Temario de la primera evaluación de la fase de enseñanza a distancia del XIV curso de profesores de autoescuela

temario

El examen de la primera evaluación de la fase de enseñanza a distancia del XIV curso de profesores de formación vial no se celebrará antes del 1 de marzo del 2012, pero la DGT ya ha hecho público el temario que habrá que dominar para esta evaluación.

Temario de la primera evaluación de la fase de enseñanza a distancia del XIV de profesores de autoescuela:

Normas y señales reguladoras de circulación vial:

  • TEMA 1. NECESIDAD DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE REGLAMENTE LA CIRCULACIÓN: 1. Necesidad de un ordenamiento jurí­dico que reglamente la circulación. 2. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehí­culos a Motor y Seguridad Vial. 3. Competencias administrativas en materia de tráfico. 4. Consejo Superior de Seguridad Vial.
  • TEMA 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CIRCULACIÓN: 1. La persona. 2. El vehí­culo. 3. La ví­a
  • TEMA 3. SEÑALES DE CIRCULACIÓN: 1. Señales de circulación. 2. Formato de las señales. 3. Colocación y dimensiones. 4. Visibilidad. 5. Inscripciones. 6. Idioma de las señales. 7. Responsabilidad de la señalización de las ví­as. 8. Señalización de obras. 9. Retirada, sustitución y alteración de las señales. 10. Obediencia. 11. Aplicación de las señales. 12. Clasificación de las señales. 13. Prioridad entre señales.
  • TEMA 4. SEÑALIZACIÓN VERTICAL: 1. Señalización vertical. 2. Señales de advertencia de peligro. 3. Señales de reglamentación.
  • TEMA 5. SEÑALES DE INDICACIÓN: 1. Objeto. 2. Clases
  • TEMA 6. MARCAS VIALES: 1. Objeto. 2. Funciones. 3. Clases
  • TEMA 7. SEMÁFOROS, AGENTES, SEÑALES CIRCUNSTANCIALES Y DE BALIZAMIENTO: 1. Semáforos. 2. Señales y órdenes de los agentes de circulación. 3. Señales circunstanciales y de balizamiento.
  • TEMA 8. PROGRESIÓN NORMAL: 1. Progresión normal: concepto. 2. Sentido de circulación. 3. Posición en la calzada. 4. La velocidad. 5. Observación.
  • TEMA 9. MANIOBRAS. INCORPORACIÓN. DESPLAZAMIENTOS LATERALES: 1. Maniobras. 2. Operaciones básicas de conducción. 3. Normas generales de conductores. 4. Incorporación a la circulación. 5. Desplazamientos laterales.
  • TEMA 10. ADELANTAMIENTO: 1. Adelantamiento. 2. Realización de la maniobra.

Cuestiones de Seguridad Vial, Técnica de conducción y circulación económica, medio ambiente y contaminación, accidentes de circulación, causas, factores que intervienen en los mismos:

  • TEMA 1.- EL TRÁFICO: CONCEPTO Y CARACTERES.- Factores que intervienen.- Importancia del fenómeno circulatorio.- Principios fundamentales que rigen la circulación.- Principios informadores del tráfico.- La seguridad vial: concepto.
  • TEMA 2.- EL ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN: Breve análisis de la situación actual.- El accidente de circulación: Factores que intervienen.- La ví­a y su entorno.- El conductor.- El vehí­culo y su carga.- La ruptura del equilibrio entre exigencias y capacidades.- Causas de los accidentes de circulación: Causas relacionadas con el factor humano, Causas relacionadas con el vehí­culo, Causas relacionadas con la ví­a.- El coste social y económico de los accidentes.
  • TEMA 3.- EL ESTUDIO DE LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN: Consideraciones generales.- Concepto de accidente.- Clases de accidentes.- Fases del accidente.- La investigación de accidentes.- La microinvestigación.- Causas de los accidentes: Concepto.- Clasificación.- La macroinvestigación.
  • TEMA 4.- MEDIDAS A ADOPTAR PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL: Generalidades.- Medidas en relación con la ví­a.- Medidas en relación con el vehí­culo.- Medidas en relación con el factor humano.- Medidas en relación con la asistencia al usuario.
  • TEMA 5.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS APTITUDES DEL CONDUCTOR.– La fatiga.- El sueño.- El estrés.- El tabaco.- Estados fí­sicos que aumentan la fatiga y pueden influir en la conducción.
  • TEMA 6.- ALCOHOL Y CONDUCCIÓN: Generalidades.- La alcoholemia: Factores que intervienen.- Efectos que produce el alcohol sobre la conducción.- Efectos del consumo de alcohol a dosis bajas.- Normas sobre bebidas alcohólicas y conducción.- Consumo de alcohol y aptitud para obtener o prorrogar el permiso o licencia de conducción.- Algunos mitos y creencias sobre el alcohol y la conducción.- Conceptos y definiciones sobre el alcoholismo.- Estrategias e intervenciones frente al alcohol.
  • TEMA 7.- MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN: Factores que intervienen.- Principales grupos de medicamentos que interfieren en la capacidad para conducir.- Drogas de abuso y conducción.- Normas sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas y conducción.
  • TEMA 8.- LA SEGURIDAD EN LOS VEHÍCULOS: Generalidades.- Factores o elementos de seguridad activa: El asiento del conductor, La carrocerí­a, La aerodinámica, La carga, El motor, Relación peso-potencia, Los cristales, Los sistemas de alumbrado y señalización óptica, La estabilidad, La dirección, Los frenos, Las ruedas y los neumáticos.
  • TEMA 9.- LA SEGURIDAD PASIVA DEL VEHÍCULO: Generalidades.- La carrocerí­a, Las puertas.- Protección trasera, Lateral y Delantera.- El habitáculo.- El parabrisas.- El volante.- La dirección.- Sistemas de retención: El cinturón de seguridad, Air-bag.- Elementos de seguridad para el conductor de motocicletas.- La seguridad de los niños en los vehí­culos.
  • TEMA 10.- LA VÍA: Generalidades, Concepto, Clases y Partes de la ví­a.- Seguridad activa y pasiva de la ví­a.
  • TEMA 11.- LA VELOCIDAD: Generalidades.- Estudio sobre la idoneidad de los lí­mites genéricos de velocidad.- Conceptos básicos: Velocidad limitada, Velocidad adecuada, Velocidad anormalmente reducida, La velocidad y los adelantamientos.- La circulación en caravana.- La distancia de seguridad.- La disciplina de carril.
  • TEMA 12.- LAS COMPROBACIONES PREVIAS: IMPORTANCIA.– Los mandos del automóvil.- Puesta en marcha del motor.- Prácticas de la dirección.- Puesta en marcha del vehí­culo. Cambio de marchas.- Prácticas en el uso del freno.

Reglamentación general de vehí­culos y en especial de los vehí­culos pesados, transporte de personas y mercancí­as, prioritarios y especiales:

  • TEMA 1.- Los vehí­culos pesados: Los vehí­culos pesados: Concepto y clases. Masas y dimensiones máximas. Autorizaciones complementarias de circulación. Categorí­as de vehí­culos.
  • TEMA 2.- Camiones: Camiones: Concepto y clases. Masas y dimensiones máximas. Requisitos para circular. Permiso exigido para conducir camiones. Limitaciones a la circulación. Autorizaciones especiales para el transporte de personas. Condiciones de la carga.
  • TEMA 3.- Autobuses: Autobuses: Concepto y clases. Masas y dimensiones máximas. Requisitos para circular. Permiso exigido para conducir autobuses. Condiciones de los vehí­culos. Normas sobre utilización de los vehí­culos.
  • TEMA 4.- Remolques: Remolques: Concepto y clases. Masas y dimensiones máximas. Requisitos para circular. Dispositivos de frenado. Masas máximas remolcables. Permiso de conducción. Normas generales de circulación.
  • TEMA 5.- Transportes por carretera. Régimen legal de los transportes por carretera. Clases de transporte por carretera. Clases de autorizaciones de transporte. Transporte privado de mercancí­as y viajeros. Transporte público de mercancí­as y viajeros. Transporte internacional de mercancí­as y viajeros. Documentos de control. Régimen sancionador.
  • TEMA 6.- Certificado de aptitud profesional: Certificado de aptitud profesional: Exenciones. Cualificación inicial. Formación continua. Polivalencia de los cursos. Documentación acreditativa del CAP. Centros de formación. Programa de materias de los cursos de cualificación inicial y formación continua de conductores.
  • TEMA 7.- Mercancí­as peligrosas: Normas especí­ficas sobre el transporte de mercancí­as peligrosas. Concepto y clases de mercancí­as peligrosas. El conductor de vehí­culos que transporten mercancí­as peligrosas. Autorización especial para los conductores de vehí­culos que transporten mercancí­as peligrosas.

Normativa por la que se regula los permisos de conducción, sus clases y las pruebas de aptitud a realizar para su obtención:

  • TEMA 1: PERMISO Y LICENCIA DE CONDUCCIóN (I): Requisitos, clases y cuestiones generales: 1 Permiso y licencia de conducción: expedición del permiso y licencia de conducción. 2 Requisitos para obtener permiso o licencia de conducción: 2.1 Solicitud y documentación a presentar con la misma. 3 Licencia de conducción: 3.1 Clases de licencia de conducción y vehí­culos que autoriza a conducir. 3.2 Edad requerida para su obtención. 3.3 Retirada de la licencia. 4 Permiso de conducción: 4.1 Clases de permiso de conducción. 4.2 Condiciones de expedición, obtención y validez del permiso de conducción. 4.3 Edad requerida para su obtención. 5 Otras autorizaciones: 5.1. Motocicletas. 5.2 Permiso de conducción de la clase B con código comunitario armonizado 96. 5.3 Autorización especial para conducir vehí­culos que transporten mercancí­as peligrosas
  • TEMA 2: PERMISO Y LICENCIA DE CONDUCCIÓN (II): Vigencia, duplicados, nulidad, pérdida de vigencia: 1 Vigencia de los permisos y licencias de conducción: perí­odo de vigencia y prórroga de la vigencia. 2 Duplicados. 3 Nulidad o lesividad y pérdida de vigencia de las autorizaciones administrativas para conducir: 3.1 Procedimiento para la declaración de la nulidad o lesividad.3.2 Procedimiento para la declaración de pérdida de vigencia por la desaparición de alguno de los requisitos exigidos para su otorgamiento. 3.3 Suspensión cautelar de la vigencia del permiso o licencia e intervención de los documentos en que se formalizan estas autorizaciones. 4 Permiso por puntos: 4.1 Sistema de permiso por puntos: legislación y bases del mismo. 4.2 Vigencia en función de la pérdida de puntos. 4.3 Efectos administrativos de condenas penales que implican privación del derecho a conducir. 4.4 Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. 4.5 Procedimiento para la declaración de pérdida de vigencia por la pérdida total de los puntos asignados. 4.6. Cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso o licencia de conducción
  • TEMA 3: PRUEBAS DE APTITUD PARA LA OBTENCIÓN DE PERMISO O LICENCIA DE CONDUCCIÓN: CUESTIONES GENERALES Y PRUEBAS DE APTITUD PSICOFÍSICAS: 1 Pruebas de aptitud para la obtención de permiso o licencia de conducción. 2 Aptitudes psicofí­sicas para obtener o prorrogar el permiso o licencia de conducción: las enfermedades y deficiencias que serán causa de denegación o de adaptaciones, restricciones de circulación y otras limitaciones en la obtención o prórroga del permiso o la licencia de conducción; personas obligadas a someterse a las pruebas de aptitud psicofí­sica; grupos de conductores e informes de aptitud. 3 Permiso y licencia de conducción ordinarios y extraordinarios.
  • TEMA 4: PRUEBA DE CONTROL DE CONOCIMIENTOS: 1. Cuestiones generales sobre las pruebas de aptitud. 2. Prueba de control de conocimientos: tipos de pruebas de control de conocimientos; requisitos.; forma de realizar las pruebas; exenciones de la realización de la prueba de control de conocimientos; Contenido de la prueba y calificación las pruebas de control de conocimientos. 3. De la prueba de control de conocimientos para la recuperación del permiso o licencia de conducción. 4 Las pruebas para la obtención, ampliación y prórroga de la autorización especial que habilita para conducir vehí­culos que transporten mercancí­as peligrosas: obtención, ampliación y prórroga de la autorización especial que habilita para conducir vehí­culos que transporten mercancí­as peligrosas
  • TEMA 5: PRUEBAS PRÁCTICAS. 1. pruebas prácticas: cuestiones comunes: lugar de realización de las pruebas., duración de las pruebas y su interrupción, vehí­culos a utilizar en las pruebas y calificación de la pruebas. 2. Prueba de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado. 3. Prueba de control de aptitudes y comportamientos en circulación en ví­as abiertas al tráfico general. 4. Exenciones.

Pedagogí­a y psicologí­a aplicados a la conducción:

  • TEMA 1.- EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN: 1. Concepto y rasgos que definen un buen aprendizaje. 2. Variables que intervienen en el aprendizaje. 3. Teorí­as sobre el aprendizaje. 4. Análisis de la tarea de conducción y orientación para su enseñanza. 5. Condiciones que favorecen el aprendizaje de la conducción.
  • TEMA 2.- PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN: 1. El programa de formación. 2. Los objetivos educativos. 3. Contenidos de la formación de conductores.3: los métodos de enseñanza: métodos especí­ficos
  • TEMA 3.- LOS Mí‰TODOS DE ENSEÑANZA: Mí‰TODOS ESPECÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN: 1. Método de enseñanza. 2. Métodos especí­ficos de enseñanza de formación de conductores.
  • TEMA 4.- MATERIAL DIDÁCTICO: 1. Definición y justificación. 2. Requisitos, selección y ventajas del material didáctico. 3. Clasificación del material didáctico. 4. Material especí­fico para la formación de los conductores.
  • TEMA 5.- LA EVALUACIÓN: 1. Introducción. 2. Evaluación. 3. Tipos de evaluación. 4. Métodos e instrumentos de evaluación.
  • TEMA 6.- EL ALUMNO: 1. Introducción.2. El conocimiento del alumno. 3. Diferencias individuales. 4. Actuación pedagógica. 5. La motivación del alumno. 6. Algunas consideraciones en torno al profesor: expectativas.
  • TEMA 7.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA CLASE: 1. Introducción.2. Fases de planificación de la clase.3. Desarrollo de una clase en el aula. 4. Desarrollo de una clase práctica.

Mecánica y entretenimiento simple de los automóviles:

  • TEMA 1.- EL AUTOMÓVIL. GENERALIDADES Y ESTRUCTURA DE CONSTRUCCIÓN. 1.-Definición de automóvil y sistemas que lo forman. 2.-Descripción de los tipos de estructuras de construcción.3.- Fuerzas que actúan sobre los vehí­culos. 4.- Comportamiento de la estructura ante una colisión. Airbag. 5.- Cuidados y mantenimiento de la carrocerí­a.
  • TEMA 2.- EL MOTOR.- CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. 1.- Introducción. Tipos de motores.2.- Descripción de los elementos que forman un motor diésel. 3.- Número y disposición de los cilindros. 4.- Funcionamiento básico del según el ciclo de cuatro tiempos.5.- Caracterí­sticas más importantes que definen el motor. 6.-Motores hí­bridos y eléctricos.
  • TEMA 3.- SISTEMA DE ALIMENTACIÓN. 1.- Misión y funcionamiento. 2.- Circuito de alimentación de aire. Sobrealimentación. 2.- Circuito de alimentación de carburante. 3.- Mantenimiento. 4.- Nociones generales de los tipos de carburantes.
  • TEMA 4.- SISTEMA DE ESCAPE. CONDUCCIÓN ECONÓMICA. 1.- Necesidad del escape. Nociones sobre la contaminación atmosférica. 2.- Catalizadores. Sonda Lambda. 3.- Importancia de la Conducción Económica. Mejoras de la eficiencia en el funcionamiento de los motores.
  • TEMA 5.- SISTEMAS DE LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN. 1.- Necesidad y fundamentos básicos.2.- Componentes y caracterí­sticas del sistema de lubricación. 3.- Clasificación de los aceites. Mantenimiento. 4.- Componentes y caracterí­sticas del Sistema de Refrigeración. 5.- Mezclas anticongelantes. Mantenimiento.

Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico:

  • TEMA 1: COMPORTAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE: 1. Comportamiento en caso de accidente de tráfico. 2. Medidas a adoptar. 3. Medidas a adoptar en casos especiales. 4. Importancia del auxilio en caso de accidente. La prevención de las lesiones. 5. El delito de omisión del deber de socorro. 6. Botiquí­n de primeros auxilios
  • TEMA 2: NOCIONES ANATOMOFISIOLÓGICAS: 1. Nociones fisiológicas básicas: introducción. 2. Aparato respiratorio. 3. Sistema cardio-circulatorio. 4. Sistema nervioso central.
  • TEMA 3: ESQUEMA GENERAL DE ACTUACIÓN ANTE LAS VÍCTIMAS EN ACCIDENTE DE TRÁFICO: 1. Introducción. 2. Esquema general de actuación: Proteger €“ Avisar – Socorrer. 3. Valoración inicial de los heridos: ABC
  • TEMA 4: RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA: 1. Introducción. 2. Resucitación cardiopulmonar básica. 3. El control de las hemorragias.
  • TEMA 5: SIGNIFICADO Y PREVENCIÓN DE LAS LESIONES PRODUCIDAS POR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: 1.- Las lesiones producidas por los accidentes de tráfico. 2.- Atención y conducta en las diferentes situaciones. 3.- Dispositivos de seguridad y prevención de lesiones
  • TEMA 6: MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS. EL APOYO EMOCIONAL A LAS VÍCTIMAS: 1.- Movilización de heridos. 2.- Transporte de heridos. 3.- Toma de decisiones sobre la movilización y el transporte de accidentados. 4.- El apoyo emocional a las ví­cctimas.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

  • Adolfo said:
    16 enero 2012 at 12:16

    Hola
    ¿Tengo dos preguntas?
    1. ¿Al pagar la tasa en la dgt ya se supone que podemos acceder a ese examen?
    2. ¿Da tiempo a estudiar ese temario en un mes y medio?
    Muchas gracias
    Atentamente

    Adolfo A R

Deja una respuesta

politica de privacidad *