
A causa de las 96 muertes y 303 lesionados en accidentes de tránsito en lo que va del año, las autoridades han declarado un estado de emergencia a fin de combatir estos accidentes viales.
Las principales carretas donde se han presentado los accidentes viales han sido la carretera entre La Paz y Oruro, razón por la cual se realizara un mega operativo vial de control. También aplicaran varias acciones que forman parte del plan de seguridad vial que se aplicará en el país, de esta forma se espera detener los accidentes viales que ya han dejado bastantes personas muertas en tan solo un mes es de lo que va del año 2013, comentó el ministro Carlos Romero.
Las autoridades dicen que por el elevado número de muertes y lesionados en accidentes de tránsito el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana han declaro una situación de emergencia. Lo que significa que se aplicarán cuatro acciones de control para contrarrestar los accidentes viales.
Después del mega operativo en la vía Oruro, el Ministerio de Gobierno ha habilitado una línea telefónica gratuita para reportar irregularidades en las carreteras, se instalaran equipos de Posicionamiento Global (GPS), en los autobuses del servicio de transporte interdepartamental., para tener un mejor control.
Romero, explicó que la propuesta para instalación GPS en los buses ya fue presentada al Presidente Evo Morales quien decidirá si se continua con el proyecto que tiene como beneficio evitar accidentes viales.
Estadísticas 2012
En todo 2012 se registraron 2987 accidentes de tránsito en carreteras y el 82 por ciento ocurrió en caminos del eje central del país, entre La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz.
De 1096 muertes en todo el país, 970 ocurrieron entre La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, las cifras son preocupantes pro lo que es importe que se tomen medias drásticas para bajar estas cifras este año.

En este verano miles de habitantes salen hacia el sur del país para visitar las playas, por lo que la campaña vial busca crear conciencia y sensibilización en los conductores que salen vacaciones este verano en la ciudad de Arequipa.
Todos los días desde muy temprano los profesionales en educación vial, médicos y supervisores se colocan en la vía de ingreso, la Variante de Uchumayo para iniciar la campaña vial y así captar la atención de los conductores que viajan con sus familias.
Piense en su familia y seres queridos
En las primeras horas en que inicia el programa se detiene por lo regular a 300 conductores los cuales son sometidos a pruebas de alcoholemia y se les proporciona información sobre lo peligroso que es conducir bajo el efecto de bebidas alcohólicas. También son alertados de la importancia de utilizar el cinturón de seguridad, revisión del automóvil antes de salir de casa y la importancia de siempre cargar un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencia.
Durante todo el periodo de verano se estará realizando esta campaña vial los días viernes, sábado y domingos. Se espera que se logre hacer conciencia a más de 15000 conductores que se irán de vacaciones, la cifra es muy similar a la del año pasado, informó El subgerente del área, Henry Arista Cornejo.
Es muy importante que los conductores cuenten con una buena educación vial en este verano que es la época del año donde mayor número de accidentes de tránsito se registran en las principales carreteras con dirección a centros turísticos.
En muchas ocasiones los conductores están tan emocionados por emprender el viaje vacacional que no piensan en las consecuencias de sufrir un accidente de tránsito y es ahí cuando ocurre el siniestro. También es común que los conductores de la emoción de ir de vacaciones festejen con el consumo de bebidas alcohólicas, práctica que debe quedar en el olvido si se quiere ser un conductor responsable.

El presidente de la comisión de tránsito anunció que es necesario que el programa de “Hoy no circula” regrese nuevamente, ya que es una solución aceptable para que los problemas de tránsito desaparezcan en Xalapa, Veracruz.
El programa de hoy no circula solo se ha aplicado una sola vez y los resultados fueron muy buenos informó el diputado, Tomas Montoya Pereyra.
«Hoy no circula» en beneficio de todos
En los últimos años el número de vehículos se ha incrementado en Xalapa y poco a poco el transito se ha vuelto un problema. El trafico esta presente en las principales vialidades en horas pico, lo que hace años no sucedía. Por lo que con el programa “hoy no circula” se espera acabar con este problema.
Si bien cuando hay no circula, algunos vehículos no podrán salir a las calles, es un sacrifico que deben hacer los ciudadanos y tomar sus precauciones los días que no circulen, ya que este sacrifico beneficia a todos por lo que hay que estar en la mejor disposición de participar en el programa.
A partir del próximo 6 de febrero entra en funcionamiento el programa de “hoy no circula”, en una primera instancia solo será para el transporte público. El programa será muy notorio desde el primer día debido a la gran cantidad de autobuses de taxis que circulan por Xalapa.
La iniciativa de poner en funcionamiento un programa como estos es de mucha ayuda, ya que los accidentes viales que están presentes todos los días irán a la baja, debido a la disminución de vehículos que circulen por las vialidades de la ciudad.
El encargado de este programa menciono que únicamente aplica para la ciudad de Xalapa, que hasta el momento es la ciudad donde hay más automóviles de todo el estado veracruzano. Una vez el transito este mas regulado la población estará satisfecha con el programa.

En los Cabos, Baja California Sur, se está trabajando arduamente con el pintado de las vialidades que se han construido por medio del el presidente municipal y las vialidades que cuenta con desperfectos en los señalamientos viales.
Con las marcas de pintura bien visibles, garantiza la seguridad de los peatones a la hora de cruzar una vialidad y los conductores pueden circular con más tranquilidad. Todo es posible si se respetan los señalamientos viales de pintura.
Quien esta realizando los trabajos de pintura es la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal. Así como con la ayuda de personal de la Dirección de Operación y Mantenimiento. La campaña de pinta y señalización vial esta enfocada a cruces peatonales, guarniciones, banquetas y rampas para personas con alguna discapacidad.
Los trabajos que conforman la campaña de pinta y señalización vial, se vienen realizando desde el comienzo de la administración. Quien encabeza la presidencia municipal es el ingeniero José Antonio Agúndez Montañ, quien tiene el interés de mejorar el entorno urbano en que viven sus habitantes. Así como garantizar una seguridad vial para todos.
Par lograr un óptimo trabajo se está trabajando en conjunto con dependencias como Obras Públicas y Servicios Públicos en el mantenimiento y mejora de las vialidades.
Actualmente se está trabajando en el boulevard de acceso del Fraccionamiento Costa Dorada, en donde hay que pintar 800 metros lineales de camellón con pintura roja, 800 metros de la guarnición color blanco, 5 cruces de peatones de color amarillo y 6 rampas para discapacitados de colar azul.
La iniciativa por el presidente municipal es un claro ejemplo de modernidad urbana, cabe destacar que el pintado traerá un gran beneficio a la población, ya hacía falta que los señalamientos viales estuvieron muy presentes en las vialidades. Ahora ya no será pretexto para los conductores el no respetar dichos señalamientos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos estuvo presente en los operativos de vialidad y de Alcoholimetría que se realizan cada fin de semana en la ciudad de Xalapa en México con la finalidad de que los conductores no abusen del alcohol y se suscite algún accidente vial.
En este operativo no se registró ningún accidente vial, lo que pone contentos a los policías que realizaron el operativo. Lo único que hubo fueron conductores detenidos por el exceso de alcohol en la sangre.
Pruebas de alcoholemia para policías
Minutos antes de que iniciara el operativo vial de fin de semana, el personal que realizo dicho operativo fue sometido por la doctora de guardia del Departamento de Peritos, ha realizar la prueba de alcoholemia. Esto con la finalidad de que los integrantes del operativo no estuvieran bajo efectos del alcohol u otra sustancia.
Las pruebas de alcoholemia realizadas a policías resultaron negativas. Posteriormente llego al lugar del operativo la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La razón por la que personal de derechos humanos estuviera presente, fue para garantizar que no se violaran las garantías individuales de los hombres y mujeres detenidos en el operativo vial.
El operativo trascurrió en calma sin presentar ningún accidente de vialidad. En total se revisaron a 640 automovilistas. De los cuales se detuvo a 17 conductores que presentaban un alto grado de alcohol en la sangre, a los cuales se les confisco el vehículo levantando la correspóndete infracción.
El reglamento de Tránsito y Vialidad, especifica que todo automovilista que circule en un vehículo en estado de ebriedad, puede ser consignado ante las autoridades del Ministerio Público del Fuero Común, donde tiene que exponer su caso.
El artículo 141, semana que la sanciona administrativa es de 20 días de salario mínimo por conducir con efectos del alcohol, y hasta 40 días si el conductor sobrepasa la ingesta de alcohol.