Se aprueba la Nueva Ley de Tráfico con importantes novedades

seguridad vial

Hoy, 20 de marzo, se ha aprobado la reforma de la Ley de Tráfico, en la que se incluyen importantes novedades.

Novedades de la Ley de Tráfico:

  • El uso del casco será obligatorio en los menores de 16 años cuando vayan en bicicleta, y se obligatorio para el resto de ciclistas cuando transiten por una ví­a interurbana.
  • Aumentan las sanciones por dar positivo en los controles de alcoholemina, llegando hasta los 1.000 euros cuando se duplique la tasa de alcohol permitida y cuando el conductor rehúse someterse a la prueba o ya se le haya multado por conducir bajo los efectos durante el año inmediatamente anterior a la sanción.
  • Los peatones también estarán obligados a someterse a controles de alcoholemia y de drogas si cometen una infranción, independientemente de que se hayan visto o no implicados en un accidente.
  • Habrá “tolerancia 0” al consumo de drogas al volante, por lo que se prohí­be la conducción con la presencia de drogas en el organismo; las consecuencias jurí­dicas de la conducción bajo la influencia de drogas están tipificadas en el art. 379 del Código Penal.
  • Aumenta de 15 a 20 dí­as el plazo para el pago voluntario de las multas.
  • Se prohí­be expresamente el uso de los detectores de radar y su uso se sancionará con 200 ‚¬ y la pérdida de 3 puntos. Se mantiene la prohibición de los inhibidores de radar, y se siguen permitiendo los mecanismos que informan de la posición de los radares.
  • Será obligatorio comunicar a la autoridad de tráfico, con carácter previo a su inicio, la realización de obras en las ví­as. Se prevé que la autoridad de tráfico dicte las instrucciones oportunas, a fin de evitar molestias innecesarias a los usuarios. El incumplimiento de la obligación de comunicación se tipifica por primera vez como infracción grave.
  • Se establece la responsabilidad por atropellos cinegéticos. La regla general es que el responsable será del conductor del vehí­culo. Cuando sea consecuencia directa de la acción de caza, el responsable será el propietario del terreno, y si es por la falta de reparación del vallado o de la señalización, el responsable será el titular de la ví­a.
  • Si un vehí­culo incumple las condiciones de la autorización para la circulación de vehí­culos como horarios, peso máximo autorizado, etc., será inmovilizado
  • En caso de producirse la conducción sin el permiso necesario para camiones o autobuses, el vehí­culo será inmovilizado
  • Los agentes podrán retirar el permiso de circulación hasta que se abonen los gastos generados por la inmovilización o el depósito de un vehí­culo.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *