Seguridad Vial: Conducción preventiva 1ª parte

Mira con atención la carretera por delante, para poder de frenar con anticipación y realizar maniobras defensivas. Deja un espacio de seguridad considerable entre nuestro vehí­culo y el que va adelante. Observa en las intersecciones, incluso cuando tengamos prioridad en ella.

No conducir más de dos horas o 200 kilómetros sin descansar. Os recuerdo que es fundamental respetar las velocidades máximas, estar muy atento a los demás, aunque nosotros circulemos bien, los demás pueden cometer fallos.

Situaciones especiales para tener en cuenta:

Efecto túnel

Mientras aumenta la velocidad, disminuye el campo visual y se entra en el denominado efecto túnel, con lo que se va perdiendo la visión hacia los lados. Este fenómeno se empieza a ver a partir de los 40 km/h.

Aquaplaning

Es el efecto que se crea cuando el vehí­culo pisa un charco de agua. Esto produce que el vehí­culo pierda el contacto con el asfalto por unos segundos y si se combina con una mala maniobra, puede ser muy peligroso. Para evitarlo, los neumáticos deben estar bien inflados y con dibujos de correcta profundidad. Disminuir la velocidad es fundamental en estos casos.

Carreteras no habituales

Si tienes que circular sobre carreteras montañosas, arena, nieve, barro o cualquier otra ví­a que no te sea habitual, consulta e infórmate con anterioridad con personas que sí­ conozcan la conducción con esas caracteristicas.

Adquiera nuestro ví­deo curso para el permiso “A” en DVD

Javier Merino
Profesor de Formación Vial

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *