Más del 80% de los conductores está a favor de incrementar la velocidad en autovías y autopistas a 130km/h y el 50% es contrario a reducirla a 90km/h en las vías convencionales. Así se refleja en los datos del Primer Observatorio de los Conductores Españoles (DUCIT) elaborado por el Real Automóvil Club de España-RACE, presentados en el Foro sobre los cambios de velocidad en España.
Según los datos, el 50,1% considera que potenciar el uso de las autopistas sería una buena forma de reducir los accidentes en vías secundarias.
En cuanto a la posibilidad de reducir la velocidad a 110 km/h en autopistas y autovías si las condiciones climatológicas son adversas, un 57,8% de los encuestados aprobó la propuesta. Solamente un 18% considera que incrementar la velocidad en este tipo de vías supondría un aumento de los accidentes de tráfico.
LA UNIÓN EUROPEA
De los 28 países que conforman la Unión Europea, 17 de ellos ya han incorporado las velocidades máximas de 130km/h o incluso superiores, como es el caso de Polonia y Bulgaria con 140km/h o Alemania, donde existe solamente la recomendación para circular a 130km/h.
El país con una velocidad inferior para circular por sus carreteras es Malta, donde está limitada a 80km/h y según los datos que se presentaron en el estudio Road Safety in the European Union, el pasado mes de marzo, es el país con menor ratio de fallecidos por accidentes de tráfico, seguido por los Países Bajos (velocidad máxima de 130km/h) y Reino Unido, donde la velocidad máxima es de 112km/h.