Artículos de la Tag elegida »»

2012 7 Oct

Seguridad Vial Peatonal, en Buenos Aires, ArgentinaEn la ciudad argentina de Buenos Aires, los accidentes viales han generado diversas secuelas, cuyos costos han sido subsanados en la mayoría de los casos por el gobierno.

Por otro lado, la implementación de leyes y reglamentos viales han disminuido la incidencia de algunos accidentes de tránsito, sin embargo, la aplicación de los programas de Seguridad y Educación Vial en algunas áreas de la sociedad bonaerense, no se han recibido con la sensatez debida. Los programas de educación y seguridad vial, no sólo están dirigidas a los conductores de automóviles, ambos programas incluyen a motociclistas, ciclistas y peatones.Todos son ciudadanos y usuarios de carreteras y aceras de la ciudad.

Aparentemente, los reglamentos y normas de tránsito, así como la educación y seguridad vial, incluyen a los conductores en general, excepto a los peatones porque algunos transeúntes circulan de forma irresponsable, por todos lados menos por las aceras, cruzan a media calle sin utilizar las cebras o puentes peatonales, y no respetan el reglamento de tránsito vigente. Debido a ello, Buenos Aires presenta altas cifras de siniestralidad peatonal.

Published under Educación Vialsend this post
2012 6 Oct

Seguridad vial en ArgentinaEn Argentina el planteamiento del contexto de la Seguridad Vial, es la cuestión de comprender ¿por qué suceden los accidentes? ¿De cuántos somos responsables nosotros como conductores? ¿De cuántos somos responsables nosotros como peatones? ¿Qué se está haciendo al respecto?. Naturalmente, aclarar que es un accidente y definirlo como un suceso eventual o acción que involuntariamente producen daños para las personas o bienes materiales.

En el plan de Seguridad Vial, y en el accidente de tránsito el factor humano, es fundamental en la cadena que sigue la contingencia vial y las negligencias que forman parte del accidente.

Para que se produzca el accidente debe de estar presente el conductor, cuya irresponsabilidad origina el accidente, ingestión de alcohol u otro tipo de drogas, no usar el cinturón de seguridad y utilizar el teléfono celular, en ambos casos el conductor actúa por negligencia. Otros factores que causan accidentes de tránsito son el desconocimiento de las leyes de tránsito y no respetar las normas de tránsito.


read more from "Seguridad vial en Argentina"

Published under Educación Vialsend this post
2012 4 Oct

La Agencia Nacional de Seguridad Vial en Argentina La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Argentina, es el organismo gubernamental que rige los programas de siniestralidad en el país sudamericano, cuyos objetivos son reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias asociadas a ellos.

Los planes fundamentales de la agencia son establecer campañas de difusión y concienciación, control y fiscalización del tránsito, constituir un sistema de antecedentes de tránsito y elaborar una estadística accidentológica y la creación de un mapa de riesgo y puntos negros. Por otro lado, se señala la creación de programas de educación vial, la capacitación de conductores profesionales y de autoridades de control para la inspección, cuando se expide la licencia nacional de conducir y en la revisión técnica obligatoria de los vehículos.

Las metas generales propuestas para la ANSV

Lograr la homologación de la legislación de tránsito en todas las provincias del país, conocer la realidad y la situación de cada jurisdicción en materia de seguridad vial, establecer la suscripción de nuevos convenios y lograr la participación de las entidades intermedias y asociaciones no gubernamentales, vinculadas al tránsito y la seguridad vial en los planes y programas de gobierno.

Funciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La ANSV como institución gubernamental, desarrolla funciones específicas que están vinculadas con la Seguridad Vial, la coordinación, el impulso, la fiscalización y la implementación de las políticas y medidas estratégicas para el desarrollo del tránsito bien reglamentado, en todo el país.

Además, el organismo propicia la actualización de la normativa en materia de seguridad vial, así como, crear y establecer las características y procedimientos de otorgamiento, emisión e impresión de la licencia de conducir nacional.

Por otro lado, coordinar la emisión de los informes del registro nacional de antecedentes de tránsito, como requisito para gestionar la licencia nacional de conducir. Un aspecto importante es la colaboración que mantienen con el ministerio de justicia, seguridad y derechos humanos, para coordinar las labores y desempeño de las fuerzas policiales y de seguridad en materia de fiscalización, control del tránsito y seguridad vial.

 

2012 3 Oct

Quince cámaras controlan el tráfico en RosarioLa ciudad argentina duplicará el número de cámaras que detectan infracciones graves de tráfico en las esquinas con semáforo. De siete pasan a ser quince los artilugios dispuestos que registrará a quienes se salten los semáforos o excedan los límites de velocidad. Infracción estaque puede llegar a costar dos mil cuatrocientos pesos.

Por otra parte, se colocarán ocho nuevas cámaras que controlarán el flujo de tráfico para ayudar a agilizarlo en las horas punta. Otros elementos de control de vehículos serán sesenta nuevos semáforos, que se sumarán a los setecientos setenta  existentes. Del total de semáforos ciento veinte serán sonoros, para ayudar a personas con discapacidad visual.

Mejoras importantes en la circulación

Clara García, titular de la Agencia de Seguridad Vial ha destacado que “Vamos hacia un sistema que mejorará notablemente la circulación vehicular y peatonal. Además, nos permitirá potenciar el control que hace el municipio”.

La funcionaria confirmaba al diario argentino La Capital que la empresa responsable de mantener los semáforos que ordenan el tráfico de Rosario ganaba la licitación en 2011, con una oferta muy superior a la de sus competidores por debajo incluso del presupuesto oficial establecido.

Sin afán recaudatorio

No son las únicas, pero sí las más importantes novedades las aquí referidas a duplicar el número de cámaras insertas en los semáforos para evitar cruces en rojo y excesos de velocidad. “Son herramientas disuasivas para evitar que la gente cometa faltas que pueden ocasionar lesiones gravísimas”, ha reseñado García, quien ya había resaltado la intención del Ayuntamiento de señalizar las cámaras para demostrar que no se han instalado con afán recaudatorio.

La funcionaria ha destacado que, de acuerdo con el pliego licitatorio que aprobaba el municipio se implantarán más cambios, aparte de los semáforos y cámaras nuevas, para comentar después su ubicación en diferentes cruces y calles.

 

2012 29 Sep

Campaña de seguridad vial en provincia de JujuyEn la provincia de Jujuy, la Coordinación del Consejo Provincial de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, inicio de forma recientemente una campaña que tiene como finalidad hacer conciencia a los jóvenes estudiantes en materia de educación vial.

Esta campaña se llevara a cabo durante todo este mes de Septiembre durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes, de esta forma se estará acudiendo a primarias y secundarias haciendo conciencia a los jóvenes estudiantes.

Concientización

En la apertura de la campaña, varios hombres del personal realizo operativos en calles Lavalle y avenida 19 de Abril, donde se empezó a repartir diversos folletos y ofreciendo consejos a los peatones y automovilistas, el principal tema de esta campaña es el respeto de las normas viales.

La campaña tiene el objetivo de concientizar a los más jóvenes y hacerles entender lo que puede ocurrir en caso de no obedecer la normatividad vial, tato al ser peatón como conductor.

Es necesario que los índices de accidentes de tránsito bajen es por ello, que Silvina Sadir, titular de la Coordinación del Consejo Provincial de Juventud enfatizó que debe hacerse un buen trabajo en conjunto con agentes responsables, jóvenes, profesores y padres de familia.

De acuerdo a las estadísticas el país de América Latina que sufre de más accidentes viales es Argentina. Así que estas estadísticas deben disminuir con campañas viales.

Se espera que durante los días que dura la campaña, sea proporcionado un espacio para el intercambio de ideas y mejoras para una mejor seguridad vial en la provincia.

Se eligió le mes de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, debido a que son los jóvenes los que más infligen en la ley de tránsito y hay más muertes por accidentes de tránsito.

 

Published under campañassend this post