendo los folletos de educación vial el pasado viernes en un horario de 2 PM a 7 PM y el sábado también se repartieron en la mañana.

El partido PRO argumenta que su intención es hacer conciencia en los automovilistas y la seguridad vial sea una realidad.

Published under campañassend this post
2012 25 May

Caen en Argentina las muertes por Alcohol en Marzo

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, junto a Conaset entregaron el Reporte de Seguridad Vial del primer semestre de 2012, donde se obtuvieron importantes reducciones en cifras de accidentes y fallecidos al volante relacionados con el consumo de alcohol.

Según el informe, durante el primer trimestre de este año, la cifra de accidente asociados con el manejo bajo la influencia del alcohol disminuyó un 40% en relación al mismo periodo del año pasado, donde se reportaron entre 350 y 400 accidentes de este tipo. En ese contexto, en enero de 2012 se registraron 350 accidentes de tránsito con presencia de alcohol. En febrero fueron 220 y en marzo la cifra descendió entre 150 y 160.

Errázuriz informó que las cifras de fallecidos por accidentes vinculados con el consumo de alcohol son las mejores de los últimos 13 años . En marzo de 2011, 26 personas murieron en este tipo de siniestros, mientras que este año, esa cifra llegó a apenas 4 personas, registrando un descenso del 85%.

Concienciación de la población

El ministro agregó que también descendió el número de lesionados en accidentes originados por el alcohol. “En enero de 2010 se registraron 491, cifra que bajó a 184 en marzo de 2012. Y si comparamos con marzo de 2011, esta reducción alcanza al 58%”, explicó. Los accidentes por esta causa, bajaron de 361 en enero de 2010 a 169 en marzo de 2012. Y al comparar marzo de 2011, cuando se produjeron 404 accidentes, con marzo de 2012, la disminución es cercana al 60%.

Sobre las positivas cifras, el ministro Pedro Pablo Errázuriz señaló, «sabemos que éste es un avance importante. De hecho, representa la menor cifra de fallecidos por accidentes de tránsito en los últimos 13 años. Pero para nosotros no es suficiente. Cada muerte provocada por un accidente de tránsito representa un desafío que tenemos como país», agregando que «esto nos demuestra que estamos avanzando en la dirección correcta: salvar vidas y evitar el sufrimiento a las personas».

El secretario de Estado destacó el cambio de comportamiento de los automovilistas a partir de la puesta en marcha de la Ley de Tolerancia Cero, «no solamente bajaron los accidentes y el número de fallecidos y de lesionados por alcohol«.

Published under estadísticassend this post
2012 21 May

Taller sobre seguridad vial en Río Negro, Argentina

Las autoridades de la provincia de Rio Negro, Argentina por medio de la subdirección de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Gobierno  han puesto en marcha el Taller Itinerante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mismo que inicio este lunes 23 de abril y concluirá el domingo 29 del mismo mes. El objetivo de este taller es hacer consiente a la sociedad.

Actividades del taller

Durante las jornadas del taller se realizarán diferentes actividades, donde se trasmitirán videos y se ofrecerán platicas, que serán impartidas por el conocido ex – piloto Juan María Traverso, quien ha estado realizando diferentes pláticas acerca de seguridad vial por toda Argentina.

En el taller se hará la presentación de un simulador de vuelco para que la población sepa la gravedad de un accidente vial. También se harán varios controles de alcoholemia, quienes efectuaran inspectores municipales.

El gobierno estará entregando material a las autoridades municipales para su ayuda al control vial, se les darán chalecos fluorescentes, cintas, conos naranjas y folletos con información vial.

Durante los talleres estarán participando el subsecretario de Seguridad Vial, José Fuentes y la subdirectora, Mónica Ramos, esto con el fin de demostrarle a población, que la educación vial es para todos.

Estos talleres de educación vial se estarán impartiendo en otras provincias Argentinas. La próxima fecha del taller será del 1 al 3 de mayo en Cipolletti. Posteriormente será del 4 al 7 de mayo en San Antonio Oeste, finalizando el 24 y 25 de mayo en  donde volverá a ser en Rio Negro.

Con estos talleres de seguridad vial se estará concientizando a la sociedad de los traumas posteriores que surgen después de un accidente vial. Así como medidas de prevención. Es muy agradable saber que las autoridades de Argentina hacen algo positivo para el control de los accidentes de vialidad

Published under Educación Vialsend this post
2012 19 May

Argentina y un SAAC revolucionarioUn sistema avanzado de ayuda a la conducción o SAAC, desarrollado por un grupo de investigadores en Argentina consiste en detectar las señales del cerebro que indican una pérdida de atención durante el manejo del automóvil. Este revolucionario software ya ha generado mucha expectativa para reducir los accidentes de tránsito en Argentina.

Cómo funciona

Se trata de una especie de gorra que portará el sistema diseñado para detectar el sueño. Se estima que a través de una conexión inalámbrica, las señales del cerebro serían procesadas en el sistema de cómputo para detectar la somnolencia y así alertar inmediatamente al conductor. La alarma deberá generar un sonido elevado para despertar al conductor, procurando que el mismo tome conciencia de su peligroso estado y pueda arrimarse a un lugar seguro de manera que no se genere ningún accidente.

Aplicaciones

Cualquier factor que reduzca los reflejos del conductor es peligroso, lo mismo sucede con el cansancio, que genera en el cerebro falta de concentración poniendo en riesgo la vida del conductor, peatones y peor aún de los pasajeros. Lo que pretende este SAAC es prevenir el accidente mediante un algoritmo que detecte este inconveniente e informe la situación. Así es como su aplicación es tan útil para conductores regulares como para profesionales y hasta operarios de maquinaria peligrosa.

El sistema consiste en una señal Electroencefalográfica (EEG) que permite detectar con antelación el estado de somnolencia y advertirlo al conductor cada 5 segundos, esto le ha otorgado una eficacia de casi un 85% para prevenir accidentes en Argentina.

No es casual que el cansancio sea una de las preocupaciones de autoescuelas y seguridad vial de muchos países, ya que generalmente constituye un enorme porcentaje de causas de accidentes de tránsito. Tal es así que estos investigadores argentinos han decidido desarrollar un software que facilite la detección del cambio de la vigilia al sueño.

Published under iniciativassend this post