El carpooling es mucho más que una moda

coche-verano

Estamos en crisis, y entre el incremento del precio del carburante y la subida del IVA ir al trabajo en coche se está conviertiendo casi en un lujo y los coches de empresa se están reduciendo drásticamente.

No es de extrañar que, según el último barómetro del Vehí­culo de Empresa (CVO) promovido por Arvalen, en el último año se haya multiplicado por 8 el interés de los trabajadores por el carpooling, o lo que es lo mismo, compartir coche para ir a trabajar, una práctica que ya es habitual en el 31% de las empresas de nuestro paí­s.

Precisamente son los paí­ses mediterráneos, entre los que nos encontramos, los más proclives a esta medida de ahorro.

Las empresas están optando por dosificar el uso de sus coches de acuerdo a las necesidades reales de sus empleados. Así­, a través de un sencillo plan de reservas en el que los vehí­culos son utilizados bajo demanda previa, las empresas consiguen no sólo un ahorro directo por disminución de su flota, sino también por optimización de trayectos para reuniones y actividades comerciales.

Según Alejandro Madrigal, director del Informe del Vehí­culo de Empresa (CVO), “si consiguiéramos que sólo el 2% de los conductores hiciera uso del carpooling se ahorrarí­an diariamente más de dos millones de euros en gasolina y más de 3.500 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera; hablamos de mucho dinero y sobre todo de movilidad y eficiencia”.

¿Te apuntas al carpooling?

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *