Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y del Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Los investigadores han analizado el comportamiento al volante de 1.574 jóvenes universitarios: sus conductas de riesgos, el uso de los dispositivos de seguridad o su implicación en accidentes de tráfico, entre otros.
Eladio Jiménez Mejías, profesor del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada:
“El conocimiento de estas diferencias al volante por sexos podría contribuir a orientar adecuadamente las estrategias preventivas de este importante problema de salud pública en población joven”
El estudio ha puesto de manifiesto que los hombres pasan más horas al volante que las mujeres y que utilizan con menos frecuencia el cinturón de seguridad. Además, los hombres se consideran “mejores conductores” y reconocen que conducen más deprisa que las mujeres.
El último informe de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico refleja que durante el año 2013 fallecieron en España 1.281 hombres y 392 mujeres, es decir, que el índice de mortandad al volante de los hombres en 1,7, el doble que el de las mujeres. Además, el 70% de los heridos graves en accidentes de tráfico, fueron hombres.