¿A quien se le hubiera ocurrido alguna vez que el color del auto pudiera ser determinante a la hora de prevenir accidentes de transito? Bueno, lo cierto es que no solo es verdad, sino que cada vez se está comenzando a difundir más, y se busca generar conciencia en los conductores para que a la hora de cambiar el coche, tengan en cuenta este dato.
El color, importa
Si bien segun los estudios el color del auto en sí no afecta de forma directa a la seguridad vial, si se ha llegado a la conclusión de que afecta de alguna manera a la visibilidad, y por consiguiente es un factor a considerar en la prevención de accidentes de transito. Diferentes investigaciones realizadas por la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, revelan que los autos de color gris plata son los menos propensos a sufrir accidentes en la carretera.
El ojo humano percibe el color del auto a la distancia por el reflejo que emite, no por su color en sí salvo que este se encuentre cerca. Existen algunos vehiculos que por su color, en horarios como la noche o el atardecer donde la visibilidad se encuentra disminuida, pueden llegar a confundirse con los colores de la carretera y por consiguiente, resultar peligrosos.
Según el estudio, los colores menos propensos a producir accidentes de transito son el gris plata con un 13 % y el gris medio con un 20% de posibilidades de riesgo. Después se encuentra el color rojo con un 23%. El amarillo, el azul y el blanco cuentan con un 27%, 30% y 33%, respectivamente, de verse involucrado en un accidente de tránsito. Ciertamente, estos datos nos resultan muy curiosos, pues nunca nos hubieramos imaginado que el color del auto, que siempre lo tomamos más bien como una preferencia estetica, pueda ser ligeramente determinante en las posibilidades de tener accidentes de transito.
¿Cuales son las practicas que nos dan mayor cantidad de experiencia como conductores? ¿Es acaso la cantidad de kilometros que tenemos recorridos? ¿O el numero de viajes que hemos realizado? De eso queremos hablar en esta oportunidad con ustedes, y que sepan que todo es relativo.
La experiencia al volante
Este interrogante es muy interesante, sobre todo para que aquellas personas que se colocan frente al volante de un automovil puedan analizar la situación, y analizarse y reflexionar sobre sí mismos. ¿Acaso aporta lo mismo en conocimientos realizar un pequeño trayecto por la ciudad que viajar por autopista?
Lo cierto es que todo va a depender del tipo de trayecto que hagamos. No es lo mismo hacer kilometros de viaje en una autopista de ruta, que hacerlos en una zona urbana. Los conocimientos que se ponen en practica, y los procesos que tendremos que hacer al volante son muy diferentes.
Kilometros, hacemos en cualquier momento más si somos conductores frecuentes. Pero algunos de ellos son «vacios», por lo que teoricamente no nos aportarían ningun tipo de conocimiento ni experiencia. En algunas ocasiones, tomamos el auto para hacer trayectos totalmente insignificantes, donde la exigencia es minima.
Por otro lado, cuando hacemos trayectos largos, esto significa otro esfuerzo. Ya sea en la ciudad, o en la autovía, tendremos que prestar más atención y poner en practica lo que sabemos como conductores. Dentro de la ciudad, respetar las señales de transito, a los peatones y semaforos. En la ruta, respetar el paso de los coches, colocar las balisas y guiñes cuando fuera necesario, y por supuesto cuidar las distancias con el coche que viene delante nuestro para evitar cualquier incidente.
No a todas las personas les gusta conducir, sobre todo si se trata de trayectos largos. Muchas veces cuando sabemos que tenemos un viaje por delante, ya comenzamos a pensar en los peligros que existen, o en las cosas malas que podrían ocurrir y sufrimos aún antes de haber comenzado la travesía. Lo cierto es que esto puede resultar un factor de riesgo, nunca es bueno hacer nada si estamos tensos y ponernos al volante estando nerviosos puede ser peligroso.
¿Controlar el estrés al volante?
Conducir es un acto complejo y en muchas ocasiones puede generar estrés en los conductores. Al ponernos al volante, es imprescindible que tengamos todos nuestros sentidos en eje y que además estemos en estado de alerta constante para evitar cualquier accidente. Por este motivo estar bajo mucho estrés al conducir puede resultar peligroso. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo no funciona como debería.
Cuando estamos bajo estrés, cualquier situación cotidiana al conducir puede resultar en un estado de tensión increíble que no podremos manejar y solo nos predispondrá a tener un accidente o que algo malo ocurra. El primer paso para manejar esta situación es ser conscientes de lo que nos ocurre.
¿Que hacer ante el estrés?
Si sufrimos de estrés ante el volante, lo mejor es que planeemos los viajes con antelación. ¿Por qué? Para poder asignarle más tiempo del que requiere naturalmente, para tomarnos durante el trayecto algunos momentos para tranquilizarnos y poder seguir el ritmo normal sin problemas.
Si se trata de viajes muy largos, lo mejor es no establecer un horario fijo de llegada, teniendo en cuenta distintas paradas que pueden ser necesarias, o situaciones que pueden surgir de imprevisto y que es necesario resolver si o si antes de continuar.
A veces a la mayoría de los conductores nos toca enfrentarnos a distintas condiciones que pueden no ser las optimas para estar al volante. De todas formas, simplemente hace falta adaptarse a lo que nos toca. Para esa finalidad, les traemos estos consejos que pueden agilizar el proceso y ayudarlos a tener un viaje más seguro. Lo fundamental es no dejarse caer presa del miedo o panico, y ser precavidos.
Conduciendo de noche
A más de uno de nosotros nos da miedo ponernos al volante de noche, sobre todo para viajar o ir a altas velocidades. El punto más importante para los conductores en relacion a conducir de noche tiene que ver con adaptar la visión a la oscuridad. Además, trata de evitar la luz directa que proviene de los demás autos que vienen de frente.
Conduciendo según el clima
La condicion climatica del momento también esta muy relacionada con el desempeño del conductor al volante. Cuando nos toca afrontar un viaje con lluvia, lo mejor es que mantengamos las distancias razonables con otros autos para viajar seguros.
Con el agua de lluvia, sobre todo si cae torrencialmente, se afecta a la visibilidad de los conductores lo que puede ser un riesgo si no se toman los recaudos. Recuerda siempre utilizar las luces apropiadas, y además tener permanentemente activado el limpia parabrisas.
Si nos toca por el otro lado enfrentarnos a condiciones de nieve, lo mejor es seguir todos los recaudos mencionados anteriormente y agregar ciertas cuestiones adicionales que pueden ayudar. Utilizar neumaticos especiales, no solo evitará cualquier tipo de accidentes a los conductores sino que te dará mucha más seguridad al volante.
Si piensas hacerte una escapada con tu familia, es importante que tengas en cuenta algunos recaudos si vas a viajar con niños. Es bastante alto el numero de accidentes que se lleva a niños pequeños como victimas fatales, y lo recomendado es hacer nuestro mayor esfuerzo para evitar que esto pase. Solo hace falta prestar atención a algunos detalles que harán el viaje más ameno y seguro para todos.
Salir de viaje con niños
Nunca dejes que los niños que van contigo viajen sin el cinturon de seguridad. Siempre deben ir en el asiento trasero del automovil, con la faja de seguridad colocada. Si son pequeños, muchas familias utilizan sillitas especiales que se adhieren al auto y resultan mucho más seguro para ellos.
Los pequeños tienden a aburrirse en los viajes largos, por lo que existen algunos dispositivos infantiles que se colocan en el auto con juegos o cosas divertidas para ellos. Los chicos no están acostumbrados a pasar tantas horas sentados, y se ponen molestos muy facilmente. Colocales juegos, musica, todo lo que pueda distraerlos.
No te olvides de llevar cosas para comer y beber durante el viaje, a menos que pienses hacer algunas paradas. Un niño pequeño no puede comprender el hecho de tener hambre y no tener nada disponible en el momento, por lo que puede hacer un berrinche nada agradable en un espacio tan reducido como un auto.
Siguiendo estos pequeños consejos, puedes evitar tener problemas durante los viajes largos, haciendo que se vuelvan más amenos y evitando cualquier tipo de inconveniente que pueda resultar peligroso. En definitiva, los viajes son para disfrutar y tomando los recaudos necesarios no deberían suceder situaciones inesperadas.