Aproximadamente se tiene un desfase de 10 a 15 años con respecto a otras localidades del país, por lo que en Ciudad Juárez se necesitan políticas viales actualizadas a las necesidades que hoy en día se tienen, informó el Coordinador de la Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano de la UACJ, Vladimir Hernández.
La razón del rezago es que por tres generaciones la educación vial, se ha transmitido tal cual, por lo que en la actualidad ya muchos consejos viales han quedado algo obsoletos y se requiere lidiar con el presente. Esta es una razón pro la que los accidentes de tránsito siguen.
Las autoridades de la localidad ya tienen bien identificados a los cruceros conflictivos y a pesar de ello, se siguen manteniendo con el paso de los años sin hacer nada al respecto.
Las estadísticas no mienten
De acuerdo con cifras de la DGTM se puede asegurar que en los últimos cuatro años hubo un incremento en accidentes viales. Por lo que las autoridades viales están preocupadas con las cifras.
Otros datos interesantes muestran que al 11 del mes de Marzo del presente años los accidentes viales ya suman 300, lo que equivale a un promedio de 43 accidentes diarios. Por lo que el sector salud ha alertado de la problemática.
La ciudad necesita hacer varias medicaciones a sus estructuras viales, por lo que se recomienda hacer algunas correcciones menores de bajo costo, mencionó Vladimir Hernández.
El mejoramiento de las estructuras viales solo es una fase, ya que el desfase en cultura vial es muy grande en comparación con otros Estados y países, explicó el coordinador de la Maestría en Planificación.
La ciudadanía debe dejar de lado la apatía que ha estado demostrado en los últimos años cuando se materia vial se trata, mencionó Vladimir Hernández