![f7[1]](http://www.blogdelaautoescuela.com/america/wp-content/uploads/2013/09/f71-300x199.jpg)
En Argentina los encargados de hacer cumplir la ley de tránsito no la respetan, ya que sus vehículos oficiales no cumple con el reglamento de tránsito y de esta manera quieren que el resto de la población cumpla al pie de la letra la ley, cuando el ejemplo lo tiene que poner las autoridades viales.
Los vehículos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), no cumplen con la ley de tránsito. Así como las camionetas amarillas de Tránsito que se encargan de vigilar la ciudad, incluso las grúas que son las encargadas de remover a los vehículos que se estacionan en lugares prohibidos, incumplen con la ley de tránsito.
El problema radica en el personal vial que conduce los vehículos, ya que no portan el cinturón de seguridad, carecen de conciencia vial al cruzar un semáforo en rojo, estacionarse en lugares prohibidos y estacionar enfrente de puentes peatonales que lo único que ocasionan es obstaculizar el paso a peatones.
Se ha demostrado que vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fueron multados el año pasado por superar en 20 kilómetros pro hora el límite de velocidad permitido en la terminal Río de la Plata. Además de comprobarse de otras infracciones por el mismo motivo de exceso de velocidad a otros 7 vehículos oficiales.
La ANSV explicó que todos sus vehículos cuentan con GPS y detectores de velocidad por lo que admitieron las falas cometidas por su personal vial y argumentan que fueron sancionados con la suspensión de sus labores pro unos días. Así como pagar por la falta vial como cualquier otro ciudadano.
Las grúas también cometen graves faltas y una de ella es la de estacionarse en lugares prohibidos, siendo que son la encargadas de vigilar que ningún vehículo se estacione en lugares prohibidos. Las autoridades deben sancionar manera severa a los actuales conductores.

El asesor en seguridad vial de la provincia de Catamarcan en Argentina, Juan Servera, es considerado como embajador de las normas de tránsito, mismo que adopto el eslogan de “podemos salvar vidas”. Por lo que considera que es muy urgente transmitir más cultura vial a la ciudadanía y hacerlos consientes de la importancia de conocer la ley de tránsito.
La Escuela de Capacitación del Centro de Emisión de Licencias Únicas de conducir, debe tomarse la tarea de enseñar por más tiempo a los conductores que no estén aptos para adquirir su licencia de conducir y canalizarlos cursos especiales con la finalidad de que salgan bien preparados.
Falta de cultura vial y corrupción
Si bien se ha mantenido un promedio de 70 muertes al año por accidente de tránsito, un 50 por ciento de estas muertes corresponden a jóvenes, los cuales recién adquieren su licencia de seguridad, por lo que se debe dar solución a la problemática., enfatizó Servera.
Por alguna extraña razón los curos de capacitación vial se han reducido en número de meses y horas a la semana, lo que a generando que los alumnos adquieran su licencia sin estar debidamente capacitados, de acuerdo a la gestión anterior se obliga a que un curso de capacitación vial tengan una duración de 3 meses, lo que equivales a 35 horas de clase.
Lamentablemente la corrupción en al provincia es muy elevada y solo basta con ser amigo de quien imparte el curso y listo, la licencia se obtendrá en poco tiempo. Sin embargo las consecuencias son morales, esto pro que hay joven que salen de vacaciones con los amigos pero jamás vuelven, debido a que mueren en un accidente vial, explicó Servera.
El asesor vial enfatizó e que las muertes viales son pro la falta de cultura vial que se tienen y a estos e le suma la corrupción para obtener la licencia de conducir, por lo que se debe combatir estas prácticas.

En Buenos Aires se hizo la firma de un documento por los integrantes de Nidia Marinaro, Propamba y Rodolfo Livingston, el cual fue presentado al juzgado 14 de la ciudad de buenos aires. En donde se quiere un amparo por las cuestiones inconstitucionales del Metrobus.
El motivo del amparo es porque la línea del metrobus es inconstitucional, ya que incumple varias normas de seguridad vial que ponen en riesgo la vida de miles que diario hacen uso del sistema de transporte.
Una anomalía del metrobus es que en la avenida 9 de julio para ser cruzada por un peatón se hacía por medio de unas plazoletas que ya fueron removidos por los carriles exclusivos del metrobus. Los peatones ya no pueden cruzar con tranquilidad y deben tener una mayor precaución para no ser arrollados por el metrobus.
Plan de seguridad vial urge
En una hora pico la 9 de julio se vuelve un caos total, ya que el carril central es de 3 metros de superficie, que se llena de gente a la totalidad, lo que pone en riesgo la seguridad de los peatones.
De acuerdo a resultados obtenidos por los monitores se detectó que en la avenida 9 de julio no existen separadores entre autobuses, colectivos y peatones, algo muy grave, debido a que si un peatón se descuida puede sufrir un accidente de tránsito.
Casos como el de la 9 de julio se repiten en todos los tramos del trayecto del metrobus, por lo que urge que se ponga en marcha un plan de seguridad vial para dar solución al problema. Así como modificación del corredor para beneficiar a los patones.
Diariamente se ponen en riesgo alrededor de 300000 usuarios que cruzan avenidas por donde pasa el metrobus. Por lo que el que el gobierno ponga en marcha un plan de seguridad vial que incluya capacitación al personal correspondiente y educación vial para los peatones.

De acuerdo al plan integral de movilidad, el cual es evaluado por el consejo y el Ejecutivo municipal, cuya finalidad es mejorar la seguridad vial y optimizar la gestión del estacionamiento medio. Así como el análisis de aumento de tarifas por sectores que mejoraran la recaudación.
El presidente de la Comisión de Transporte e integrante del Consejo Consultivo Municipal de Seguridad Vial, José Zavaley explicó que no se dejen de dar soluciones a los trabajares del SIPEM que se encuentran en las calles y reclamen indumentaria. Por lo que se quiere mejorar la circulación vial en el centro de la ciudad con basa en soluciones.
Gestión del estacionamiento
Unos de los problemas que se está analizado es el mejoramiento de la gestión el estacionamiento en base al plan integral para mejorar la seguridad vial en especial la modernización del transporte público en los barrios populares que van con dirección al centro.
La presencia de los trabajadores es de total importancia. Así como la gestión del estacionamiento, ya que no solo se busca recaudar dinero, sino tener un mejor control de las vialidades y la seguridad vial, expresó el alcalde.
Actualmente se está avanzando con el diseño del plan integral de movilidad en base a los antecedentes nacionales e internacionales, donde se analiza la solución a problemáticas similares en otras partes de la nación y el mundo.
El aumento de automóviles ha generado que la movilidad vial se esté convirtiendo en todo un caos en especial en el centro, por tantos colegios, empresas, publicas y privadas.
El alcalde expresó que esta problemática no es única en Rio Gallegos, sino que ocurre en docenas de ciudades de argentina y el resto del mundo, en donde se han dado soluciones que tenemos que adoptar por el bien de la ciudad y el mejoramiento de la seguridad vial, se espera que el plan quede listo antes de que finalice el presente año.

El programa vial joven de la provincia de Santa Fe se denomina “Viva la Noche”, cuyo objetivo fundamentalmente es buscar conductas responsables en materia de seguridad vial principalmente en jóvenes, donde se quiere crear conciencia acerca del consumo de alcohol.
Lo que se quiere es que en la noche haya más vigilancia que es donde los jóvenes salen a divertirse y el protagonista es el alcohol. Así mismo la concientización y la abstinencia del alcohol por lo menos para el conductor deben ser fundamentales.
El programa iniciara en los días de las celebraciones del día del amigo. Que es donde los jóvenes aprovechan para salir a divertirse, el programa estará acompañando de varios artistas urbanos que recorrerán varios restaurantes, bares y centros nocturnos. Para así generan conciencia en jóvenes.
Las actividades del programa vial comenzaran el viernes 19 y sábado 20 en la ciudad del Rosario en Santa Fe.
Mientras los jóvenes se encuentren en pleno ambiente los artistas harán su aparición estelar, para así los jóvenes creen conciencia y piensen dos veces antes de continuar con el consumo del alcohol. Muchos jóvenes acostumbran ir a restaurantes a celebrar. Sin embargo lo que más piden son bebidas alcohólicas en vez de ordenar comida.
Ayuda de organismos al programa
Durante el Programa vial “Viva la Noche”, diferentes organismos viales entre los que se incluye la Agencia Provincial de Seguridad Vial, el Ministerio de Innovación y Cultura, el Gabinete Joven provincial, escuelas secundarias entre otros estarán brindando su cooperación.
Como parte del mejoramiento de programa “Viva la Noche” es posible que tanto mujeres y hombres mayores de 15 años puedan presentar iniciativas de concientización y seguridad vial para implementarse en futuras ocasiones. El programa de innovación se llama “Colectivos Creativos”, ya que se busca que la misma sociedad sea quien ayude en la seguridad vial.