Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

Alerta por accidentes viales en Colombia

Los accidentes  de transito son la octava causa de muerte a nivel mundial y la primer causa entre jóvenes de 15 a 29 años de edad, las estadísticas revelan que si no se hace algo al respecto los accidentes viales en 2030, pasaran a ser la quinta causa de muertes a nivel mundial.

Estos datos son proporcionados pro el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el informe se centra en dar datos y estadísticas acera de la seguridad vial en lo que respecta a muertes por accidentes de tránsito. La cifra se mantiene estable en 1.24 millones de víctimas mortales, a pesar de que la cifra no haya aumentado, si es preocupante para todos los gobiernos, ya que en algunos países baja la cifra en otros se incrementan los accidentes viales.

Las estadísticas de la OMS, advierten que en 88 países de cerca de 1600 millones de habitantes si se han logrado reducir el número de accidentes en carretas en lo que respecta al periodo 2007 y 2010, lamentablemente en otros 87 países en los que se encuentra Colombia no se han logrado reducir los accidentes viales.

Cifras concretas

En Colombia en el año 2012 se registraron 5693 muertes por accidentes de tránsito, lo que significa un incremento del 3 porciento con respecto al año 2011.

Quienes resultaron víctimas principalmente de los accidentes mortales fueron motociclistas y la mayoría de ellos murieron de forma simultánea  a consecuencia de un choque contra un vehículo u objeto.

La directora ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial, Alexandra Rojas Lopera en un comunicado de prensa con palabras propias mencionó que es necesario poner un mayor control en vehículos de 2 ruedas, que cada vez aumentan su presencia en las calles.

En primer lugar se encuentran los motociclistas que sufrieron un mayor número de accidentes, pero en segundo lugar se encuentran los peatones que también son víctimas de los accidentes viales.

Accidentes viales en Monterrey durante puente vacacional

Durante la mañana del pasado puente vacacional del 18 de marzo de 2013 en la ciudad de Monterrey México, se reportaron varios accidentes automovilísticos los cuales dejaron consecuencias muy graves, tanto para los tripulantes como en costos materiales.

Avenidas de la muerte

En la avenida de Lázaro Cárdenas, un automóvil compacto sufrió un impacto con un poste de concreto. El conductor del vehículo quedo totalmente aplastado en el interior del vehículo y perdió la vida de forma instantánea.

Por otra parte en la Carretera Nacional un joven automovilista conducía a exceso de velocidad bajo los efectos del alcohol, por lo que al hacer una maniobra brusca volcó su vehículo. Afortunadamente el joven no murió pero si fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes en calidad de detenido para las sanciones correspondientes.

En el Boulevard Rogelio Cantú, una joven mujer perdió el control de su vehículo e impacto con estructuras de cemento que se utilizan como muro de división, lo que provoco, que un taxi que circulaba por la zona en sentido contrario volcara provocando un accidente vial.

Es preocupante que en los puentes vacacionales los accidens viales se incrementen de forma drástica, dejando como consecuencia daños materiales y pérdidas humanas. Una de las razones por lo que ocurren estos accidentes viales es por los efectos del alcohol y porque los conductores conducen de forma confiada, ya que piensan que la mayoría esta de vacaciones y hay menos vehículos en la ciudad.

Los accidentes viales no son buenos para ninguna ciudad, por lo que los conductores deben ser más responsables  a la hora e conducir y no bajar la guardia en ningún momento, no porque sea un puente vacacional hay ye conducir con la confianza de que nada apsara, al contrario son los días en el que más accidentes viales ocurren en la ciudad.

 

 

Un alto porcentaje de las reparaciones en hojalatería son deficientes

En México se realizan en promedio 105 millones de reparaciones anuales de hojalatería y pintura, las cuales están mal realizadas, lo que significa que el 44 por ciento tiene altas deficiencias técnicas debido a la ineficiencia del personal y la infraestructura donde se  realiza el trabajo no es la adecuada.

Quien advirtió del grave problema fue El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), mediante un comunicado de prensa en la XI Expo Reparación Automotriz 2013. CESVI México hizo una ardua investigación y explicó que los resultados de la pruebas revelan las malas prácticas en las hojalaterías y pintura en México.

El CESVI advirtió sobre el riesgo que corre el conductor de un automóvil que ha reparado su automóvil en una hojalatería con instalaciones inadecuadas y sin experiencia. El organismo explicó que una mala reparación del automóvil puede provocar un accidente de tránsito mientras se conduce el vehículo.

Ángel Martínez, director general de Cesvi México, informó que en el país de forma anual se reparan 3.6 millones de automóviles. Por lo que de acuerdo con información proporcionada por la empresa Audatex en 2012 hubo una valoración de 1.1 millones de autos en mal estado, los cuales son un riesgo latente para el conductor y sus acompañantes.

Hojalaterías no tan seguras

En México existe 29719 talleres de hojalatería y pintura, esto cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI. Un porcentaje muy pequeño trabajo con un seguro y otras son capacitadas de forma regular por CESVI México.

Los talleres deben de contar con un espacio amplio y equipamiento profesional para lograr hacer un buen trabajo. Sin embargo muchas talleres lo que hacen es acondicionar el patio de su casa como taller y ahí ofrecen el servicio.

Otra problemática es que solo el 27 por ciento del parque vehicular del país cuenta con un seguro contra daños o similar, siendo que existen 33 millones de vehículos según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

 

Aumentan los accidentes de conducción en menores en Bogotá

Desgraciadamente, hemos podido conocer las estadísticas que hablan acerca del aumento de heridos menores de edad en accidentes de tráfico en los que el conductor cometió una falta grave de manejabilidad en la carretera.

El último accidente ocurrió cuando un autobús escolar chocó contra un vehículo de clase turismo en la calle 144 de la ciudad con carrera 47 del barrio Floridablanca. Además de llevarse el automóvil por delante, el vehículo impactó contra un edificio obteniendo un daño en la estructura del mismo. Una vez ocurrido el hecho los heridos fueron trasladados a la clínica Partenón y a los hospitales de Engativá y San José Infantil. El motivo del choque fue el exceso de velocidad que alcanzó el vehículo, logrando finalmente la colisión contra la vivienda.

Lamentablemente, este accidente se duplicó también con otro altercado en la calle 144 en la localidad de Suba con un vehículo turismo y otro autobús escolar. Como hecho positivo, no hubo heridos, gracias a la aparición de una señal que logró que el conductor parara evitando la colisión.

La segunda preocupación de los transeúntes además de la seguridad, también es la aplicación de multas, ya que según como muchos ciudadanos comentan “hay muchos policías que están obsesionados por tomar datos y fotografías de cada zona mal señalizada y cada error en el aparcamiento de los vehículos”

Otros también se quejan del hecho de que haya zonas sin señalizar, dando pie a errores y limitaciones en la conducción, necesitando una revisión para aumentar la confianza de los conductores en la conducción y en el método de control de la ciudad. Según otra parte de la población, los policías actuales no dan consejos sino que se remiten a la mala posición de los vehículos creando una mala reacción ante la población, quienes ven descuidadas otras partes de la ciudad como los vehículos destartalados o las malas señalizaciones.

 

Estadísticas de accidentes de tráfico en Bogotá

Bogotá es una ciudad de atrayente tradición turística aunque con contratiempos todavía en las carreteras con unas estadísticas de alrededor de 35.600 accidentes con un promedio general de 97 accidentes al día en diferentes vías de la ciudad.

Las bases de datos también comentan el hecho de que las principales víctimas mortales hayan sido los motociclistas y los peatones, subiendo el índice de la mortalidad de los mismos en un 4,3%. Los políticos han creado a tal efecto, para una recuperación global de la seguridad urbana, unas campañas informativas en las que mediante la Policía de Tránsito, el Distrito y el Fondo de Prevención Vial, se pretende bajar la cifra de peligrosidad vial.

A final del año pasado (2012) se supo mediante el control vial y las estadísticas que habían fallecido en las carreteras alrededor de 570 personas, con un promedio de accidentes mortales realizados cada quince horas. En ellos alrededor de 17000 habitantes resultaron heridos, sin tener que acabar necesariamente en muerte, teniendo que trasladarlos a hospitales centrales y rehabilitándolos, en concreto a un 15% de los mismos.

Estos accidentes quedan reflejados en tristes historias como la de un pensionista que ha quedado parapléjico debido a estos accidentes en los que como peatón fue arrollado por un turismo en la avenida Ciudad de Cali cuando salía de su casa en el barrio de Bosa la Libertad.

Por lo general, los accidentados suelen ser personas ajenas a la conducción del vehículo como le ocurrió a un niño en el barrio de La Victoria, el cual padeció un trauma craneoencefálico con fracturas en la dentadura. El accidente ocurrió como peatón cuando iba circulando en su bicicleta y fue arrollado por un taxista que huyó despavorido.

Según los responsables en conducción se deben presentar más informes, junto con campañas de promoción en educación vial que refuercen la autonomía de los conductores creando una mayor conciencia y reducción de accidentes.