Tipos de riesgos al volante y cómo detectarlos

Cuando conducimos, podemos encontrarnos con diversos riesgos en la carretera que pueden incrementar la probabilidad de que ocurra un accidente. Identificar una situación de riesgo a tiempo nos permite actuar (reducir la velocidad, frenar, cambiar nuestra trayectoria, etc.) para una conducción más segura.

Tipos de riesgos al volante y cómo detectarlos

Pasos de peatones

peatones

Siempre, al acercarnos a un paso de peatones, debemos mirar si hay personas dirigiéndose él o esperando para cruzar. Debemos reducir la velocidad o detenernos para cederles el paso y que puedas cruzar. Si el pavimento está mojado o tiene placas de hielo, necesitaremos mayor tiempo para frenar.

Niños y jóvenes

Es importante prestar mucha atención a niños y jóvenes, usuarios de la ví­a que no tienen conciencia real de los peligros de la carretera, por lo que pueden llegar a cruzar sin ningún tipo de precaución.

Por ejemplo, si vamos conduciendo y vemos una pelota en medio de la carretera, debemos tener mucho cuidado porque es muy probable que aparezca un niño a buscarla.

Zonas escolares

Cerca de los colegios y de zonas con señales de peligro “zona escolar”, debemos prestar mayor atención.

En estas zonas, es muy común que haya coches aparcados en doble fila o mal estacionados, de los padres que dejan a los niños en el colegio. Es importante estar muy atentos porque puede aparecer algún niño de manera inesperada.

Personas mayores y discapacitadas

Ten cuidado con las personas mayores, las que se ayudan de bastones y/o carritos para caminar o las que utilizan sillas de ruedas o vehí­culos eléctricos. Los discapacitado fí­sicos y psí­quicos, los invidentes y las personas mayores necesitan más tiempo para cruzar la calzada o entrar o salir de un vehí­culo, por lo que debemos ser pacientes con ellos.

Adultos

Cuando circulamos con nuestro vehí­culo también podemos encontrarnos con personas adultas que cruzan la calzada de manera incorrecta. Por ejemplo, utilizando el móvil y no prestando atención a la carretera, cruzando entre vehí­culos estacionados o contenedores de basura, etc.

Agentes regulando el tráfico

Los agentes de tráfico, agentes de movilidad, policí­a, guardia civil, y demás fuerzas del Estado trabajan sin descanso por garantizar nuestra seguridad. Por ello, no resulta extraño que nos los podamos encontrar dirigiendo el tráfico o realizando algún tipo de control especial.

Igualmente son de obligado cumplimiento las indicaciones del personal destinado a la regulación del tráfico cuando circulemos por un tramo de ví­a que se encuentre en obras.

Ciclistas

ciclista

Los ciclistas son uno de los colectivos más vulnerables.  Cuando vayas a adelantarles, deja el espacio necesario que permita al ciclista seguir circulando con seguridad. Este espacio debe ser de, al menos, 1,5 metros. Permanece atento a las señales que puedan hacer para la realización de maniobras o de los obstáculos que puedan encontrarse y que les obliguen a cambiar su trayectoria.

Motoristas

Es importante extremar las precauciones con los motoristas ya que, en caso de accidente, sufren el impacto en su propio cuerpo.

Vehí­culos de frente

La cortesí­a y el sentido común juegan un papel muy importante ante la presencia de obstáculos. Por ejemplo, cuando hay vehí­culos estacionados en doble fila, en carreteras secundarias de un solo carril, ante la presencia de vehí­culos grandes que invaden parte del otro carril…

Si el obstáculo se encuentra en nuestro lado de la carretera, deberemos ceder el paso a los vehí­culos que circulan en sentido contrario.

También trataremos de ser corteses con los autobuses que se reincorporan a la circulación tras una parada y con los vehí­culos más voluminosos que por sus dimensiones y peso necesitan más espacio para maniobrar.

Incorporaciones

Debemos tener en cuenta la señalización, extremar las precauciones y reducir la velocidad en las intersecciones, las calles residenciales estrechas, las curvas peligrosas, los cambios de rasante, o los tramos de concentración de accidentes.

Estacionamientos

Respeta las distancias, facilita las incorporaciones y ten cuidado con la apertura de puertas de los vehí­culos.

Aunque las maniobras de entrada y salida del estacionamiento deben señalizarse con los intermitentes, no siempre es así­; observa al resto de usuarios porque el vehí­culo que te precede puede realizar un cambio de carril sin razón aparente o detenerse repentinamente al ver un hueco para estacionar. En esos casos, debemos mantener una mayor distancia de seguridad; además, debemos tener cuidado por si algún ocupante abre la puerta o sale del vehí­culo sin mirar.

Marcha atrás

Cuando un conductor realiza la maniobra de marcha atrás, su campo visual se reduce significativamente. Es muy posible que no perciba a otros usuarios de la ví­a o que calcule mal el tiempo o la distancia necesaria para realizar dicha maniobra.

Giros a derecha o izquierda

Ten cuidado con los vehí­culos que te preceden, pueden reducir la velocidad, cambiar de posición o girar en cualquier momento. Si un vehí­culo que nos precede señaliza un giro, deberemos anticiparnos observando si va a ser capaz de finalizar la maniobra, debiendo aminorar la marcha o incluso, detenernos si fuera necesario.

Aprendices y noveles

Sé comprensivo y recuerda que cualquiera puede cometer un error. Debemos ser pacientes y no incomodar a los conductores que tienen menos experiencia o pueden desconocer la zona en la que se encuentran.

Vehí­culos pesados

Debido a su gran tamaño y peso, los vehí­culos grandes tienen más dificultades para maniobrar. Necesitan realizar giros amplios, sobre todo en cruces estrechos y carreteras secundarias. Incluso, dependiendo de su longitud y la forma del cruce, pueden llegar a invadir otros carriles.

Suelen ser más lentos cuando realizan una incorporación y pueden representar un riesgo cuando lo hacen desde una ví­a perpendicular, por lo que debemos extremar la precaución y facilitarles esa tarea siempre que sea posible.

Vehí­culos lentos y prioritarios

Extrema las precauciones al ver un vehí­culo con luces de emergencia. Podemos encontrarnos con maquinaria de obra, camiones de basura, de transporte de mercancí­as peligrosas, vehí­culos averiados o que realizan labores de mantenimiento en la ví­a circulando en nuestro mismo sentido a una velocidad bastante más reducida que la nuestra.

Debemos ceder el paso a los vehí­culos prioritarios que circulen con las señales de emergencia encendidas, reduciendo la velocidad o incluso deteniéndonos a la derecha de la calzada si fuera necesario, aunque nunca debemos poner en peligro a otros usuarios de la carretera.

Animales

animales

Conduce lentamente y respeta siempre las distancias, ya que los animales son imprevisibles y pueden sobresaltarse. Cualquier animal representa un riesgo, especialmente si anda suelto. Suelen circular a una velocidad relativamente lenta, por lo que a veces pueden obligarnos incluso a detenernos.

 

 

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *