Artículos de la Tag elegida »»

2012 22 Abr

Aplicación "Alcoholmóvil" para conductores de ColombiaEn Colombia, específicamente, en la Alcaldía de Medellín, ha patrocinado la creación de una nueva aplicación «AlcoholMóvil», para móviles con sistema operativo Android, que permite a los conductores de vehículos, calcular antes de conducir su nivel de alcohol en sangre, teniendo en cuenta la bebida ingerida y el peso corporal que posee la persona.

La aplicación «AlcoholMóvil» se une de este modo a la campaña que las redes sociales Facebook y Twitter en Colombia han lanzado de disminuir el elevado número de accidentes de tránsito causados por conducir bajo el efecto del alcohol o de sustancias estupefacientes.

El objetivo de la Alcaldía con esta innovación no se centra tanto en que se mida el nivel de alcohol, como que se tome conciencia y se autorregule la ingestión de bebidas alcohólicas cuando la persona se encuentra ante la responsabilidad de conducir un vehículo automotor.

Encontramos en otros países aplicaciones parecidas para ayudar a conductores que se exceden en tragos, no poner en peligro sus vidas ni la de los que le rodea. Un ejemplo lo tenemos en la aplicación «You the Man» en USA, que le permite al conductor solicitar un taxi para que lo lleve a su destino cuando no se encuentra en condiciones de conducir.

¿Cómo funciona la aplicación?

Esta aplicación informática está disponible para cualquier usuario, puede adquirirse gratuitamente, accediendo a la página web de la Alcaldía de Medellín y descargando la aplicación en su Android.

Una vez instalada la aplicación «AlcoholMóvil» en su móvil, ésta le pedirá introducir algunos datos, como el tipo de bebida alcohólica ingerida: ron, cerveza, whisky…, la cantidad de tragos o copas que bebió y el peso corporal que se posee. Una vez finalizada la introducción de datos, la aplicación calculará los valores ofrecidos y emitirá en la pantalla de su móvil la información de si está apto para conducir o no.

En caso de que saliera que no está en condiciones físicas de conducir, también figurarán las sanciones que le podrían ser impuestas en caso de que se decidiera de todas formas a tomar el volante de su vehículo automotor.

2011 27 Dic

Dada la proximidad de las fiestas navideñas y el consecuente aumento en el consumo de alcohol por parte de la población, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina se proclamó a favor de la ingesta moderada y responsable de bebidas alcohólicas con el fin de disminuir accidentes, muertes y lesiones graves en las calles y rutas argentinas.

Programas preventivos, abogan a la conciencia dConcientizar, otra vez la mejor manerael pueblo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ingesta nociva de alcohol causa 2,5 millones de muertes en el mundo. “El uso nocivo de bebidas alcohólicas y el consumo de otras sustancias psicoactivas constituyen un grave problema social y de salud pública en el mundo y en nuestro país en particular, con importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad”, manifestó el titular de la cartera sanitaria argentina, Juan Manzur. Como paliativo para estos índices de muerte el Ministerio de Salud lanzó, en el año 2010, el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de Alcohol que embiste directamente en el imaginario colectivo, disminuyendo la tolerancia social respecto al consumo excesivo de alcohol. Durante este diciembre, el Programa refuerza su acción mediante una campaña que apunta a concientizar a la población –particularmente a los jóvenes- sobre los riesgos que presupone la ingesta de grandes cantidades de alcohol e intentar, por ejemplo, conducir.

Los números

La Agencia Nacional de Seguridad Vial afirma que en los últimos 15 años, murieron 113.939 personas en Argentina por accidentes viales y que la mitad de los fallecidos presentó altos niveles de alcohol en sangre. A su vez, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) estima que en la Argentina hay aproximadamente 2 millones de personas alcohólicas y que año tras año mueren unas 25.000 por causas relacionadas.

 

Published under campañassend this post
Página 2 de 212