Artículos de la Tag elegida »»

2012 21 Ago

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el pasado mes de Julio de 2012 lanzó en Chile, en su última edición del programa “manéjate bien”, una especial campaña de sensibilización que busca concientizar a los ciudadanos de los peligros del tráfico. Lo que se busca es que los mismos peatones, ciclistas, motociclistas se percaten de los riesgos a los que están expuestos a diario en la vía.

Estas acciones están vinculadas al programa Decenio de la Seguridad Vial 2011-2020, que busca reducir la siniestralidad, en principio para el 2014 en un 20%, y ya para el 2020 la posibilidad de que los índices disminuyan hasta en un 50%.

Riesgos cotidianos.

Lo que se procura es que, aunque sabemos que en la vía todos tenemos ciertos riesgos, éstos se puedan controlar, es decir, saber cómo actuar bajo determinados parámetros de riesgo. En definitiva, si cada persona sabe qué papel jugar, no habrá maneras de que algún siniestro pase a mayores. De esta manera se juntan esfuerzos para un accionar colectivo con el fin de generar una cultura vial en Chile.

Un ejemplo de ello fue realizado recientemente cuando la secretaria ejecutiva de Conaset se lanzó desde una grúa en la Plaza de Armas de Santiago de Chile. Con ello lo que se quería hacer era mostrar que, aunque son actividades de riesgo, si están bajo control con todos los requerimientos de seguridad, los errores pueden tender a cero.

Actividades como ir en bicicleta sin casco y hablando con tu amigo, hablar por celular o enviar mensajes de texto, cruzar las calles con nuestros hijos en las zonas no indicadas, o donde no existen cebras o semáforos peatonales son cosas que hacemos a diario y que muchas veces no observamos el peligro que tienen, no solo para el que realiza las actividades, sino para peatones, otros carros, ciclistas o motociclistas que están en la misma vía.

 

2012 4 Ago

 

Con el objetivo de medir y calificar la seguridad de los vehículos comercializados en Argentina, CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) presenta el “Índice de Seguridad”, un medidor que analiza la seguridad activa y pasiva, la variable estructural y los sistemas de asistencia al conductor de los vehículos.

El índice consiste en la evaluación de los diversos sistemas y características propios de cada vehículo. Más de 150 ítems, factores en función de la seguridad que proporcionan los vehículos a los ocupantes, son analizados con gran pericia por parte de los especialistas de CESVI, quienes se basan en crash test, estudio de las zonas de deformación, de las estructuras y del comportamiento de cada sistema en simulacros de accidentes de tránsito.

La información de los resultados de la evaluación de los ítems se traduce de un lenguaje técnico a uno no técnico de modo que el usuario o potencial comprador pueda entender la importancia de los sistemas de seguridad que requiere un vehículo en la actualidad.

Sistema de calificación

En cada evaluación y análisis publicados en la Revista “Crash Test” se incluirá un sistema de calificación mediante una ficha con el resultado final del Índice de Seguridad alcanzado por el modelo testeado, junto a un comentario acerca de lo que ese valor representa. Dicho valor será representado por un puntaje (por ejemplo: 85 puntos), y una escala de dummies de colores diversos, cada uno de los cuales representará tal valor otorgado.

Vehículos calificados según nivel de seguridad:

  • Óptimo: dummies verdes.
  • Avanzado: dummies celestes.
  • Aceptable: dummies amarillos.
  • Escaso: dummies naranjas.
  • Pobre: dummies rojos.

CESVI ARGENTINA contribuye en forma activa, de esta manera, con el importante proceso de concientización a propósito de los temas relacionados con la seguridad vial, en cómo un accidente puede llegar a afectar nuestras vidas, la de nuestros seres queridos (en forma directa o indirecta), y la de los peatones.

 

2012 23 Jul

 

Se realizó una campaña de concientización vial, dirigida a los jóvenes de la provincia de Santa fe en Argentina, esta campaña es organizada por La Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Gabinete Joven del Gobierno de Santa Fe.

 

La campaña fue difundida entre jóvenes principalmente, ya que es el sector de la población más vulnerable a sufrir accidentes viales.

Forma de operación e la campaña

La campaña estuvo en cooperación de un artista urbano, el cual acudió a varios restaurantes, en donde se estaba festejando el día del amigo, el artista hizo una improvisación transmitiendo un mensaje a los jóvenes los riesgos que implica el consumo de alcohol y posteriormente conducir un automóvil.

La campaña realizada durante el día del amigo se tituló “Cuida a tus amigos”, en donde aparte de la representación del artista urbano se repartieron folletos informativos.

El artista urbano estuvo pasando, por varias mesas del restaurante para entablar un dialogo con los jóvenes comensales, el artista les preguntaba si ya contaban con un conductor designado o si se retirarían en taxi o transporte público.

Se estuvieron repartiendo tarjetas indicando los grados de alcohol permitidos para que una persona pueda conducir o no un automóvil después de consumir bebidas alcohólicas.

Los folletos que se repartieron contienen información acerca de los daños que hace el consumir alcohol en exceso y los riegos al conducir un automóvil. Con esto se pretende hacer consciencia a los jóvenes y evitar accidentes viales durante el día del amigo celebrado el pasado 20 de julio.

Los establecimientos en donde se llevó la campaña vial, durante el día del amigo fueron Fellini, El Paso Store, O`Connell y Soho. Los dueños del local se sintieron muy orgullosos de la campaña, ya que se está contribuyendo a que los jóvenes vivan sanamente y se diviertan sin el consumo de alcohol.

 

Published under campañassend this post
2012 18 Jul

 

En Varias de las autopistas del Oeste Argentino durante un periodo de 10 años, se ha llevado una campaña de capacitación y concientización vial. Esta campaña ha abarcado varias provincias de argentina, logrando concientizar a un total de un millón de personas.

Alumnos de primaria, docentes y adultos de los distritos Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Moreno, Hurlingham General Rodríguez y Luján son los beneficiados por esta campaña de duración de 10 años.

Educación vial salva vidas

El lema que se ha utilizado durante 10 años, es el de, la Educación vial salva vidas, el conocimiento de educación vial, el cual se transmitió a través de pláticas, se ha dado a través de los expertos en educación vial charlas impartidas por José Kobiela, Iván Bianco y Oscar Barrios.

Una de las campañas que se realizó durante el largo periodo fue la de “Aprendamos Mirando las Señales Viales”, donde su principal objetivo es concientizar a los alumnos y padres de familia de escuelas primaria, enseñándoles los señalamientos de vialidad. También se promueve lo importante que es para un ser humano conservar su vida.

La modalidad de la campaña consiste en la distribución de un DVD a cada uno de los alumnos y docentes de las escuelas primarias. El DVD incluye material didáctico el cual tiene conceptos teóricos y un juego que facilita a los alumnos su aprendizaje en educación vial.

Con el material didáctico los alumnos aprenden y reafirman los conceptos impartidos en las pláticas por los expertos en educación vial.

Los alumnos de educación primaria, a los que se les impartió el curso, tienen la tarea de escribir una carta y entregársela al familiar que consideren más violento para conducir, de esta forma se le invitara al adulto a cambiar su forma de manejar para su propio beneficio  y la sus familiares.

Published under campañassend this post
2012 11 Feb

Se anexan 23 municipios de Buenos Aires a plan de seguridad vial

Se firmó un convenio con 23 municipios de Buenos Aires para desarrollar el plan de Seguridad Urbana a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El convenio fue firmado por El ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El plan de Seguridad Vial Urbana tiene como objetivos la educación, control y sanción y prevención vial.  Destacó el ministro que se implementarán los planes de controles integrales para la zona urbana, problemas de alcoholismo en automovilistas, uso del casco en motociclistas, y la implementación de campañas de educación vial.

Los municipios que se han anexado al Plan de Seguridad Vial Urbana han asumido la responsabilidad de disminuir las víctimas por accidentes viales en sus jurisdicciones dentro de Buenos Aires.

Campaña de concientización

Se harán campañas de concientización a los habitantes de los municipios. A los agentes de tránsito municipales  se les dará capacitaciones viales y se les hará entrega de materiales de vialidad educativos.

Los directores de tránsito municipales deberán trabajar muy duro en materia de seguridad vial y, aparte del Plan de Seguridad Vial Urbana, se dará un financiamiento proveniente del Banco Mundial para reembolsar las inversiones que se generen al respecto, tal como informó el ministro Randazzo.

Es muy importante estar haciendo hincapié en la prevención de accidentes, concientización y educar a la ciudadanía con temas de vialidad. El ministro señaló que el gobierno no quiere llegar a utilizar medidas drásticas como las sanciones.

Firma del plan de seguridad vial urbana

Los representantes de cada municipio de Buenos Aires firmaron el Plan de Seguridad Vial Urbana en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno.

Con este acuerdo, se espera que los municipios involucrados asuman un compromiso público en la disminución del número de accidentes viales y proteger a la ciudadanía en caso de un siniestro. El gobierno local podrá emprender la tarea contando con el pleno respaldo de las autoridades nacionales.

Published under iniciativassend this post