
El pasado fin de semana se decomisaron 2 licencias de conducir, 7 automóviles, 14 motocicletas, todo esto porque los conductores cometieron varias infracciones de tránsito. A esto se le suma que fueron expedidas 35 actas de infracción por violar el artículo 72 de la Ley Provincial Numero 13.927.
El operativo de seguridad vial se llevó a cabo en la zona centro de Tandil, en las avenidas más transitadas. Así como en otros puntos de la ciudad, donde se han producido accidentes viales de manera frecuente. Los operativos viales están a cargo de la Dirección de Control Urbano Vehicular.
Violaciones más comunes al reglamento de transito
Los automovilistas comente varias violaciones de tránsito entre las que destacan, conducir un vehículo sin comprobante de seguro, no portar la tarjeta verde, no portar la licencia de conducir o traerla vencida, no usar el cinturón de seguridad, en caso de motociclistas no portar el casco de seguridad y no respetar el semáforo en luz roja.
Walter Villarruel, Director de Control Urbano Vehicular, explicó que estos operativos se están implementando de manera constante y en diferentes horarios para que sea una sorpresa para los conductores, los fines de semana es cuando se refuerzan los operativos y se amplía la zona a vigilar.
Aparte de estos operativos se realizan los controles de alcoholemia en distintas zonas, en el fin de semana se detectaron 8 casos que dieron como resultado positivo, por lo que fueron sancionados los conductores, informó Walter Villarruel.
En caso de que los automóviles y motocicletas que no cumplan con los requisitos para conducir se les decomisaran el vehículo. Por lo que tendrán 72 horas para regularizar su situación y lograr recuperar el vehículo pagando la multa correspondiente
Finalmente Walter Villarruel comentó acerca de la importancia de utilizar el casco de seguridad en la vida diaria y como pueden salvar la vida.

Un punto esencial y clave en las escuelas de manejo, y una importante ventaja de ellas, es el valor o el impacto ecológico con respecto a otros sistemas para aprender a conducir un vehículo. En la actualidad, muchas empresas y mercados mundiales están revolucionando sus formas de producir bienes o servicios para adecuarse a lo que el medio ambiente requiere con urgencia: menor contaminación o degradación.
Siendo el humo emitido por los autos un contaminante a gran escala, y propagado diariamente, se ha cuestionado en demasía el uso de los motores convencionales en los vehículos. Entonces, es acá donde aparece la pregunta del lector: ¿Qué tiene que ver todo esto con las escuelas de manejo? Veamos.
Ventaja de las autoescuelas
Cuando se aprende a conducir un vehículo independientemente, en un coche cualquiera, quizá en condiciones no tan buenas, la combustión produce mucho más gases tóxicos que aprender a conducir en un vehículo en buen estado, como los hay en las escuelas de manejo.
Asimismo, la mayoría de los amigos que enseñan a conducir, dicen que es primordial dominar el vehículo a altas velocidades. “Si puedes ir a 160km/h sin problemas, ya eres un conductor profesional”, dicen. Lamentablemente, el automóvil a más de 120km/h comienza a quemar más combustible, triplicando la cantidad de gases emitidos al aire.
Por ello es recomendable iniciar las prácticas de conducción de un coche en una escuela de manejo, puesto que en estas instituciones se explica a cabalidad la no necesidad de aumentar la velocidad para llegar más rápido desde un punto de inicio hasta uno de llegada.
Sumado a eso está el estado inmejorable de los vehículos. Algunas de estas autoescuelas ya cuentan con autos híbridos o totalmente eléctricos, por lo que resulta mejor realizar prácticas allí, que lanzar gases, innecesariamente, a la atmósfera del único planeta con vida.

Con motivo de varios días feriados durante el fin de semana en la provincia de Mendoza en Argentina, se ha iniciado una campaña de operativos viales con el objetivo de hacer conciencia a los acompañaste que viajan con el conductor del automóvil.
El operativo vial comenzó este jueves 20 de junio en punto de las 7 de la mañana, donde se instaló un control de vigilancia en el peaje de La Paz. También se aprovecha a que ya pronto comenzaran las vacaciones de invierno 2013 y la concientización vial se hace con anticipación.
Campaña vial a acompañantes
La idea de dirigir la campaña a los acompañantes es principalmente porque son denominados conductores pasivos e influyen en el comportamiento del conductor del automóvil informó Hugo Fiorens
Esta es una de las primeras campañas en donde el principal receptor será el acompañante, ya que todas las campañas viales que existen en el país se enfocan por lo regular en crear conciencia a los conductores.
Todos los acompañantes del conductor tienen mucha influencia, debido a que son de importancia para el conductor, si el acompañante está atento a las vialidades y es un segundo vigilante de la vialidad, entonces el conductor se sentirá motivado, pero en caso de que el acompañante este platicando, subiendo el volumen al estero, entretenido en el celular o insultando a los demás automovilistas. Entonces el conductor se distraerá lo que puede provocar un accidente vial.
La Cámara de Diputados, hizo un anuncio donde menciona que el 24 de junio sea declarado como día de la Toma de Conciencia Vial. Esto es un gran avance en materia de educación vial, ya que si la ciudadanía es consiente entonces gran parte de los accidentes de tránsito disminuirán.
Ser un acompañante responsable puede ser de mucha ayuda para el conductor que necesita de motivación.

En el Estado de Querétaro La Secretaría de Seguridad Pública Municipal en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud, efectuaron premiación del concurso de fotografía, donde el objetivo principal fue crear conciencia a todos los ciudadanos y hacerles notar las consecuencias de los accidentes de tránsito, todo esto a través de varias fotografías.
Durante el evento se hizo la premiación por parte de Héctor Benítez López, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, donde felicitó s todos los participantes, las imágenes presentadas son fotografías de la vida diarias de Querétaro, donde se muestran vialidades, accidentes de tránsito y cada fotografía impacta en la educación vial de la ciudadanía.
Fotografías que crean conciencia
Cada imagen que se mostró tiene una historia detrás de ella, donde ocurrió algún accidente de tránsito y termino en una fatalidad, por lo que el mensaje para la ciudadanía es hacerles notar que deben ser responsables cada vez que utilizan el automóvil.
Al final del evento las autoridades responsables hicieron entrega de los premios a los autores de las fotografías, donde se destacan muchas fotografías que impactan a cualquier y logran su objetivo que es concientizar a la sociedad.
La estrategia de las autoridades es buscar una nueva forma de hacer conciencia a la población, siempre se ha sabido que una fotografía dice más que mil palabras y en algunos casos estas imágenes han sido muy impactantes por lo que han logrado su cometido que ha sido crear conciencia en la población.
Las autoridades pretenden que eventos como estos sean más seguidos y a su vez puedan participar un mayor número de fotógrafos independientes que quieran mostrar su talento a la población. Cualquiera puede captar una imagen impactante de un accidente vial pero muy pocas imágenes son las que en verdad logran transmitir un mensaje a la población que deberá ser más responsable.

Como parte de la celebración de la Semana de la Seguridad Vial en Jujuy, se lleva a cabo la reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial, con la finalidad de tratar temas de interés general, en los que destacan los accidentes viales. Así como masificar las acciones y estrategias en materia vial.
En Jujuy Guillermo Jenefes, Vicegobernador de la provincia, fue testigo y firmo de recibido 6 equipos con tecnología de punta para medir el nivel de alcohol y 500 cascos para ser utilizados en motociclistas.
Educación vial es importante
Marcelo Nasif, Coordinador Provincial de Protección Civil recibió un reconocimiento en honor a su labor en el programa vial “Honrar la vida”, el cual ha tenido buenos resultados desde su implementación, también se le otorgo un libro que contiene la historia de Jujuy.
Un vehículo debe utilizarse con responsabilidad, ya que al momento de subirse a una automóvil se convierte en un arma letal si n ose sabe utilizar, es por ello, que se debe hacer que las personas no sean muy imprudentes y sean conscientes del peligro, mencionó el Vicegobernador.
La Agencia de Seguridad Vial y el Consejo de Seguridad Vial tienen un rol muy importante, debido a su dedicación en cuidar de la seguridad vial. Es necesario que la educación vial se extienda más haya de las escuelas y se lleve a cada una de las familias en Jujuy explicó Guillermo Jenefes.
En Jujuy todas las escuelas secundarias reciben material didáctico de apoyo para sus alumnos y docentes, que contienen temas de educación vial que son de utilidad para la vida diaria en las calles.
La educación vial no solo se imparte en las escuelas, la educación que se recibe en el hogar también tiene mucho ver, ya que si un padre le compra a su hijo una motocicleta y no le compra el casco, es ahí donde el hijo piensa que el casco no es necesario.