En gran parte de América Latina y el Caribe, las lesiones por accidentes de tránsito son consideradas por lo general, como un problema que únicamente concierne a los organismos del transporte y de vialidad, y no a los organismos de salud pública.
Author Archive
Según las últimas estadísticas oficiales de la policía de tránsito de Perú, en el 40% de los accidentes ocurridos en la vía pública en este país, la responsabilidad es exclusivamente del peatón.
Uno de los más grandes desafíos para cualquier persona es atender los llamados de urgencia. Una evaluación inmediata del paciente es primordial para determinar su estado y aplicar las medidas de reanimación o cualquier otra que sea necesaria para facilitar su supervivencia. Las tres prioridades en un accidente con víctimas es evaluar la escena, posteriormente vendrán las evaluación primaria y secundaria.
En caso de un siniestro, es importante extremas precacuciones con respecto a los cuidados iniciales que se deben brindar a una víctima en situación de emergencia o con riesgo de pérdida de la vida o sufrimiento. Los cuidados mínimos previos al arribo de la ambulancia pueden ser en algunos casos, esenciales para que la víctima permanezca con vida.
Todos los peatones tienen prioridad de paso más allá de que esté haciendo mal uso de las vías de desplazamiento. Sin embargo, para evitar cualquier tipo de accidente deben tener en cuenta cuáles son sus derechos y obligaciones a la hora de circular.