Mientras en algunos países la inversión por persona al año en seguridad vial asciende a 45 dólares anuales, en México la cantidad es tan insignificante que apenas se puede trasladar a dólares, pues no alcanza los 60 centavos por persona en moneda mexicana, lo que equivaldría a 0.04 centavos de dólar por persona anualmente. Por el contrario, los accidentes generan más de 40 mil discapacitados anualmente, 24 mil muertes y más de 750 mil atenciones médicas, según las estadísticas oficiales.
1,5 % del PIB
Estas inversiones deberían ir destinadas a mejorar las condiciones de movilidad de los autos y las personas, así como a crear una verdadera cultura vial y de prevención de accidentes. Según los datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) México los costos financieros en el país por accidentes viales ascienden a 126 mil millones de anualmente, lo que equivale a un 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Esto es señal de que no se invierte nada pero se gasta mucho por este motivo.
Grave problema de salud
En México, los accidentes y siniestros del tránsito se han considerado ya un problema de salud pública ya que son la principal causa de muerte en personas de 5 a 35 años, que mueren en cuatro millones de accidentes anuales. Esta tendencia debe ser revertida con inversión según Cesvi, ya que México se comprometió a mejroar el tema mediante acciones internas en el marco de su convenio con las Naciones Unidas. este establece que se reduzcan a la mitad los accidentes en 10 años.
Los accidentes en el sector del transporte también representan considerables pérdidas, como lesiones al personal, pago de incapacidades, daños a la unidad, pérdida de vehículos, retraso en la entrega del producto, afectación de la imagen de la empresa, pérdidas al cliente y económicas por no disponer del activo, entre otras. Por ello Cesvi ofrece cursos espacilaizados a transportistas y sus empresas con objeto de fortalecer la seguridad vial en este sector y establecer una cultura vial.
Cristina Bonillo