Los procesos psicológicos de los conductores imprudentes a análisis por la USAL

conduccion-temeraria

En la Universidad de Salamanca (USAL) un equipo de cientí­ficos pertenecientes a la Facultad de Psicologí­a están desarrollando un proyecto que puede tener un gran impacto en la Seguridad Vial.

A través de este proyecto los cientí­ficos quieren analizar los procesos psicólogicos que aparecen en las actitudes de riesgo de la conducción, es decir se pretende analizar la parte emocional y cognitiva de las actitudes de riesgo, y con los datos que obtengan se pretende llevar a cabo un programa de intervención entre los conductores infractores que acudan a las autoescuelas a recuperar sus puntos del permiso de conducir.

Según explica Carlos Hugo Criado del Valle, autor principal de esta investigación, “Queremos analizar a los sujetos que van a clases en la autoescuela a recuperar puntos para evaluar su aspecto cognitivo y emocional y ver cómo explican las actitudes de riesgo que han tenido. Así­, en futuras intervenciones se podrán tener en cuenta estos tipos de pensamientos, anticipaciones y creencias, que se podrí­an tener en cuenta en los cursos de reeducación”.

En principio la investigación se lleva a cabo con jóvenes de entre 18 y 23 años, ya que este colectivo es que el presenta más actitudes de riesgo al volante, a los que se les pone a prueba simulando las situaciones psicológicas a las que se pueden ver sometidos mientras conducen.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

  • Psicoterapia Online said:
    19 septiembre 2011 at 0:17

    Una de las maneras mas efectivas de aportar una solucion a la sociedad, es con asistencia psicológica por internet, en tiempo real, mediante la construcción de un espacio cibernético compartido y con el objetivo de prevenir y rehabilitar
    La globalización, el desarrollo de la tecnologí­a, las jornadas de trabajo extensas, la comodidad del ordenador, son sólo algunas de las causas que dan sentido al fenómeno de la ciberterapia
    http://www.psicologosporinternet.com/psicoterapia.html

    Saludos

Deja una respuesta

politica de privacidad *