CNAE ha lanzado una guí­a de primeros auxilios en casos de accidente

coche accidentado

En verano se multiplican los desplazamientos por lo que también es normal que haya accidentes, por eso es muy importante que todos estemos preparados para saber actuar ante un accidente.

Por ese motivo, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha lanzado una guí­a de primeros auxilios en carretera para saber qué hacer cuando nos encontremos con accidentes.

Ante un accidente es fundamental que sigamos los pasos PAS (proteger, alertar, socorrer), que resumiéndolo establece que el auxiliador debe ponerse el chaleco reflectante, proteger la seguridad del lugar, llamar al 112 y estar junto a las ví­ctimas del accidente, taparlas para mantener el calor corporal y no moverlas “bajo ningún concepto”.

Para no exponernos a ningún peligro a la hora de actuar, debemos detenernos en cuanto sea posible, inmovilizar el vehí­culo de forma adecuada, ponernos el chaleco reflectante antes de bajar del vehí­culo y no invadir la calzada.

Después hay que restablecer o mantener la seguridad de la circulación, mediante la inmovilización del vehí­culo accidentado fuera de la calzada y de la parte transitable del arcén siempre que sea posible. Es recomendable parar el motor y cortar el encendido, y colocar los triángulos de preseñalización de peligro a 50 metros como mí­nimo, visibles desde 100 metros como mí­nimo, uno por delante y otro por detrás del obstáculo.

Tenemos que evitar modificar el estado de las cosas y las pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad del accidente, “salvo que el no hacerlo perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación”, y si hay alguna persona muerta o herida grave no se debe modificar nada.

Inmediatamente después de haber establecido la seguridad del lugar del accidente, hay que avisar a los servicios de emergencia a través del 112, la supervivencia del herido depende de la rapidez con la que se realice la llamada y de la información que se facilite a través de ella.

La información que debemos facilitar en el 112 es el teléfono de contacto, el lugar del accidente, el número de heridos y su gravedad, los vehí­culos implicados en el accidente y las circunstancias que puedan ser relevantes.

Tenemos que intentar acceder hasta la proximidad de las ví­ctimas para valorar el estado de consciencia del accidentado, su respiración y si tiene circulación sanguí­nea, y permanecer junto a ellas en todo momento explicándoles que la ayuda sanitaria ya está en camino.

“Bajo ningún concepto” se debe sacar a los heridos del vehí­culo ni moverlos, salvo que sea totalmente necesario, siempre entre varias personas como si se tratara de un bloque rí­gido, manteniendo aliado siempre el eje cabeza-cuello-tronco del herido.

A la hora de socorrer a un herido NUNCA le daremos de beber, le daremos medicamentos, pomadas o cualquier otro tipo de producto en heridas ni quemaduras y si se trata de un motorista tampoco le quitaremos el casco.

Es aconsejable aflojar las prendas y ropas que puedan oprimir el cuello y las ví­as respiratorias; tapar a los heridos incluso en verano, para que no pierdan calor corporal; y evitar que los heridos anden.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *