Reposacabezas evaluados para acabar con el latigazo cervical

reposacabezas

Una de las lesiones que se producen con más frecuencia en los accidentes de tráfico es la conocida como esguince cervical o latigazo cervical, para hacernos una idea de la importancia de esta lesión anualmente 60.000 personas padecen el sí­ndrome del latigazo cervical, y en la casi totalidad de los casos, en el 98%, se produce por accidentes de tráfico.

Para tratar de reducir estas lesiones se ha puesto en marcha un estudio que busca mejorar el diseño de los asientos de los vehí­culos. En este estudio se han evaluado 251 modelos de automóviles de 38 marcas diferentes.

Los resultados de este estudio, llevado a cabo por parte del International Insurance Whiplash Prevention Group (IIWPG), se ha presentado en el Centro Zaragoza, Instituto de Investigación de vehí­culos.

De los datos del estudio se desprende que de los 251 asientos/reposacabezas analizados, el 51% obtiene la calificación de “bueno”, mientras que el 20% ha sido calificado de “poco eficaz” y el 9% de “muy poco eficaz”, por lo que se ha experimentado una mejora de los datos obtenidos en el 2005 cuando sólo el 24% fueron calificados como “bueno”.

Para obtener estas calificaciones de los asientos se han combinando los resultados de los ensayos geométricos (estáticos) del reposacabezas, y los resultados de los ensayos dinámicos, en los que se ha evaluado el comportamiento del asiento y las fuerzas que actúan sobre el cuello en una colisión por alcance, con una variación de velocidad de 16 Km/h.

En la evaluación del asiento se considera el tiempo desde que se inicia el pulso hasta que la cabeza contacta con el reposacabezas, y la aceleración máxima que experimenta el ocupante.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *