Recomendaciones sobre el alumbrado de la CNAE

luces

Como ya sabéis el fin de semana pasado, el 27 de octubre, se cambió la hora, y eso unido con que los dí­as son más cortos hace que oscurezca mucho antes, por lo que también tenemos que encender antes las luces de nuestros vehí­culos, y eso es lo que recomienda la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), y también recomienda que se apaguen más tarde, especialmente en invierno.

Según explica la CNAE a pesar de llevar encendidas las luces de cruce (distancias cortas), si circulamos a 90 km/h no tendremos suficiente tiempo de reacción ante un obstáculo imprevisto, pese a que la luz nos permite ver unos 20 ó 30 metros por delante del vehí­culo. Además, pasado un segundo de tiempo de redacción, la colisión se producirí­a a la misma velocidad a la que se circulaba, es decir, 90 km/h.

Otra de las recomendaciones de la CNAE para reducir la siniestralidad y facilitar que seamos vistos también recomiendan utilizar la luz de posición y las del cruce durante el dí­a, siempre que no se disponga del alumbrado diurno para ser vistos €œcon mayor anticipación€.

Entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad también deberemos llevar encendidas las luces de cruce.

Cuando circulamos por ví­as dentro de poblado tenemos que utilizar como mí­nimo, la luz de posición junto a luz de cruce y en ningún caso utilizaremos la luz de carretera, mientras que fuera de poblado, en ví­as suficientemente iluminadas, cuando no sea obligatorio utilizar la luz de carretera o cuando se circule a menos de 40 km/h y no se esté utilizando, reglamentariamente, la luz de carretera.

Cuando utilicemos la luz de carretera nos tenemos que asegurar no deslumbrar ni al resto de conductores ni a peatones, para prevenir el propio deslumbramiento la CNAE recomienda cerrar el ojo izquierdo, para que la pupila comience antes a recuperarse del deslumbramiento, y mantener la dirección de nuestra mirada a la lí­nea de borde de la calzada. En caso de que se produzca el deslumbramiento, se debe disminuir la velocidad y si fuera necesario nos tendremos que detener, siempre en condiciones de seguridad.

Muchos conductores no saben cómo tienen que utlizar las luces antiniebla, la CNAE recuerda que sólo se pueden utilizar cuando la meteorologí­a sea adversa o durante la noche, siempre que se circule por carreteras señalizadas con la P-14ª o P-14b €“peligro por la proximidad de una sucesión de curvas próximas entre sí­€“ o por calzadas con anchura inferior o igual a 6,50 metros.

Además, siempre que las luces antiniebla, especialmente la trasera, puedan deslumbrar a los vehí­culos de alrededor, por ejemplo en una retención, se deberán apagar.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *