5 errores al volante que pueden valer una vida

volante

La última edición de la revista de la Dirección General de Tráfico recoge los 20 errores más comunes y peligrosos al volante. ¿Queréis saber cuáles son? Os hablamos aquí­ de cinco de ellos:

No guardar la distancia de seguridad

Si no guardamos la distancia de seguridad, se reduce la distancia de frenado y, por tanto, corremos el riesgo de colisionar con el vehí­culo que nos precede si éste realiza una frenada brusca por cualquier motivo. Para saber si guardamos una correcta distancia, la DGT recomienda tomar una referencia (que puede ser un árbol, una señal, etc.) y, cuando el coche que va delante pase delante de ella, contar “mil-ciento uno, mil ciento-dos”. Si no has llegado a la marca de referencia cuando termines esa frase, estás manteniendo una distancia correcta. Si lo has sobrepasado, ¡cuidado! Estás circulando muy cerca del vehí­culo que te precede.

No señalizar las maniobras

Indicar mediante los intermitentes cuál es la próxima maniobra que vamos a realizar ayuda a los demás conductores a prever nuestros movimientos y evitar colisiones. Las maniobras tienen que indicarse con suficiente antelación. Activar el intermitente cuando ya nos hemos cambiado de carril no tiene ningún sentido.

Malas posturas al volante

Uno de los mayores peligros en las posturas dentro de un vehí­culo es ir muy pegado al volante. Esto impide que podamos manejarlo con soltura y, además, existe un alto riesgo de lesiones en la cara en caso de que se activase el airbag. Tampoco debemos alejarnos demasiado del volante, ni agarrarlo por el interior o ir con el codo en la ventanilla. Estas posturas aumentan el tiempo de reacción ante cualquier imprevisto. Lo correcto es colocar las manos en el volante a las 10:10, con el respaldo ligeramente inclinado y la cabeza centrada en el reposacabezas, que debe estar a la altura de los ojos a 5 centí­metros de distancia.

Circular por el carril central

En ví­as en las que contamos con varios carriles, como es el caso de las autopistas, circular por el carril central es un error. Lo correcto es circular por el carril de la derecha, dejando los demás carriles para realizar adelantamientos. Si estamos conduciendo por el carril central, inducimos a que otros conductores realicen maniobras incorrectas como adelantarnos por la derecha.

Desconocer la velocidad lí­mite

La velocidad a la que podemos circular depende de la ví­a, pero también del vehí­culo. Es importante cumplir con los lí­mites de velocidad y recordar que, en ocasiones especiales, estos no nos servirán de guí­a. Por ejemplo, si circulamos con un remolque, no debemos sobrepasar los 90km/h en una autopista o autoví­a.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *