Artículos de la Tag elegida »»

2012 16 Feb

Los conductores que vamos al volante siempre debemos estar en estado de alerta, para evitar vivir situaciones peligrosas o incluso sufrir accidentes de tránsito. De todas formas, siempre es bueno considerar algunas cosas que nos pueden ayudar en circunstancias que no están en nuestras manos y que le pueden suceder a cualquiera.

Consejos para evitar el peligro

Consejos para evitar el peligroSi al momento de conducir sientes que los frenos de tu auto están fallando y no los puedes controlar al 100%, lo mejor es que trates de quitarte de la carretera donde circulan los otros vehiculos. Con esto no queremos decir que te estrelles contra los edificios, pero de ser posible y si tienes zonas descampadas al rededor, lo mejor es salir de la carretera.

Si por el contrario, te encuentras bajando una pendiente a toda velocidad y tus frenos fallan, lo mejor es comenzar a presionar el freno de forma continua, combinandolo con el freno de mano. Estos movimientos deben ser siempre suaves y lentos, y nunca violentos pues solo empeorará la situación.

Si cuando vas manejando tu auto, sientes una explosión y una sacudida, es probable que se haya reventado una de los neumáticos de tu vehículo. No es recomendable que frenes de golpe, toma firmemente el volante y continúa. Lo que debes hacer primero es intentar controlar la velocidad levantando suavemente el pie del acelerador. Una vez hayas logrado eso, es hora de ir frenando tu auto, de forma muy pasiva. En este tipo de circunstancias, los movimientos bruscos pueden ser fatales.

Y algo bastante común sobre todo en invierno son las patinadas. Si esto ocurre, trata de enderezar tu vehiculo girando el volante de forma suave hacia la dirección contraria hasta que sientas que has retomado el rumbo normal. Una vez te hayas estabilizado, frena el auto y analiza la situación, puede que no sea del todo recomendable seguir.

 

2012 16 Feb

Cuando hablamos de «pequeños peatones«, nos referimos especificamente a los niños. Es importante que les enseñemos todo lo que tienen que saber no solo sobre seguridad vial, sino sobre los recaudos a tener en cuenta cuando caminan solos. Los accidentes infantiles han ido en decenso en estos ultimos años, pero siguen constituyendo uno de los grupos de riesgo y es importante que tomemos recaudos para evitar problemas.

Consejos para los pequeños peatones

Consejos para los pequeños peatonesSi tienes un hijo, o un niño en la familia, recuerda darle la mayor cantidad de información posible sobre como debe circular por las calles y veredas para que esté seguro y evite tener un accidente indeseado.

A la hora de cruzar la calle, recomiendale que utilice unicamente las sendas peatonales marcadas en la calle para hacerlo. Por supuesto, debe mirar a ambos lados para asegurarse que no viene nadie y puede cruzar tranquilo. En caso de haber semaforo, es importante que espere hasta que la luz le indique el momento de cruzar.

Si tienes la oportunidad de caminar junto al niño y transitar las calles con el, puedes ir explicandole durante el trayecto como debe manejarse en la calle y los recaudos que debe tener. Indicale por donde debe cruzar, como interpretar las luces del semaforo, entre otras cosas.

Si el niño en cuestión es muy pequeño, entonces antes de cruzar debes tomarlo de la mano. Nunca se sabe como puede reaccionar una pequeña personita, por lo que es mejor prevenir que curar. Agárralo y asegúrate de que cruzará la calle de forma correcta. Con el tiempo, el niño irá asimilando los conceptos y aprenderá todo lo que necesita para manejarse solo.

Published under Educación Vialsend this post
2012 4 Feb

El rol del conductor en la prevención de accidentes de tránsitoSer conductor implica tener, como cualquier ciudadano, derechos y obligaciones a cumplir.  Poseer la licencia de conducir implica que se tienen las capacidades, destrezas y habilidades necesarias para entender y cumplir las normas de tránsito de manera de no representar un peligro para los demás ni para sí mismos.

Estadísticamente los accidentes de tránsito se producen por tres causas, provenientes de los conductores, de la vía y del vehículo, siendo la primera la de mayor relevancia como causal del 70-75 % de los accidentes, si bien la mayoría de los siniestros de produce por más de una de ellas.

Algunos consejos importantes para los conductores

1-      Mantener una actitud responsable al conducir: el primer paso para evitar accidentes es responsabilizarnos de nuestros actos y asumir un compromiso con la sociedad.

2-      Abrocharse el cinturón siempre: aunque vayamos a la tienda más cercana a comprar cigarrillos, nunca olvidarnos de ponernos el cinturón.

3-      Evitar drogas y alcohol: manejar bajo la influencia de alcohol o drogas es totalmente inaceptable, reduce nuestro tiempo de reacción, nunca debemos consumirlos si vamos  a conducir.

4-      Conducir con precaución: adoptar una actitud preventiva, estar atento en todo momento y no querer llegar más rápido a destino.

5-      Evitar situaciones riesgosas: No manejar de noche o con mal clima si no es necesario, no llevar más pasajeros de lo permitido.

6-      No utilizar el celular mientras se maneja: Utilizar el celular solo en caso de emergencia, evitar todo tipo de distracciones, tampoco encender cigarrillos mientras se conduce.

7-      Conducir un vehículo seguro: controlar que el vehículo sea seguro y esté equipado con todo lo necesario, en caso de comprar uno tratar de adquirir el vehículo más seguro posible.

8-      No manejar cansado: Nunca ponernos al volante si nos sentimos cansados o en malas condiciones psico-físicas, ya que se puede reducir nuestro nivel de reflejos, es necesario descansar si nos sentimos cansados.

 

 

2012 13 Ene

Tips de cómo sentarse correctamente al conducir

En ocasiones, la mayoría de los conductores no mantiene una postura correcta, y eso con el paso del tiempo le puede causar molestias de espalda y dolores en la columna.

La manera en la que nos sentamos detrás del volante es totalmente determinante a la hora de tener una buena experiencia de conducción y de prevenir accidentes. Hay algunos trucos a seguir para aprender a tomar una correcta postura en la conducción, y también para comprobar si lo estamos haciendo de la manera indicada.

Pasos para colocar el cinturón

El primer punto a revisar es la separación del asiento respecto de los pedales. Cuando tomamos nuestro lugar tras el mando del auto, debemos presionar el freno hasta su máxima capacidad y observar nuestra pierna: debe quedar con la rodilla flexionada, no levemente, sino de forma marcada. Esto nos permitirá hacer un uso provechoso de la presión de los tres pedales, y frenar a tiempo para evitar accidentes.

El segundo punto es la posición del espaldar del asiento. La inclinación debe permitir reposar la cabeza en la almohadilla protectora con total comodidad y dar una buena sujeción a nuestra región lumbar estando lo menos reclinado posible.

El tercer punto, relacionado a los dos primeros, se refiere a la distancia de nuestros hombros con la rueda del volante. Una ubicación muy lejana o demasiado cercana nos impediría maniobrar con precisión. Para determinar la distancia más apropiada, los fabricantes recomiendan realizar a siguiente prueba:

Siéntate al volante, apoya la espalda completamente y lleva las manos hasta el punto superior del volante, es decir, ambas manos a las 12 en punto. En una correcta distancia, las muñecas deben quedar reposadas en el círculo del volante mientras los codos se encuentren estirados, sin dificultad.

Published under Educación Vialsend this post
2011 6 Dic

Consejos para tener un viaje placentero por las rutasAl momento de emprender un viaje en ruta es muy importante tomar algunas precauciones que nos asegurarán tranquilidad y seguridad al viajar. Estas acciones de prevención están relacionadas tanto con nuestro automóvil como con nosostros mismos.

Acciones sobre nuestra persona

Estar bien descansado al momento de emprender el viaje. Los reflejos deben estar al cien por ciento, para esto se recomienda dormir al menos 8 horas y no manejar más de 8 horas.

Llevar ropa y calzado cómodos para conducir y viajar. Si llevamos ropa que nos es incómoda nos fatigaremos más rápido, ya que la posición del cuerpo se verá afectada. En cuanto al calzado, las ojotas son bastante peligrosas ya que se pueden enganchar de los pedales y así provocar maniobras tan indeseadas como peligrosas.

Conocer el camino a recorrer. Para esto se debe averiguar si las rutas que tomaremos están en condiciones, si tienen estaciones de servicio, recreos y asistencia mecánica. Generalmente, las rutas que poseen peajes son las que gozan de mejor salud. Un mapa o GPS, imprescindible.

No consumir alcohol o drogas el día anterior y durante el viaje. Nuestros reflejos se verán disminuidos y distorsionados.

Detenerse a descansar ante los primeros síntomas de fatiga. La posición que tenemos al conducir genera calambres y adormecimiento en las extremidades, para evitarlo debemos parar y estirar las piernas cada dos horas de viaje. Si viajamos en verano, la fatiga vendrá mucho más rápido, hay que mantenerse atentos con el cuerpo.

Acciones sobre nuestro vehículo

Verificar el motor. Comprobar y cambiar, de ser necesario, el nivel de los fluidos. Es conveniente colocar líquido refrigerante al agua del radiador y completar el limpia parabrisas Es aconsejable colocar líquido refrigerante al agua del radiador, completar el nivel del limpia-lavaparabrisas. El nivel de aceite es otro punto importante, recordemos que en el caso de que este falle, el motor resultará severamente dañado.

El líquido hidráulico y el líquido de frenos, antes y durante el viaje se debe revisar el nivel de estos fluidos. Es recomendable llevar una carga adicional, no es común una pérdida, pero puede suceder.

Página 13 de 16« Primera10121314Última »