
Mujeres conduciendo
Cerca del 30% de las licencias de conducir corresponden a mujeres, y son ellas las que batallan e impulsan una mayor concientización en un contexto donde fallecen 21 personas por día en accidentes de tránsito.
Es verdad que en la Argentina se escucha la clásica frase: “anda a lavar los platos” cuando sucede algún percance con una mujer conduciendo, sin embargo lejos de amedrentarse, las mujeres progresaron en su relación con los autos y con la seguridad vial, donde las mujeres asumen un papel preponderante en la búsqueda de un tránsito seguro.
Según estadísticas de la OVILAM (Observatorio Vial Latinoamericano) cerca del 70% de las mujeres deciden a la hora de comprar un coche y casi un 25% toma la decisión final de la compra .Por ello, las empresas automotrices ha incorporado poco a poco a las mujeres en las campañas publicitarias, en las campañas de marketing y, ya más cerca a estos tiempos, han comenzado a diseñar y pensar coches inspirados en ellas, en sus costumbres y en sus usos.
Cerca desde el comienzo
El vinculo entre las mujeres y conducir no son una cuestión del siglo XXI, ya que al revisar la historia de la era automovilística se evidenció que el sexo femenino cumplió un rol protagónico.
En el año 1988 Karl Benz fabricó su primer automóvil y fue quien obtuvo la primera licencia de conducir a nivel mundial, pero la realidad marca que era la mujer la que en realidad manejaba aquel coche de tres ruedas.
Ya en el año 1985 Dalmiro Varela Castex fundador del Automóvil Club Argentino en 1904) patentó el primer automóvil en la Argentina. La historia narra que la primera licencia para conducir de una mujer argentina fue emitida en la ciudad de Buenos Aires allá por el año 1912 pero la que se considera pionera de la conducción de automóviles no más ni menos que Carola Lorenzini.
Imagen cortesía de http://www.eldia.com.bo, todos los derechos reservados.
2 comentario en " Mujeres conduciendo "
Pingback & Trackback
} ?>Pingback & Trackback
} ?>Deja un comentario