La Fundación Abertis y la DGT presentan un estudio de seguridad vial sobre la percepción del riesgo entre jóvenes de 16 y 22 años.

 

seguridad vial

La Fundación Abertis y la DGT han publicado el pasado  23 de diciembre un estudio de seguridad vial con el fin de valorar la percepción del riesgo entre los jóvenes.  El estudio se realizó a 2000 jóvenes  de todas las partes de España con edades comprendidas entre 16 y 22 años. Todos ellos han opinado sobre el carnet por puntos, la velocidad en la seguridad vial y sobre  los lí­mites de alcohol y drogas en la conducción.

Cuando se les ha preguntado sobre el carnet por puntos, tema en el que han mostrado más apoyo, ocho de cada diez jóvenes opina que es una buena herramienta de apoyo para mejorar la seguridad vial.

Con respecto a los lí­mites de velocidad, la mayorí­a de ellos opinan que son adecuados, y apoyan el mantenimiento de estos lí­mites: el 81% en el caso de las calles, el 75% en el caso de las carreteras convencionales, el 60,1% en las autoví­as y un 54,7% en el caso de las autopistas.

En ese mismo momento, el 38% de estos jóvenes  opinan que deberí­a aumentarse el lí­mite de velocidad en las autopistas, y el 32,1% considera que deberí­a aumentarse en las autoví­as, al igual que consideran que las autopistas de peaje son las más seguras. Seguidamente  colocan a las autoví­as, calles y carreteras convencionales.

Conforme a los actuales lí­mites de alcohol y drogas el 59,5% de los jóvenes encuestados opina que son los adecuados para garantizar la seguridad vial, el 26,4% considera que es mejor endurecerlos, y el 11,1% cree que es excesivo y es partidario de reducir estos lí­mites.

Con respecto a la presencia en las carreteras de los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, el 84,7% piensa que ayuda a mejorar la seguridad vial, el 83,8% opina que están para ayudar, el 73,3% considera que los agentes están para facilitar la circulación, y el 68,8% opina que solamente están para multar.

El 61,2% de los encuestados piensan que los mayores de 40 años, al tener mayor experiencia, conducen mejor que los jóvenes.

Cuando existen niveles altos de contaminación, los jóvenes encuestados aceptan las medidas que limitan los desplazamientos, y aunque a corto plazo no lo ven viable, prefieren los vehí­culos eléctricos o hí­bridos.  Igualmente son totalmente conscientes de lo importante que es llevar un adecuado mantenimiento del vehí­culo.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

  • Miguel said:
    25 febrero 2017 at 8:58

    Serí­a ideal poder introducir coches totalmente eléctricos en las autoescuelas y ahorrar mucho dinero en combustible, pero con la normativa que impide llevar coches manuales si conduces un automático lo veo un poco lejos todaví­a. Las pequeñas autoescuelas tendrán que decidirse por implantar una solución mixta pero seguramente tendrí­an el coche eléctrico más tiempo parado que en funcionamiento, lo que les harí­a perder ingresos en temporadas de mucha demanda.

Deja una respuesta

politica de privacidad *