
Pablo Arturo Pujols, quien es director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), explicó que durante la celebración de la “Semana de la Seguridad Vial 2014″, la cual concluyo con éxito fue causa de gran impacto entre conductores y peatones de toda República dominicana. Por lo cual se espera que se puedan reducir los accidentes viales y las muertes a causa de lo mismo.
read more from "Semana de la Seguridad Vial causa interés en República dominicana"
La ocurrencia de accidentes de tránsito en las ciudades de República Dominicana y las constantes víctimas, fallecimientos y daños materiales que ocasionan siguen aumentando, a pesar de los programas de seguridad vial implementados en todo el país. Por otro lado, la legislación de tránsito se ha actualizado en la reglamentación, normatividad y señalizaciones viales, de acuerdo a la evolución tecnológica que se requiere en todas las áreas del transporte público y privado.
Aun cuando el gobierno dominicano desarrolla diversas estrategias para proporcionar información a la población acerca de las formas más adecuadas de prevenir los accidentes de tránsito, es evidente que la táctica está fallando en algún punto, debido a ello los incidentes están incrementándose. La propuesta fue implementar la educación vial en diversas formas para adultos, jóvenes y niños.
Educación vial desde la primaria
La iniciativa a evaluar consiste en establecer la educación vial desde la etapa básica, instituyéndola como una materia obligatoria en las escuelas y colegios de la República Dominicana. Además, es importante que los infantes sean conscientes de que la educación vial es una forma importante de conducta ciudadana en la que se respeta la vida de los demás.
La educación vial es un proceso que debe reforzarse en la casa, por ello, el aprendizaje es cuestión de toda la familia. Probablemente, esa es la falla en la conducción de los automóviles, que sólo el conductor es responsable y el resto de los que viajan en el auto ignoran lo relacionado con la seguridad vial.
También la iniciativa considera incluir la educación vial como un valor cívico semejante al valor y la responsabilidad, debido a que es un esfuerzo conjunto para reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias que de ellos deriven, incluyendo conductores, ciclistas, motociclistas, peatones, adultos y menores.