¿Te saltas los semáforos en rojo? Quizá no lo hagas de forma habitual pero en muchas ocasiones saltarse un semáforo en rojo puede ser una tentación, sobre todo para los peatones, que no llegamos a sopesar adecuadamente.
En las vías urbanas saltarse un semáforo en rojo es la segunda infracción más cometida, sólo superada por el exceso de velocidad y para que seamos conscientes del impacto que puede tener cometer esta infracción, el 4% de los accidentes mortales ocurridos en ciudades se producen por no respetar la señalización de los semáforos.
Al respetar los semáforos contribuiremos a reducir las colisiones y los atropellos, sobre todo en aquellas vías con mayor intensidad de circulación y por lo tanto de riesgo.
Por ese motivo, y para tratar de reducir la siniestralidad la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha ayer, lunes 22 de octubre, y hasta el próximo domingo 28, una campaña de sensibilización y control de respeto de las señales semafóricas.
Durante una semana los agentes de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán la vigilancia sobre los conductores que transitan por las travesías de poblaciones con regulación de semáforos, y también se ha invitado a los ayuntamientos con más de 25000 habitantes a que se lleven a cabo tareas de seguimiento a través de sus policías municipales.
Durante esta semana se podrán escuchar varias cuñas radiofónicas en las principales emisoras de radio, con las que se pretende informar de la campaña que se está llevando a cabo y trasladar el mensaje de que es muy importante respetar las fases de los semáforos, en especial la fase de ámbar para los conductores y en que los peatones y ciclistas también deben respetarlos.
Y si no respetas los semáforos por tu vida… hazlo al menos por tu bolsillo. No detenerse ante un semáforo en rojo es una infracción grave recogida en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que conlleva una sanción de multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos para el conductor, en el caso de los vehículos a motor.