Ví­deo curso autoescuela: Maniobras. Incorporación a la circulación 2 parte

El movimiento normal de un vehí­culo dentro de la corriente circulatoria será simplemente adaptarse al ritmo general de esa corriente, sin alteraciones con respecto a su posición en la calzada.

Este comportamiento podrí­a denominarse como un movimiento de €œprogresión normal€. Si se altera o varí­a sensiblemente la posición del vehí­culo en la calzada, inmediatamente se interrumpirá la €œprogresión normal€ para efectuar alguna maniobra.

Las maniobras pueden suponer una alteración de las circunstancias normales de la marcha de otros vehí­culos y sus conductores pueden verse afectados o sorprendidos, razones por las que las normas que regulan su realización tienden, fundamentalmente, a evitar la peligrosidad real o potencial generada por dicha alteración.

No se consideran maniobras, al faltar los requisitos básicos de las mismas, por ejemplo:

– La reanudación de la marcha después de una detención ordenada por los Agentes de Tráfico o impuesta por las circunstancias normales de la circulación.

– La trayectoria curva que es necesario realizar para tomar una curva impuesta por la alineación de la ví­a.

– La marcha atrás, si bien es una maniobra, no se considera maniobra básica de circulación por ser una actuación o movimiento integrante de otras maniobras.

Con independencia de la obligación de los conductores de los vehí­culos que se incorporen a la circulación de cumplir las prescripciones, los demás conductores facilitarán, en la medida de lo posible, dicha maniobra especialmente si se trata de un vehí­culo de transporte colectivo de viajeros, que pretende incorporarse a la circulación desde una parada señalizada.

En los poblados, con el fin de facilitar la circulación de los vehí­culos de transporte colectivo de viajeros, los conductores de los demás vehí­culos deberán desplazarse lateralmente, siempre que fuera posible, o reducir su velocidad, llegando a detenerse, si fuera preciso, para que los vehí­culos de transporte colectivo puedan efectuar la maniobra necesaria para proseguir su marcha a la salida de las paradas señalizadas.

Adquiera nuestro ví­deo curso en DVD o en MP4

Javier Merino
Profesor de Formación Vial

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

  • josh2010 said:
    7 marzo 2011 at 18:41

    La desarrollo realidad aumentada consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información fí­sica ya existente.Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad fí­sica, sino que sobreimprime datos al mundo real.

Deja una respuesta

politica de privacidad *