Artículos de la Tag elegida »»

2013 7 May

Licencia de conducir a partir de julio en Comodoro Argentina

La subsecretaría de Control Operativo y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, explicó la pronta expedición de la Licencia Nacional de Conducir y las jornadas donde se capacitarán a los conductores. Así también, se hará entrega de libros para una buena conducción.

La licencia es posible, gracias al trabajo en conjunto entre los diferentes niveles de gobierno, municipio, provincia y la nación entera; todos trabajando por un fin común que es la Licencia Nacional de Conducir, para tener una mejor seguridad vial.

Para los adolescentes que quieran tramitar su carnet de conducir por primera vez, será importante que lean los libros formativos acerca de tener un manejo de automóvil con responsabilidad. Asimismo, en Comodoro, se otorgan cascos viales de forma gratuita como parte del programa de Manejo Defensivo que se imparte en las calles de Comodoro.

A principios de julio los habitantes del lugar, podrán obtener su Licencia Nacional de Conducir con altos niveles de seguridad, ya que es un compromiso asumido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En las escuelas se hará una distribución de material informativo. Con la intención de que los alumnos conozcan más sobre el concepto mismo que implica la seguridad vial, al igual que los alumnos que estén próximos a obtener su primera licencia de conducir recibirán material adicional.

Campañas viales en todo el país

Por otra parte en la Escuela número 760 se presentó el Programa “Fortalecimiento de la Educación Vial” que está dirigido por Sergio Levín.

Una campaña de educación vial a nivel nacional garantiza que todos los alumnos de escuelas aprendan al mismo tiempo. Con la nueva Licencia Nacional de Conducir, también se crearan campañas únicas a nivel nacional y ya no hacerlas por regiones, donde cada provincia diseña sus programas al gusto.

La campaña de entrega de material didáctico vial se extiende a toda la provincia del Chubut para una mejor difusión de la cultura vial.

 

Published under campañassend this post
2013 6 May

Accidentes viales camino al trabajo en la provincia de Santa Fe en Argentina

De acuerdo al Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina, se quieren disminuir los accidentes viales en los conductores que van o regresan del trabajo, esto se explicó con motivo del día del trabajador que acaba de pasar.

Desde 2008 se han incrementado en un 5 por ciento los accidentes camino al trabajo. Así como las enfermedades relacionadas con el estrés laboral, este se debe a que las personas van estresadas camino al trabajo y por las prisas de llegar a tiempo, le pisan al acelerador de forma imprudencial.

Estadísticas de accidentabilidad laboral

Las estadísticas mostradas por La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dicen, que en 2001 murieron 943 trabajadores, donde el 40 por ciento ocurrió en un accidente de ida o vuelta al trabajo.

Se recomienda que las personas planifiquen bien sus horarios y no se crucen con los horarios de entrada al colegio de sus hijos, tampoco sean distancias muy largos de la casa al trabajo, es preferible utilizar el transporte público si considera que su estrés es muy alto o no se siente con ganas de manejar en el denso tráfico.

No es anda recomendable utilizar una motocicleta para ir al trabajo, ya que con el estrés y el tráfico se vuelve blanco fácil de un accidente de tránsito, lo mejor es ponerse de acuerdo con los compañeros del trabajo y utilizar un automóvil compartido. Así se ahorra dinero en combustible y va más cómodo al no ir conduciendo.

Hay muchos trabajadores que viajan al trabajo a pie y no tienen la necesidad de utilizar un vehículo, por lo que ellos deberán tener precaución al cruzar las vialidades y no ir distraído con el celular o comiendo el desayuno.

Cesvi se encuentra constantemente haciendo investigación para determinar causas en accidentabilidad y vial y ofreciendo consejos de tránsito.

 

2013 3 May

Los accidentes viales en la provincia de Córdoba en Argentina no dan tregua

Las muertes por Accidentes viales en la provincia de Córdoba Argentina siguen en aumento y no parece que haya un disminución en estos accidentes, ya que hace unos días se registró un accidente vial en el cual murieron tres personas y seis han resultado heridas, esto pro un choque entre dos vehículos.

Los accidentes se intensifican

Entre las personas que resultaron lesionados en el accidente vial se encuentra un niño, no es posible que los pequeños sean quienes paguen las consecuencias de un accidente vial, ya que muchas veces la responsabilidad es del conductor, que debe lleva al niño en su silla de seguridad en la parte trasera del vehículo.

El accidente ocurrió en la localidad de Brinkmann que se encuentra ubicada a 262 kilómetros en el norte de la capital de Córdoba.

De acuerdo con los resultados preliminares del accidente, este ocurrió en un camino rural donde los vehículos involucrados fueron una camioneta Eco Sport y un Volkswagen Saveiro, la edad del niño que resultó lesionado es de 4 años.

Una de las personas muertas que viajaba en la camioneta Volkswagen Saveiro, lo hacía en la caja de  la misma por lo que al momento del impacto, salió disparado al piso causándole la muerte de forma instantánea.

En las camionetas con caja no se deben llevar personas en carreta pro seguridad, debido a que no se cuenta con ninguna proyección, muchas veces viajar en la caja de la camioneta se hace con la finalidad de llevar a un mayor número de personas, siendo que es un riesgo hacerlo.

En otro accidente de la Ruta Nacional número 8 ose registro un choque entre una motocicleta y un automóvil fiat, el motociclista al momento resultó herido de gravedad, por lo que fue trasladado de emergencia al hospital donde murió a los poco minutos de su ingreso.

 

2013 2 May

Programa de seguridad vial en Quemú Quemú Argentina

En los últimos días han ocurrido trágicos accidentes en Quemú Quemú. Por lo que las autoridades han tenido que intensificar los operativos viales para garantizar la seguridad de los conductores, los operativos se realizan en la localidad de Quemú Quemú.

Los operativos viales forman parte del Programa Provincial de Salud y Seguridad Vial, estos operativos se han llevado a cabo después de la 5:30 de la tarde en la ruta provincial número 1 y el acceso a Quemú Quemú. El operativo vial estuvo encabezado por Ricardo Garino, Comisario Inspector.

También se contó con la colaboración del Hospital Dra, Lujan y su personal de salud .así como voluntarios, agentes de tránsito y  bomberos de Quemú Quemú.

Encuestas de satisfacción

Para comprobar que el operativo vial fuera aceptado por los conductores, se hicieron 206 encuestas  a los conductores. Donde mostraron su aceptación de estos operativos, ya que son un claro ejemplo pro tatar de evitar los accidentes de tránsito.

Se realizaron pruebas de alcoholemia a conductores ebrios  y se entrego la folletería necesaria para que los conductores puedan leer más acerca de la prevención de accidentes viales.

Varias provincias de Argentinas también tiene proyectos viales que generan un impacto social y evitan que se generen accidentes viales, en especial en carreteras que es donde los conductores le pisan fuerte al acelerado y a veces no en sus cinco sentidos.

Como recomendación antes de salir a carretera siempre hay que estar lo mas despierto posible y utilizar el cinturón de seguridad, verificar que los frenos estén en prefecto estado, contar con una póliza de seguro en caso de necesitarla. Así como llevar consigo una identificación y números de emergencia para llamar en caso de accidente.

Los operativos viales continuarán de forma indefinida por lo que le invitamos a tomar sus precauciones antes  de circular por las carreteras de Quemú Quemú.

 

 

 

 

 

Published under iniciativassend this post
2013 29 Abr

 

Educación vial un proyecto de ley en Argentina

Stella Maris Leverberg, diputada argentina, expuso un proyecto de ley para sustituir la ley actual de educación vial que funciona hasta este momento. En la propuesta se establece que se introduzcan contenidos en nivel primario y secundario en temas de seguridad vial, así como las obligaciones del peatón. Esto se deberá incluir en la currícula escolar.

Los alumnos del último grado de Educación Secundaria, tendrán la posibilidad de realizar talleres de contenidos viales, con esto, tendrán un reconocimiento que les facilitará su trámite de la licencia de conducir cuando llegué el momento.

Reforma de ley vial

El proyecto de ley propone utilizar los ejemplos actuales en cuestión de educación vial en la vía pública y así crear herramientas que ayuden con la disminución de accidentes de tránsito, informó Stella Maris Leverberg.

La propuesta de ley fue presentada a la Cámara de Diputados de la Nación. Con el objetivo de dar comienzo a la reforma de Ley de Educación Vial número 23.348 que existe desde 1980 y ya es necesario o que se renueven varios puntos que ya han quedado obsoletos.

La igualdad en conocimientos es una de las prioridades de la reforma de ley, donde se quiere que niños, jóvenes y adultos tengan el mismo conocimiento en educación vial. Una vez la ley sea aprobada, entonces sí se verán resultados positivos en cuanto a la reducción de accidentes de tránsito mortales.

En la provincia de misiones en Argentina fue aprobada la ley XVIII número 34, que específica que los jóvenes alumnos del último grado de estudios de educación secundaria presente un examen teórico obligatorio el cual deberán de aprobar. De esta manera cuando el alumno sea un egresado contara con un certificado que lo acredite como aprobado en la materia de educación vial.

La Ley de Educación Vial número 23.348 se busca que se a aprobada en nivel nacional, en undos días se dará la resolución de la Cámara de Diputados de la Nación.