Marí­a Seguí­ responde a los internautas

Marí­a Seguí­

Os informábamos ayer de que hoy tendrí­a lugar el primer encuentro digital de la DGT, donde los internautas podí­an enviar preguntas sobre las nuevas medidas de Tráfico y la directora general, Marí­a Seguí­, las responderí­a entre las 10 y las 11 de esta mañana.

¿Queréis saber qué han preguntado los internautas y qué ha respondido la directora general?

LAS PREGUNTAS MÁS DIRECTAS

¿Cree que usted es la persona adecuada para su cargo? ¿Por qué cree que eligieron a una licenciada en medicina, habiendo tantos expertos contrastados en España en materia de movilidad? Florencio Alonso

No soy yo quien debe juzgar mi idoneidad, en todo caso eso le corresponde a quien me nombra. Respecto de mí­, solo puedo remitir a mi experiencia profesional desde 1993 en relación a la prevención (y pronta resolución) de uno de los más graves problemas de salud que ha azotado la humanidad en el último siglo y medio: los accidentes de tráfico y las lesiones derivadas de ellos. Mi experiencia profesional está resumida en los varios curriculums que tiene Vd a su disposición, incluyendo el que está disponible en el portal de Transparencia recientemente instituido por el Gobierno.

 

Soy votante del PP, pero a Vd. no le tengo simpatí­a alguna. Tengo 72 años y soy un firme partidario del aumento de velocidad en las carreteras españolas. No se puede pretender para evitar accidentes volver a usar las tartanas con caballo. Hay muchas teclas a tocar para reducir accidentes: cursos para manejo y dominio del vehí­culo, mejorar la señalización, los trazados, el firme, cuidar más de los motociclistas y poner biondas que no les guillotinen… Creo que es tan malo que un ministro de Industria no sea un buen ingeniero, como que los que diseñan carreteras o dirigen cuestiones de tráfico, no sean unos hábiles conductores y yo estoy convencido de que usted no lo es. El espejo donde debemos mirarnos en cuestiones de tráfico es Alemania. Un saludo.Macterra

Apreciado Sr. MacTerra, con datos consolidados del año 2013, España se sitúa como el quinto paí­s del mundo con mejores resultados en materia de seguridad vial, sólo superados por Suecia, Reino Unido, Dinamarca y Paí­ses Bajos; Alemania se sitúa por detrás de nosotros, con una tasa de 41 fallecidos por millón de habitantes, mientras que nuestro paí­s tiene una tasa de 36 fallecidos por millón de habitantes. Desafortunadamente, los datos preliminares de 2014 apuntan a que Alemania ha tenido aún mas fallecidos que en 2013, mientras que en España descendió el número de fallecidos en 2013. Con estos datos me permito actualizar una referencia que hace tiempo se quedó obsoleta para nuestro paí­s. Afortunadamente todos somos libres de expresar nuestras opiniones, aunque éstas sean infundadas. No creo que demostrar mis habilidades como conductora forme parte de la charla de hoy.

 

SOBRE LOS RADARES

Los radares para sancionar en función de la velocidad máxima establecida para cada tipo de vehí­culo, así­ como para el tipo de ví­a€¦ ¿distinguirán a una furgoneta matriculada como turismo y se le aplicarán las limitaciones de los turismos? ¿Cómo? ¿El radar cruzará los datos con la base de datos de la DGT para comprobar antes de enviarle una sanción? Alicia Apliseo 

El anexo II del Reglamento General de Vehí­culos define furgoneta como automóvil con 4 ruedas o más, concebido y construido para el transporte mercancí­as, cuya cabina está integrada en el resto de la carrocerí­a y con un máximo de 9 plazas incluido el conductor. Ciñéndonos a esta definición, y si ésta es la que consta en el Registro de Vehí­culos (de la DGT), se hará un cruce de datos de los vehí­culos infractores con nuestro Registro de Vehí­culos para comprobar que la clasificación de esa furgoneta le obliga a ir a una velocidad inferior a la de los turismos. Además de otros parámetros, como el estado de vigencia de la ITV del vehí­culo (sea del tipo que sea) o del seguro obligatorio.

 

Considero que las nuevas medidas respecto a los radares perjudican a los buenos conductores, las normas son para respetarlas, y los radares deben estar escondidos. Le sugiero que en las travesí­as de los pueblos que son competencia de ustedes, pongan semáforos con radar y cámara, al estilo de los que hay en Madrid, y los podrí­an ir cambiando de ubicación. Gracias. Jose Antonio Gallego

Gracias a usted por participar, efectivamente las normas están para respetarlas y es de agradecer que tantos y tantos ciudadanos las respeten en todos sus desplazamientos. El anuncio de la ubicación de los radares fijos en ví­as de alta capacidad ha sido la polí­tica de los últimos años y los datos corroboran cómo la siniestralidad en estas ví­as está en continuado descenso. Al debutar una nueva estrategia de ubicación de radares en ví­as convencionales nos parece muy oportuno trasladar la buena práctica de las ví­as de alta capacidad. Se publicarán los 1.200 tramos de ví­as señalados como especialmente relevante en la gestión de la velocidad, con esta medida queremos reforzar nuestra polí­tica de prevención.

En relación a su comentario sobre las travesí­as, me complace comentarle que en un importante número de travesí­as se están acometiendo las correspondientes obras de ingenierí­a civil para instalar en radares y cámaras en los semáforos (foto rojo).

 

 Teniendo en cuenta que tenemos unas carreteras mejoradas, aunque no tanto como deberí­a, y que en los vehí­culos de hoy en dí­a prima la seguridad, ¿no es el momento de poner radares en los puntos negros, en lugar de en rectas con dos carriles o más, y subir la velocidad máxima a una media europea, según el tipo de ví­a? Tony Martí­n

La DGT opta por una gestión inteligente de la velocidad; y precisamente por ello, en esta etapa debuta un criterio de selección (en ví­as interurbanas) donde se combinan parámetros de siniestralidad, gravedad, tipo de carretera y velocidad de circulación en la misma, para priorizar la vigilancia allá donde se detecte más necesaria, y que no siempre son puntos negros. Como documentan nuestros dos últimos informes anuales, sólo el 3,5% de los fallecidos por accidente de tráfico se registran en punto negro; de aquí­ que este organismo refuerce sus medidas en las carreteras secundarias, allá donde es necesario con criterios, que no son necesariamente los que se utilizan para identificar un punto negro.

 

No me parece bien que se informe de dónde están los radares. Deberí­an estar de incógnito. Javichin Enciso

Todo aspecto relacionado con el tráfico suscita opiniones por parte de todos, y me alegra facilitar el foro donde expresarlos. En cualquier caso, no tendremos sino que esperar unos meses para poder valorar objetiva y públicamente el resultado de esta estrategia.

 

¿Por qué no se hacen públicos la situación de los coches móviles que sí­ están circulando y las carreteras que va a transitar el helicóptero (Pegasus)?¿Por qué no se notifican las infracciones de estos dos últimos en el acto? Me parece un poco irresponsable no notificarlo, pues esa persona seguirá yendo a esas velocidades creando un peligro hasta que le llegue la multa a su casa al cabo de unos meses y puede parecer que hay cierto fin recaudatorio. Andrés Pérez

El artí­culo 77 de la Ley de Seguridad Vial explica los medios de notificación de denuncia. Las notificaciones de infracciones captadas por medios automatizados son recibidas por el interesado en un plazo aproximado de 15 dí­as, sea emitida por un radar en un trí­pode a pie de carretera o por el Pegasus. Hay campañas concretas en donde métodos automatizados se combinan con parada de los infractores, pero esto no es siempre posible, incluso por la propia seguridad de los agentes.

 

Quizá vaya contracorriente, pero, ¿no es dar facilidades a los infractores y los conductores más peligrosos avisarles de dónde están los radares? Carolina Garcí­a

Los conductores tienen que ser conscientes de la importancia de respetar los lí­mites de velocidad, en todo lugar y momento. La publicación de los tramos de ubicación de radares responde a un polí­tica de transparencia que, además, servirá para que los usuarios, al acceder a la información sobre la ubicación de los radares, tomen conciencia de que las ví­as son de diferente tipo y dificultad, valoren rutas más seguras para sus desplazamientos, vean y entiendan mejor la razón de la existencia de esos lí­mites.

 

MULTAS POR EXCESO DE VELOCIDAD

Soy policí­a local. Algunos ayuntamientos en multas de velocidad no descuentan el error del dispositivo cuando se redacta el boletí­n de la denuncia. ¿Cree usted conveniente que se normalice a nivel estatal este tema, y que se sigan sin duda unas directrices comunes, al igual que han promovido con la implantación de €œtolerancia7€? Gracias. Isaac G.P.

La DGT tiene competencias en la vigilancia y control de ví­as interurbanas. Hemos anunciado que se va a unificar el umbral de tolerancia con el que actúan los radares, de modo que el ciudadano conozca a la velocidad a la que empiezan a sancionar, independientemente de la zona por la que se circule, siempre dentro del ámbito de la DGT. El umbral de tolerancia será de 7 km/h si la velocidad del vehí­culo es inferior a 100 km/h y del 7% si es superior a dicha velocidad. Pero el umbral de tolerancia es un concepto diferente al del margen de error. Todos nuestros radares operan siempre certificados por el Centro Nacional de Metrologí­a y funcionan dentro de los mas legales y estrictos márgenes de error.

 

LA GUARDIA CIVIL

¿Por qué no defiende el control poco visible de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil? ¿Por qué tienen complejos y no defiende la denuncia como senadora vial? Tiene a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil desconcertada. Francisco

La finalidad que se busca a través de la vigilancia y control de la velocidad es que los conductores respeten los lí­mites de velocidad establecidos en general, y en particular en aquellos tramos identificados como potencialmente peligrosos. La denuncia no es, en ningún caso, el objetivo final.

El trabajo de la Agrupación y de todos sus agentes merece el máximo respeto y agradecimiento, y que éste pueda realizarse en condiciones de seguridad es fundamental. A este respecto, se han elaborado instrucciones para uniformar y optimizar los criterios de selección de tramos de vigilancia preventiva a fin de hacer un uso más eficiente de todos los recursos humanos y técnicos de que disponemos y trabajamos conjuntamente en el desarrollo operativo de todas las campañas. Por ultimo, cualquier agente que observe una infracción, esté donde esté, deberá denunciarla.

 

SOBRE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

Buenos dí­as: ¿Por qué España es el único paí­s de la CE en el que las furgonetas y los turismos no tienen el mismo lí­mite de velocidad? Con el agravante de que según el tipo de furgoneta y de ví­a los lí­mites son distintos. Sé que me va a dar argumentos de seguridad, pero ¿somos el único paí­s que hemos visto lo €œpeligrosas€ que son las furgonetas, y los demás (Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica€¦) son tan atrasados que todaví­a no se han dado cuenta? ¿O es que aquí­ priman más los argumentos recaudatorios? Santiago Manero

Según las cifras de siniestralidad por tipo de vehí­culo, en 2013 y con datos a 24 horas, hubo 47 fallecidos en furgonetas. En el año 2014 la cifra de ví­ctimas mortales ascendió a 92. Este repunte hace que se mantengan los lí­mites establecidos para este tipo de vehí­culos, que en todo caso han sido diferentes según tipo de vehí­culo y nunca en ninguna de las reformas del Reglamento acaecidas desde entonces ha propuesto modificar.

 

Si con limitaciones de velocidad a 50, yo puedo circular en Cantabria a 55 ó 56 km/h ¿qué sucede si esta situación se plantea en Cataluña o en el Paí­s Vasco? Si no funcionan con el mismo planteamiento, ¿entiende que existen agravios comparativos? Muchas gracias. Alberto Santamarí­a

Cuidado, si la limitación es a 50 km/h, Vd. no deberí­a circular a mas de 50, ni en Cataluña ni en el Paí­s Vasco ni en Cantabria. Los lí­mites de velocidad están ahí­ por un motivo y deben respetarse siempre.

Otra cuestión es que hablemos de la emisión de una sanción por exceso de velocidad, en cuyo caso cada una de las autoridades que tienen esta competencia (Servei en interurbana catalana, Dirección Trafico en interurbana vasca, cualquier ayuntamiento en sus ví­as urbanas, etc.) escoge el margen de tolerancia que considere (podrí­amos sancionar a partir de 50,1 km/h). La DGT, en el ejercicio de su competencia de vigilancia en ámbito interurbano estatal, ha hecho público, por primera vez en su historia, la existencia de un margen de tolerancia y lo ha cuantificado. Es competencia de otros organismos decidir qué hacer y cómo comunicarlo. Nosotros impulsamos la homogeneidad de criterios, ya que al final se facilita la percepción de los ciudadanos en la observancia de las normas. Y nuestros trabajos (que debutan con este anuncio) van muy encaminados hacia espacios europeos de tráfico.

 

No tengo claro cual es la velocidad máxima de una ambulancia cuando no vaya en servicio urgente, ya que por definición no es un vehí­culo mixto, ni un camión pues no puede llevar carga. ¿Existe una ley que regule especí­ficamente la velocidad de las ambulancias cuando no está en servicio urgente? Si no lo hubiera, ¿la habrá próximamente? Enrique Montano Seco

No existe ley especí­fica, más allá de la normativa de Tráfico (Ley de Seguridad Vial y Reglamento General de Circulación), así­ que la velocidad a la que puede circular una ambulancia es la establecida para el tipo de vehí­culo que figura en el permiso de circulación; el artí­culo 67 del Reglamento General de Circulación señala las excepciones a las que están sujetos.

 

Hola Marí­a ¿No crees que lo más conveniente serí­a que los coches fueran a 120 km/ y las furgonetas a 110 km/h, así­ no molestarí­amos a camiones ni autobuses? Los autobuses a 100 km/h y los camiones a 90 km/h. Más fluidez al ir a distintas velocidades y siendo vehí­culos más pequeños no molestamos a los grandes para adelantarnos. Y sé de lo que hablo, trabajo conduciendo. Francisco Marcos Herreros

No tengo ninguna duda de tu buen hacer profesional, pero tengo que comentarte que está cientí­ficamente demostrado que, en realidad, existe mayor fluidez circulatoria cuando todos los vehí­culos circulan en un rango de velocidades homogéneas, de modo que en realidad que haya muchos tipos de vehí­culos circulando a velocidades muy diferentes es, en realidad, perjudicial.

 

Buenos dí­as. Cualquier conductor se vuelve literalmente loco con la cantidad de cambios de velocidad máxima en la autoví­a A7 a su paso por la costa de Granada y Málaga, muchas de ellos poco lógicos. Tantos, que muchas veces no sabes cuál es la velocidad máxima permitida. Repercute en el consumo del vehí­culo, en el medio ambiente, y en la salud mental de los conductores. ¿A qué obedece tanto cambio de velocidad injustificado? ¿Es cierto que estas velocidades dependen del criterio del responsable de la zona? ¿Van a hacer algo al respecto? T. González

Gracias por esta pregunta que me permite aclarar un tema muchas veces confuso. La DGT a través de la Ley y el Reglamento de Circulación dicta los lí­mites máximos de velocidad según las caracterí­sticas de la ví­a, pero eso son lí­mites genéricos. Los lí­mites de velocidad concretos para cada tramo y que están señalizados, bien con pintura en el suelo o señales verticales en los laterales, los fija el titular de la ví­a, no la DGT. De los más de 600.000 kms de ví­a en nuestro paí­s te participo que existen mas de 8.200 titulares: el Ministerio de Fomento (20.000 km), cada comunidad autónoma, cada municipio, cada diputación, etc, tienen mas o menos kilómetros de ví­a bajo su titularidad. Cualquier comentario concreto respecto los lí­mites que observes en una ví­a deberí­as trasladárselos al titular de ese tramo en esa ví­a.

 

¿No se han planteado nunca “premiar” a quienes nunca hemos sido denunciados por exceso de velocidad? Serí­a una forma de incentivar las buenas conductas… Mercedes de Andrés

Gracias por tu pregunta Merche. El premio lo llevamos puesto cuando completamos nuestro dí­a sabiendo que no nos hemos expuesto ni hemos expuesto a ningún tercero a un accidente y sus graves consecuencias. Dicho esto, te comento que a los conductores que no han infringido y no han perdido puntos se les ha aumentado su saldo a 15 puntos.

 

TRÁMITES ELECTRÓNICOS

Mi pregunta no es sobre la velocidad, pero no le importará responderme. Tengo una autoescuela y me veo en la obligación de ir de Chicana a Cádiz unas 4 veces a la semana, para entregas y recogidas de documentos ¿No se podrí­a hacer ví­a online? Y una última cosa. Todos los conductores deberí­an de pasar una formación para concienciar del peligro de la velocidad y renovar sus actitudes frente al volante, que con el paso del tiempo se van perdiendo. Raúl Posada Domí­nguez

Hola Raúl, aunque en este debut del encuentro digital nos centramos en las novedades respecto la gestión y vigilancia de la velocidad en ví­as interurbanas de todo el territorio estatal salvo Paí­s Vasco y Cataluña, respondo esta otra pregunta. Creo que te gustará saber que estamos trabajando para la presentación de solicitudes on line -sabemos que esto facilitarí­a mucho vuestro dí­a a dí­a-. Por otro lado, el tema de la formación es primordial para nosotros, trabajamos en pro de una concepción más integral de la educación de la población, mediante una propuesta de conocimiento y aprendizaje vial a lo largo de la vida.

 

TASAS DE LOS CAMIONES

Hola, soy un camionero. No sé si es el sitio adecuado, pero, bueno le digo la pregunta€¦. ¿Por qué en España no se cobran tasas a los camiones que no paguen el impuesto de matriculación en nuestro paí­s, como se hace en Alemania con Toll Collet, o en Reino Unido con HGV-Levy o zona Benelux, etc. y demás paí­ses europeos? Muchas gracias. José Enrique Perea

Querido José Enrique, gracias por tu consulta. Pero para obtener tu respuesta te tienes que dirigir a la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento, que es el organismo de la Administración General del Estado competente en esos temas.

 

SOBRE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD

En la actualidad están controlando a través de radares las velocidades€¦ ¿Para cuándo dispositivos que detecten que no se guarda la distancia de seguridad? Muchos accidentes ocurren por alcances traseros debidos a esta causa, y aunque existe pérdida de 4 puntos, no conozco a nadie que los haya perdido€¦ (y lo vemos diariamente en ciudades y carreteras). Asun Aldarete

Efectivamente somos conscientes de este problema y me complace comunicarte que estamos en plena experiencia piloto para la detección de alcances en un tramo de ví­a, y si funciona bien, se valorará extenderla al resto de ví­as.

 

SEÑALES

¿Para cuando el cambio de la señal V.1, de amarillo a azul de los vehí­culos de emergencias incluidos los de protección civil? ¿Vamos a tener que esperar 20 años más para estar en esta materia igual que el resto de Europa? Francisco Peña del Pino

Querido Francisco, el nuevo Reglamento General de Circulación, de inminente aprobación recogerá este cambio.

 

SOBRE LAS CAMPAÑAS DE LA DGT

¿Cuándo realizarán una campaña para que la gente adecúe la velocidad, por exceso y por defecto, a las condiciones de cada ví­a? Es muy fácil ver en autopistas de más de dos carriles a conductores por el carril central que provocan frenazos y riesgos a los demás usuarios. Carlos Fernández

Querido Carlos, durante el año 2014 realizamos una campaña de comunicación referida al mal uso del carril izquierdo, la tienes disponible en la página web de la DGT. Planeamos repetir esta campaña durante 2015 y en todo caso seguimos insistiendo en todos nuestros mensajes en el correcto uso de los carriles.

 

Durante todos estos años se ha hecho mucho hincapié en la velocidad a la que se tiene que circular, pero habrí­a que buscar también el cómo circular correctamente. Actualmente tenemos un gran problema en las carreteras, la circulación indebida por el centro de la calzada. ¿Tiene en mente alguna actuación/campaña para erradicar dicho comportamiento? Es frustrante circular debidamente y tener que cruzar constantemente varios carriles para realizar adelantamientos conforme al código. También vendrí­a bien alguna campaña sobre la circulación en rotondas, otra gran laguna dentro de nuestra fauna del asfalto. Enrique Cebollada

El año 2014 realizamos una campaña de comunicación referida al mal uso del carril izquierdo, la tienes disponible en la página web de la DGT, en todo caso seguimos insistiendo en todos nuestros mensajes en el correcto uso de los carriles. También a través de nuestra Revista tráfico y Seguridad Vial se ha divulgado como conducir correctamente en rotondas; y me complace compartir contigo que el twitter de este gráfico sobre circulación en rotondas en las primeras 24 horas lo vieron más de 23.000 personas, y en Facebook ha llegado a 5 millones de personas. Con la aprobación de la modificación del Reglamento de Circulación (en breve), planeamos una intensa campaña de refresco del Reglamento en su integridad que deseo cumpla tus expectativas

 

SOBRE LOS PERMISOS DE CONDUCCIÓN

¿No cree que pudiera existir la posibilidad de la modificación del carnet tipo A (motocicletas), haciendo una convalidación similar a la que existe entre A2 y A, (con dos años de antigí¼edad y un curso especí­fico de 9 horas) con los carnet A1 y A2? Alberto Martí­nez Garcí­a

Las normas en esta materia nos vienen dadas por Directivas Europeas y en todo caso, en otro foro sobre motocicletas estaremos encantados de cubrir más y mejor este tema.

 

SOBRE LA JUSTICIA EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Mi pregunta es porque perdí­ a mi madre, por culpa de un homicida que me la atropelló y me la mató. Fue en 2013. ¿No se puede hacer justicia para que este criminal vaya a la cárcel? Ju

Lamento terriblemente su pérdida. Una vez ocurrido el accidente, la Justicia empieza a actuar y la DGT, que queda totalmente al margen de esta actuación, respeta sus decisiones. En cualquier caso, si necesita ayuda, siempre puede acudir a la Unidad de Ví­ctimas de Accidentes de Tráfico (UVAT) de la Jefatura de Tráfico de su provincia. Un fuerte abrazo.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *