
Varios ciclistas y deportistas de la Provincia del Neuquén en Argentina fueron convocados hacer unas semanas en el monumento a San Martín de la provincia. Con la finalidad de hacer un reclamo acerca de la carencia en medidas de seguridad vial que existen para los ciclistas y deportistas, para ello utilizaron el eslogan «los ciclistas no entorpecemos el tránsito, somos tránsito».
Hay que hacer una reflexión acerca de la seguridad vial y la cultura vial de las personas, que muchas veces no tienen la debida conciencia acerca de lo que es ser un conductor, lo que provoca que no haya una sana convivencia entre los diferentes tipos de transito.
El acto de protesta por parte de los ciclistas y deportistas consistió en hacer un recorrido en bicicleta y una caminata para exigir a las autoridades municipales y de la provincia acerca de la preocupación, ya que se han registrado pérdidas de vida de algunos ciclistas que fueron arrollados por automovilistas en diversas rutas y calles de la región.
Muerte de un deportista famoso
Todo comenzó a raíz de la muerte del deportista Ariel Caucamán, quien murió a los 29 años de edad a causa de que fue atropellado por una camioneta en la zona de la Autovía Norte de Neuquén. El deportista se encontraba en un entrenamiento el pasado mes de noviembre cuando ocurrió la desgracia vial.
Las autoridades a razón de la exigencia vial, han optado por comenzar con una campaña que estará a cargo de especialistas, donde pondrán en marcha una serie de charlas viales a los conductores que se acerquen. Así como se repartirán folletos acerca de la importancia de tener una sana convivencia entre ciclistas, deportistas y peatones, ya que también forman parte del de transito.
Es muy bueno que sean los ciclistas y deportistas quienes piden una exigencia en seguridad vial, de esta menara refleja el interés de las personas en materia vial.

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para instructores y aspirantes que quieran ingresar al servicio público de taxistas y poder conducirlos como titulares o en su caso como conductores de relevo, informó La Agencia Municipal de Seguridad Vial.
Es obligatorio que los aspirantes y futuros instructores hagan su inscripción, de manera personal en la Escuela de Formación Profesional de Conducción de Servicios Públicos, la cual se encuentra ubicada en la avenida Francia 1860, edifico planta alta, en un horario de lunes a viernes de 7:30 AM a 12:30 PM.
De acuerdo con el marco de ordenanza número 8997 y su debido reglamento, se hará una implementación el llamado taxi autoescuela, el cual tiene el objetivo de facilitar el acceso de personal altamente calificado y con un historial de práctica en conducción de taxis.
La nueva propuesta vial incluye crear cursos con instructores altamente calificados, que enseñen a los nuevos aspirantes la manera correcta de conducir un taxi, ya que es una gran responsabilidad, esto porque en las manos del taxista se encuentra la vida de los pasajeros.
La capacitación es práctica y se desarrolla en conjunto con la capacitación teórica, que es de utilidad para mejorar el servicio que ofrecen los taxistas. Las capacitaciones son obligatorias para los conductores y gratuitas, por lo que no hay pretexto para asistir.
La iniciativa tuvo lugar luego de que se hayan registrado varios accidentes viales donde los involucrados han sido taxistas del servicio público, este tipo de percances no deberían de suceder si los conductores cuentan con los conocimientos de conducción de un taxi.
Se espera que los accidentes de tránsito relacionados con taxistas vayan a la baja en un mediano plazo y los choferes sean conductores responsables y ante todo pensar que la vida de los pasajeros está en sus manos por lo que no deben violar el reglamento vial.

Varios alumnos de la escuela número 13 de la ciudad de general pico en la provincia de La Pampa en Argentina, junto con el personal docente organizaron una campaña de concientización y educación vial con motivo del Día del Estudiante Solidario.
Los alumnos hicieron tareas de investigación de campo en sus hogares junto con sus padres. Finalmente todo concluyo con la visita y una plática de la policía de la provincia, que impartió temas acerca de la importancia de la educación vial en todas las etapas de la vida.
Educación vial para el bien de todos
Los docentes estuvieron de acuerdo en que este tipo de actividades tiene la finalidad de crear conciencia en los niños, que en un futuro serán los futuros conductores. Todo esto con el eslogan de “Si prevenimos, no lamentamos”.
Javier Ríos, Comisario enfatizó en la invitación a la escuela en esta fecha tan memorable, ya que se celebra la ardua labor solidaria que a diario se lleva ante millones de estudiantes de toda Argentina, en dote en las calles todos forman parte del tránsito que se vive todos los días.
Fabián Garino, Comisario Inspector mencionó que el día 8 de octubre pasado fue muy especial, ya que se hace un recordatorio delos 9 alumnos de la Escuela ECOS de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que lamentablemente perdieron la vida en un accidente cuando iban de regreso después de hacer una actividad de solidaridad en la provincia de Chaco.
Así mismo se hace la felicitación y agrede a los estudiantes que todos los días se involucran con la educación vial y los proyectos que se realizan en las diferentes escuelas.
El conocimiento aprendido en los espacios educativos se pone en juego, que se trasforman en acciones de solidaridad hacia la comunidad, en donde los principales protagonistas son los estudiantes. Así mismo se hace una cordial invitación que signa formando parte de este tipo de actos que son de vital importancia en materia de educación vial.

En la ciudad de Roca en Argentina, la Secretaría de Seguridad y Justicia con ayuda de la Dirección Provincial de Seguridad Vial, tuvieron la participación de la inauguración oficial de una de las primeras escuelas de conductores y educación vial de Patagonia en General Roca en Argentina.
Durante la inauguración estuvo presente Mónica Ramos, Directora de Seguridad, quien tuvo a su cargo el dictado de uno de los módulos de los primeros cursos intensivos que tienen relación con la conciencia vial y las señales de tránsito a conductores.
Asimismo durante la inauguración se contó con la asistencia de 400 alumnos de varias escuelas de María Auxiliadora de General Roca. Además de celebrar el día del camino en donde se entregaron cascos de protección vial.
Educación para mejorar
Durante la inauguración y las pláticas viales a estudiantes, Mónica Ramos reiteró que se siente muy contenta de trabajar con niños pequeños, ya que por lo general, muestran un gran entusiasmo por aprender y ser responsables en sus actos.
La escuela para conductores y educación vial es una de las primeras en la Patagonia. Por lo que se espera que en un futuro se construyan más escuelas de este tipo para beneficiar a un mayor número de conductores y personas que quieran aprender más acerca de la educación vial.
Los conductores también quieren de educación vial, es por ello que con esta escuela ahora sí se podrá mejorar la seguridad vial en las principales avenidas, donde todos los días transitan personas que ocupan a choferes en el caos del transporte público. Además de que los choferes que conducen vehículos de carga, conocerán más acerca de las normas viales.
La inauguración de este tipo de escuelas, beneficiará a toda la sociedad y se espera que los accidentes de tránsito se vean disminuidos en un lapso de tiempo corto.

Manuel Arzeno, Secretario de Seguridad Vial de Salta provincia Argentina, en conjunto con un representante de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y la Directora de Educación Vial, fueron asistentes representativos del gobierno de Salta en el Segundo Encuentro Nacional de Educación Vial.
Este encuentro vial tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires en donde se contó con la participación de diversas áreas de seguridad vial y educación de varias provincias de Argentina.
Salta explicó las acciones que se llevan a cabo en la provincia para poder lograr una adecuada educación vial en todos sus niveles educativos, ya que se llevan talleres y curso viales en las aulas de todos niveles.
Uno de los más grandes desafíos que se viven en varias provincia son ofrecer a los docentes las herramientas para empezar un tema desde la transversalidad, esto porque hay temas que deben tratarse desde el inicio de la vida escolar.
Varias provincias estuvieron de acuerdo en formar mesas de trabajo y que se compartirán las experiencias de la provincia de Salta, que es la que parece más adelantada en temas viales, es por ello, que las otras provincias quieren conocer de sus experiencias en materia de seguridad y educación vial.
Es muy importante que la educación vial comience desde los primeros niveles educativos, ya que conforme crezcan los niños llevaran en sus mentes los conocimientos viales que serán de utilidad durante toda su vida adulta.
También es relevante que los adultos que en su momento crecieron de educación vial en la escuela, sean capacitados ahora ya de grandes, ya que es de vital importancia que aprendan y hagan conciencia acerca de la seguridad vial.
Hay conductores que solamente aprenden hasta que pasan por un accidente, este es una manera muy extrema de que un conductor comprenda y haga conciencia, pero la realidad es así.