Suben los muertos en accidentes de tráfico

Muertos en accidentes de tráfico

Por segundo mes consecutivo, los muertos en accidentes de tráfico se incrementan. A lo largo de los meses de enero y febrero, un total de 171 personas ha perdido la vida en la carretera. Estos datos suponen cinco ví­ctimas mortales más que en 2015.

Este pasado fin de semana, fallecieron 7 personas en la carretera, confirmando los peores presagios del sector: el año empieza con un aumento de los fallecidos en accidentes de tráfico en España.

Francisco Canes, presidente de la Asociación Estatal de ví­ctimas de Accidentes DIA:

“Son números dramáticos, que constatan lo que venimos denunciando desde hace tiempo: echamos en falta una polí­tica de seguridad vial”.

Enero de 2016 concluyó con 90 muertos: dos más que en 2015, 29 más que en 2014 y 10 más que en 2013. Febrero de este año, por su parte, acumula ya 81 fallecidos: tres más que en 2015 y 12 más que en 2014. “Desde que llegó el PP, ha habido una enorme desconfianza hacia las asociaciones. El resultado es que las polí­ticas se han hecho desde un despacho, sin respaldo”, apunta Canes, que recalca que la actual dirección de Tráfico “ha vivido en sus primeros años de la inercia de la gestión de la anterior administración”, encabezada por Pere Navarro.

La vicepresidenta de la Plataforma Motera por la Seguridad Vial (PMSV), Marí­a José Alonso, ha criticado la “irresponsabilidad” de Tráfico al desactivar durante años el grupo de trabajo que mantení­a con su colectivo, al que convocó la pasada semana. En esta cita, el representante de la Asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes, lamentó “el importante parón de los últimos años” y cómo esta inacción “ha dado lugar a un repunte de la siniestralidad”.

El descenso del número de fallecidos en accidente ha experimentado un súbito frenazo entre 2013 y 2015, con una reducción de los muertos de apenas ocho personas €”un dato que contrasta, por ejemplo, con el descenso que se contabilizó entre 2011 y 2012, cuando se redujeron las ví­ctimas en 183 personas€”. El Ministerio del Interior se defiende. El responsable de esta cartera, Jorge Fernández Dí­az, argumentó en enero que esta situación se enmarca en un contexto de alza de la movilidad. Según los datos de la DGT, esta aumentó un 4% el pasado ejercicio.

Vehí­culos más viejos

Tráfico también apunta a la antigí¼edad del parque móvil. El organismo recalca que la edad media de los vehí­culos se ha disparado: la de los turismos ha pasado de los 6,5 años en 2007 a los 10,2 en 2014; y la de las motos, de los 6,5 a los 9,4.

Según la DGT:

“El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos en automóviles de menos de 5 años con los de vehí­culos de 15 a 19 años”

No obstante, también la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha calificado el estado de las carreteras como “el peor desde 1985”.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

  • Iteco said:
    7 marzo 2016 at 10:31

    Es normal y comprensible que nuestro parque móvil se envejezca a causa de la crisis y otros factores aledaños a la misma. Lo cierto es que la concienciación de la DGT en estos puntos debe ser mayor. No sólo se trata de tener un coche “nuevo” cada x años, sino de conservar en las mejores condiciones nuestro vehí­culo habitual.

Deja una respuesta

politica de privacidad *