Aun contando con los aumentos que propone la unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), las multas de tráfico de Uruguay son de las más baratas de la zona y, proporcionalmente, por debajo del castigo económico que se inflige en el resto del mundo por este tipo de infracciones.
No debe olvidarse que la primera causa de muerte entre jóvenes uruguayos son los accidentes de tráfico, lo que abre un debate sobre hasta qué punto son disuasorias las cantidades que se pagan por estas faltas.
Multas más caras
Hoy por hoy, la multa por un positivo en un control de alcoholemia es de $ 8.600, un monto que, de contar con la aprobación del Parlamento llegará a $ 20.100, más del doble. Con todo, por comparar a Uruguay con otro país de la zona, las multas aún estarán por debajo de Argentina, donde se pagan 1.200 USD por el mismo concepto.
Haber elegido como ejemplo la multa por alcoholemia no es baladí, ya que el alcohol intervino en quinientos siniestros durante el primer semestre de 2012. Otro ejemplo directamente relacionado con la seguridad: omitir el uso del cinturón de seguridad cuesta ochenta y cuatro dólares americanos en Uruguay y seis veces más en Costa Rica, cuatrocientos setenta y cuatro.
Se generaliza la sanción más cara ya vigente
En una comparencia en la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Representantes recogida por el diario El Observador, Gaby Lencina, directora del Departamento Jurídico de la Unasev, reconocía que: “En el contexto internacional los valores fijados por la Unasev son bajos. Es más, si planteáramos nuestro proyecto a nivel internacional se podría decir que son muy bajos”.
Para elegir el valor propuesto para las nuevas sanciones, se decidió tomar la sanción más cara ya vigente, salvo en las infracciones cuya gravedad y frecuencia son notorias, para las que se han propuesto multas más importantes.
Ningún comentario en " Las multas de tráfico de Uruguay son las más baratas de la región "
Pingback & Trackback
} ?>Deja un comentario