En los últimos años y en virtud de la preocupación de Organismos Internacionales como la ONU, con respecto a la seguridad vial y a la reducción de accidentes por este motivo, las políticas con respecto a los niños se han ampliado y mejorado.
Author Archive
Hay ciertas precauciones que tanto peatones como conductores deben tener en cuenta al momento de emprender un viaje por las calzadas de un sitio para evitar así cualquier tipo de inconveniente o accidentes de baja o alta gravedad.
El cinturón de seguridad es la herramienta más eficaz en la prevención de las graves consecuencias de posibles accidentes de tránsito.
Por este motivo, la mayor parte de los países latinoamericanos ha establecido en sus estatutos la obligatoriedad legal en el uso del mismo.
Pero, más allá de la obligación legal, es importante entender que la utilización de este dispositivo puede llevar, en muchos casos, a evitar lesiones graves o hasta, incluso, la misma muerte de quien lo lleve puesto.
Toda población civil tiene la responsabilidad de contar con los conocimientos básicos para ser capaz de reaccionar de manera inmediata a situaciones que pudieran poner en peligro la vida de las demás personas, logrando elevar las posibilidades de sobrevivencia de cualquier víctima de un siniestro.
En Honduras, ya se oficializó el Programa “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”.
La finalidad de este programa consiste en generar consciencia y cultura de respeto por la vida humana haciendo hincapié en la prudencia a la hora de conducir y transitar por las carreteras del país.